Una granja llamada Venezuela

in #politica6 years ago

Post una granja llamada Venezuela.png

George Orwell escribió una de las grandes obras que explica el poder autoritario y el origen del comunismo, su pensamiento retó la teoría política del siglo XX. La Rebelión en la Granja fue escrita en 1943 y es una referencia para explicar el totalitarismo comunista en Teoría Política. Este texto presenta una lectura sencilla, con personajes ficticios que explican la realidad del comunismo como forma de gobernar al colectivo.

Diversas son las explicaciones y análisis que se han realizado sobre la Rebelión en la Granja de George Orwell. Desde clases de teoría política hasta discusiones académicas en las escuelas de ciencia política y derecho a nivel mundial. Sin embargo, la esencia de este post no será realizar un simple análisis de la obra, sino aplicar la esencia y los conceptos presentes en el texto para elaborar un ejercicio conceptual y práctico sobre el modelo político de Venezuela.

Orwell inicia describiendo la situación de la Granja Manor, donde el Sr. Jones es el propietario y en ella viven cerdos, burros, caballos, gallinas y otros animales de Granja. En esta oportunidad viajaremos de esa granja a la nuestra, la cual llamaremos Venezuela. En esta granja conviven muchos animales, en el sentido exacto de la palabra, cada uno con sus necesidades y rol en la granja.

Los animales de la granja se sentían incompletos y descontentos por la manera como habían manejado la propiedad. Pobreza, desigualdad, corrupción y promesas incumplidas fueron la semilla que nació en los animales menos favorecidos. Hasta que un día, escucharon que todos podían ser iguales y tener los mismos derechos como todos los animales, esto bajo la voz de Napoleón Chávez.

Este personaje aplicando la descripción de Orwell, es un cerdo robusto, con buen discurso, que llega a las masas con facilidad y con el liderazgo que necesitaba la Granja. Con las ideas de Napoleón Chávez, se hizo una rebelión bolivariana en la granja Venezuela porque sacaron a los viejos dueños de la golpeada granja y se instauro un sueño para los animales que aclamaban un cambio.

Con el nuevo gobierno el sentimiento revolucionario de cambio fue el motor para impulsar nuevas reglas de juego. Nació una Asamblea Nacional Constituyente que redactó la nueva Constitución. Todo era un sueño, la productividad que había en la Granja Venezuela iba a impulsarse porque según el discurso de Napoleón, sería un modelo a seguir por las granjas vecinas.

Sin embargo, los problemas empezaron a surgir por las medidas autoritarias del líder. Un día Napoleón declaró la ley de tierras y empezaron las expropiaciones en los pedazos de tierra de los animales de la granja. Esto ocasionó un malestar en ese grupo y los animales que ya veían ver el desastre de estas medidas, y en una noche se rebelaron e intentaron sacar al líder de la rebelión originaria. Pero Napoleón no fue una presa fácil de sacar, muchos animales lo apoyaron y restituyeron el poder al camarada.

Luego de esta revuelta, Napoleón se llena de irá y venganza en contra de aquellos que lo intentaron sacar de la granja. El séquito del líder era leal porque este personaje fue recompensando la lealtad en cambio de sumisión y recompensas materiales. Por otra parte, la Granja tenía un recurso considerado el oro negro y las ganancias que se obtuvieron bajo el mandato de Napoléon fueron exhorbitantes.

Sin embargo, cada día que transcurria en el lugar se convertía en una esclavitud para los animales porque no todos tenían acceso a los recursos o producir libremente, ya que la libertad fue una palabra borrada del subconsciente de los animales. Todos son iguales y la libertad es limitada y regida por el gobierno de la Granja Venezuela.

La base de la dominación era el liderazgo de Napoleón, hasta que un noche se anunció que el líder estaba grave de salud y luego se conoció la noticia que había fallecido. Ya la Granja estaba regida por los revolucionarios y el caos era inminente, pero los animales leales al camarada votaron por el sucesor de la rebelión. Ya era tarde para libertades porque la mayoría de los animales se habían acostumbrado a la pobreza, la dominación y el totalismo. Sin darse cuenta, la mayoría afianzó un comunismo animal disfrazado de igualdad.

La Granja Venezuela actualmente se encuentra dominada y sus animales viven dopados de conformismo. Muchos de los animales han salido a conocer granjas vecinas y ver la prosperidad que no existe en su tierra natal, pero algún día la Granja Venezuela hará una nueva rebelión para restituir la libertad y sacar a los cerdos del granero.

Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros. George Orwell