Naciones Unidas: Los próximos 15 años son vitales para el planeta y la humanidad

in #onu8 years ago

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró su Asamblea General número 70 con varios acontecimientos históricos y reflexiones importante del liderato mundial. Entre ellos la aprobación de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y el consenso de una reforma tomando como coyuntura la elección de un nuevo secretario o secretaria en el próximo año.

A pesar de las críticas a la ONU en los últimos años sobre la ineficacia en prevenir conflictos, el consenso general de los líderes del mundo es el que la ONU ha servido bien al mundo a través de sus diferentes organismos (UNICEF, OMS, FAO, OCHA, ACNUR, etc.). La ONU ha prevenido muchas guerras, promueve la paz, ayuda a refugiados, combate la hambruna y la pobreza, promueve la cultura y desarrollo sostenible. El Presidente de China, Xi Jinping, dijo: “Hace 70 años la anterior generación de la humanidad con visión y previsión creó la ONU. Dio lugar a una era de cooperación de una manera que nunca se había dado”[1].

En la última década el cambio climático, los avances tecnológicos y el acceso a información han acelerado cambios que están impactando la gobernanza mundial y el planeta de manera muy compleja y peligrosa. Es por ello que hago eco al consenso general de que la ONU debe cambiar para ajustarse a los nuevos tiempos.

El ejemplo más repetido por muchos de los jefes de estados, incluyendo el Papa Francisco, es que se debe revisar la composición del Consejo de Seguridad en donde cinco países miembros permanentes tienen derecho de veto (los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China). Este derecho al veto ha sido en gran medida la ficha de tranque para resolver asuntos tan apremiantes como la guerra civil en Siria. Las acciones unilaterales de los EEUU y de Rusia están complicando más la situación a niveles muy peligrosos. El Consejo de Seguridad debe reformarse para ampliar la participación de más países y derogar el derecho al veto. Los acontecimientos recientes con respecto a los conflictos con el mal llamado “Estado Islámico”, las agresiones al pueblo palestino, la crisis en Somalia, la violaciones a la soberanía de Ucrania, y el mal trato a los inmigrantes a consecuencia de estos conflictos, entre otros, es una muestra de que el Consejo de Seguridad ha perdido agilidad para actuar. Los tonos belicosos de los Estados Unidos y Rusia no están a la altura al espíritu de la creación de la ONU. Los EEUU y Rusia tienen que entender que la paz mundial está al alcance de su voluntad política. Es importante que el Secretario General Ban Ki-Moon inicie un proceso de reforma del Consejo de Seguridad como las recomendadas por la mayoría de los líderes mundiales.

La ONU tiene que sentar el tono en el liderato mundial y asumir una actitud de mayor empatía, humildad y responsabilidad. Un ejemplo de ello es el caso de la misión de la ONU en Haití en donde una brigada de la ONU contaminó, en octubre del 2010, un río con la bacteria del cólera lo que ha provocado la enfermedad a 711,442 personas y la muerte de 8,646 personas[2]. Lamentablemente y para mi sorpresa la ONU no asumió la responsabilidad que se esperaba. Si la ONU no asume un tono responsable, entonces ¿quién?[3]

Los Presidentes de Ecuador y Bolivia, Rafael Correa y Evo Morales, respectivamente, propusieron a la ONU la creación de una ciudadanía universal. En mi opinión es una gran idea porque creo que una ciudadanía universal es una acción necesaria para proteger los derechos humanos de los inmigrantes y porque atempera al nuevo mundo económico y sociedad globalizada.

La participación de Palestina en los distintos foros en la ONU es un reconcomiendo a las nacionalidades y al derecho natural a la independencia. Por primera se iza la bandera de Palestina en la sede de la ONU. Esto es sin lugar a duda es una buena noticia para los movimientos independentistas como el de mi amado Puerto Rico.

Gracias nuevamente a Cuba ya que su presidente, Raúl Castro, ratificó el apoyo incondicional a la independencia de Puerto Rico.

Según muchos científicos y líderes mundiales, que entre ellos esta Barack Obama, Presidente de EEUU, François Hollande, Presidente de Francia, y el Papa Francisco, nos dicen que nuestra generación tiene la última oportunidad de revertir el cambio climático. De perder esta oportunidad entonces el exterminio de la humanidad estaría muy cerca. Es por ello que es una buena noticia la aprobación por unanimidad de la resolución “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Esta resolución se resume en 17 objetivos globales[4]:

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y sus gestión sostenible y el saneamiento para todos
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes, y sostenibles
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Estos 17 objetivos y sus implicaciones en los próximos 15 años representan un gran paso para frenar y revertir el deterioro de nuestra madre tierra y crea un marco de trabajo para justicia social. Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, describe los objetivos globales como una ruta a la paz.

Todos los países y partes interesadas deben apropiarse de estos objetivos globales y tomar acciones cuanto antes. Esta generación, la nuestra, es la última esperanza de la humanidad en el planeta tierra. Tenemos que tomar acción ahora.

[1] Vea los debates de 70 Asamblea General de la ONU en http://gadebate.un.org/sessions-archive/70

[2] Pan American Health Organization (November 6, 2014). Epidemiological Update: Cholera. Accedido el 10 de octubre en http://www.paho.org/HQ/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=28070+&Itemid=999999&lang=fr

[3] Roshan Lall, Rashmee (February 21, 2013). UN will not compensate Haiti cholera victims, Ban Ki-moon tells president. The Guardian. Accedido el 10 de octubre de 2015 en http://www.theguardian.com/world/2013/feb/21/un-haiti-cholera-victims-rejects-compensation

[4]
Organización de las Naciones Unidas (12 de agosto de 2015). Proyecto de Resolución: Transformar nuestro mundo: La Agenda 20130 para el Desarrollo Sostenible. Accedido el 10 de octubre de 2015 en http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85

Nota: Blog original en www.pizarrojesus.com