¿Me callo o lo digo?, ¡Yo y mi asertividad!

in #psychology6 years ago (edited)

Mis más respetuosos saludos estimados amigos.

Debo reconocerles que en estos últimos días realmente he sentido que mis niveles de frustración han alcanzado su máxima expresión, conduciéndome esto a estados de ansiedad e intranquilidad. Sin embargo, no he dejado que este ánimo conduzca y tomo control de mi vida, haciendo todo lo posible de hacer una intervención directa en mis pensamientos y emociones.


Fuente de imagen

¿El porqué de este estado anímico?

Vivo en #Venezuela, (bueno creo que ya con esto he dicho mucho) y como es del conocimiento de cuantiosos personas, nuestro país pasa por una situación; “totalmente circunstancial y no definitiva” de adversidades económicas, política, sociales, comunicacionales entre otras; en una polarización total donde cada persona ve desde su propia perspectiva la realidad que cree que es; esto aunado a una posición de estar a la defensiva para poder de una forma u otra establecer su ideología.


Pero, ¿QUE HAGO?

Que hago para expresar lo que siento, mis desacuerdos, mis principios y mis opiniones sin olvidar quien soy, que ejemplo debo dar para mis hijos, estudiantes y respetar aquel que piensa diferente a mí, dar a conocer mi ideología pero de una forma sana, integra con una comunicación fluida, calmada, directa, sincera sin dejar que mis emociones me dominen¬;
¿será posible? , ¿lo podre lograr?


¿Me callo o lo digo?

Fuente de imagen

Definitivamente lo digo, he decidido no callar ni una vez más mis pensamientos, opiniones acuerdos o desacuerdos hacia las políticas implementadas en mi nación, hacia la realidad en la que estoy viviendo, hacia las circunstancias en las que me siento inmerso que me llenan de desánimo y decepción; pero es ahí donde entra mi estado reflexivo y empiezo a discernir en cómo no caer en el error del enfrentamiento y la violencia verbal que he visto en tantas personas que me rodean.


La Solución: ASERTIVIDAD

Es entonces aquí donde entiendo que debo desarrollar mi asertividad, poner en práctica el conocimiento adquirido con respecto al tema, consolidar esta habilidad social y decir en todo momento lo que pienso y no aceptar pasivamente situaciones que me hacen sentir que pierdo el respeto conmigo mismo, sin llegar al límite y caer en un cuadro de ira que sé que me traerán consecuencias peores; si definitivamente, la asertividad es mi solución eficaz que me alejará de la simple pasividad o la comprometida agresividad.

Fuente de imagen

ASERTIVIDAD ¿Qué es y para qué sirve?

La asertividad es una forma de comunicación que lleva implícita en si características como honestidad y conciencia en expresar las opiniones, realizar sugerencias, defender los derechos sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás pero sobre todo respetando las propias necesidades. En otras palabras se trata de expresar lo que realmente piensas teniendo el control total del mensaje para que no sea agresivo o demasiado frágil.

Ser asertivo sirve para exponer a los demás cuáles son tus verdades, deseos y necesidades, así como para demostrar el respeto por ti mismo, dignidad, valores y autoconfianza.


¿Fácil o sencillo?

Aunque en teoría se percibe como algo sencillo, en la práctica no lo es tanto, es una tarea apoteósica, mas si los ánimos están caldeados o se vive en una predisposición como ocurre con muchos de los habitamos este hermoso país.


¿Se puede aprender a ser asertivo

Indiscutiblemente si, la asertividad es una habilidad que puede ser instaurada y desarrollada óptimamente en la persona, es entonces un comportamiento que se puede aprender y mejorar sin dejarse llevar por las emociones
Si bien la asertividad puede cultivarse también existen factores que deben estar inherentes al individuo para ser sustentada como lo es la autoestima y confianza en sí mismo.


¿En que puede ayudar la asertividad?

Diariamente la asertividad nos será útil para:

• Dar la opinión.
• Expresar emociones negativas sin ofender al prójimo.
• Mostar las emociones positivas.
• Rechazar peticiones sin que los demás se sientan heridos.
• Preguntar el porqué de las cosas.
• Cambiar el tema de conversación de forma agradable.
• Resolver problemas.


Existen secretos para ser más asertivos entre estos:

Son realmente secretos o un cifrado oculto que nos conduce a la asertividad, pues no; son solo técnicas y herramientas que bien empleadas han demostrado ser útiles para aquellos que la han empleado conformándolas parte de su vida.

1.- Se consciente de tus pensamientos negativos.

Al hacer valer nuestros derechos y fijar nuestra posición, inmediatamente nos invaden los pensamientos negativos tales como: “soy un mal amigo”, “creo que no amo lo suficiente a esa persona ya que no estoy de acuerdo”, “fui muy severo e intransigente”. Estos pensamientos nos generan emociones mal interpretadas que nos llevan a pensar que somos malas personas.

2.- Expresar claramente lo que acontece en tu interior.

Uno de los más grandes errores que se comete en las relaciones interpersonales es suponer que la gente que está alrededor sabe que está ocurriendo en tu interior. Habitualmente la gente no suele tener idea de lo que nos molesta o de lo que realmente se espera de ellos.

3.-. Defender lo que se quiere.

Para ser asertivo siempre se debe dejar muy claro lo que se quiere, pero para ello se debe estar claro en que es lo que quiero para defenderlo antes los demás, cuando más claro se tiene lo que se quiere más probable es que se consiga.

4.- Ser objetivo y no juez.

Al conseguir lograr una comunicación concreta, precisa y objetiva la gente no se sentirá agredida ni juzgada a diferencia de cuando se emiten conclusiones propias plasmadas de críticas y sentencias.

5.- Trasmite tus emociones.

Las emociones contagian al hablar de ellas, al expresar lo que se siente las personas simpatizan con la emoción.


Mis estimados amigos, para concluir deseo expresar que no presento la asertividad como una varita mágica que soluciona mis problemas y los problemas de mi nación dentro de un destello de luces incandescentes, pero si es una alternativa ideal para llevarnos a la tolerancia, al respeto por si mismo y para con lo otros y sobre todo para no olvidar que tenemos derechos que defender y que podemos hacerlo sin renunciar a nuestros valores, principios y capacidad de comunicación.
Mis respetos.
Multitud de bendiciones.