“¿Cuándo un cuadro político se desgasta?” - Ericka Farias (Alcaldesa de Caracas)

in #politics6 years ago

Saludos stemians, steemitas, stemitanos, stemitenses jajaja, hoy les hago llegar esta reflexión realizada por una hermana de lucha, trabajadora, Directota del Frente Francisco de Miranda y alcaldesa de la Ciudad Capital Venezolana, digno de leer, ante situaciones difíciles rendirse jamás puede ser una opción.

“¿Cuándo un cuadro político se desgasta? Cuando no tiene herramientas para luchar, cuando no tiene armas para enfrentarse al enemigo interno y al enemigo externo, ¿Cuántas veces nosotros hemos dicho aquí que tenemos que estar constantemente bebiendo del conocimiento, de la voluntad de poder, del ejemplo de nuestros líderes, de la fuerza y del ímpetu de nuestro Pueblo, de la esperanza? ¿Cuántas veces? nosotros hemos dicho que, cuando uno se queda solo en ese abismo, a veces sin respuestas, sin herramientas, sin instrumentos, sin armas para combatir a un enemigo que es el más grande de la humanidad y que anida en nosotros mismos, en nuestra comunidad, en nuestra familia, en nuestra sociedad, en el mundo entero, cuando nos vemos sin armas, ¿de dónde nos agarramos?, de donde nos vamos a agarrar para combatir a ese carajo de la derecha, sino del conocimiento de que puede ser derrotado, sino de la experiencia de que puede ser derrotado, sino del ejemplo, de la fuerza, y de la esperanza de quien cree que sin tener el poder y todas las amas lo puede derrotar, como lo ha hecho nuestro Pueblo. Pero si nos vamos quedando solos, entonces enviamos la carta: Renuncio, ¿Es que acaso alguien dijo aquí, o donde se ha dicho que una mujer, un hombre de vanguardia tiene derecho a renunciar? ¿Dónde está eso escrito, para refutarlo? ¿Dónde está escrito que una persona que llega a dirigir una fuerza como la del Frente Francisco de Miranda, heroica además, valerosa, y victoriosa, pueda darse el lujo de decir: Renuncio? (...) eso es una muestra de debilidad que nosotros tenemos que ponerle un freno rápido (…) no es mejor dirigirse a su dirigencia y decir: oye tenemos una situación en el estado que no sabemos cómo enfrentarlo, ayúdenme a enfrentarlo porque tengo voluntad pero me falta la herramienta ¿no es más revolucionario eso que claudicar? No, que me da pena, me da miedo, da igual si al final vas a quedar mal, como un cobarde, al final el que renuncia, renuncia, el que renuncia no pudo, el que renuncia arrugo, se desgajo, claudico, pónganle el sinónimo que ustedes quieran, pero no pudo ¿ustedes se imaginan a Bolívar renunciando? Con toda la dificultad y la tristeza que tenia, hasta el último momento dijo, si mi vida sirve para eso, aquí voy directo al sepulcro, para que se consolide la unión (…) tenemos que tener humildad revolucionaria para decirle a alguien, mira en esta parte no puedo, vengan para acá y me dan una lección, no sé, o preguntar por cual documento de Chávez leer, que discurso (…) en este momento renunciar no está permitido, miren el gran ejemplo que está dando nuestro Comandante (…) hay que estudiar, lo recomiendo, el discurso del Comandante Chávez en el lanzamiento del Polo Patriótico, hay que estudiarlo en algunos de los momentos de ese discurso el Comandante hablaba de sus miedos, alguno se preguntará ¿Chávez tiene miedo?

¡Claro! ¿No es humano? El miedo es un sentimiento, el decía mis miedos, estoy venciendo mis miedos, saliendo del abismo, y uno de mis mayores miedos era dejarlos a ustedes solos, porque él sabe de la responsabilidad que tiene como líder ¿Cuántos de nosotros pensamos en esa conciencia? Voy a pensar de esta manera o de esta otra porque yo soy un líder o la lideresa de un conjunto de compañeros (…) eso a ninguno de nosotros se nos puede olvidar que nosotros somos líderes de un colectivo, que tenemos que ser ejemplares, y eso no significa dejar de ser humanos, no, es ser ejemplares humanos y humanos ejemplares”

Erika Farías

@jj.gmz