¿Por qué cayó tanto el precio de REBL?

in #rebl6 years ago

Cuando se lanzó la criptodivisa REBL, el precio era sumamente atractivo: a la apertura, se ubicó en casi 4000 satoshis por unidad. Hoy (22 de febrero de 2018) alcanzó su mínimo histórico: se ubicó en 400 satoshis por unidad, una reducción de casi 10 veces su valor. ¿Significa esto que REBL es una mala inversión y que seguirá el camino de tantos otros ICO?

No. Hay varios motivos para no caer en la trampa de caer en conclusiones apresuradas. En primer lugar REBL es un token ERC-20 que nació a finales del año pasado (2017). Se lanzó a principios de enero en la casa de cambio BIT-Z. Hubo una distribución inicial de casi 4000 REBL por persona, lo cual significó entonces casi USD 500 por cada persona que los recibió. Y luego, a principios de febrero hubo una distribución secundaria de aproximadamente 700 REBL por persona, en un momento en el que BTC cayó en picada.

REBL es una criptodivisa peculiar: a diferencia de muchos otros lanzamientos, REBL no se basó en un ICO, sino que distribuyó los tokens en forma equitativa entre su base de usuarios. La cuenta oficial de Twitter tiene alrededor de 24 000 seguidores al momento de escribir esta nota. No es una criptodivisa más: por sus características, es una de las favoritas para invertir en este momento, con un volumen que está superando los 150 BTC diarios. Pues bien, ¿a qué se debe entonces la caída estrepitosa de su valor? Básicamente a dos factores. 

El primero fue una salida a mantenimiento no programada de la única casa de cambio (BIT-Z). Esto hizo entrar en pánico a los traders novatos, que no están acostumbrados a la habitual falta de comunicación de ese sitio, ni a su inglés defectuoso. Estos traders, ante uno de estos eventos, entraron en pánico y comenzaron a emitir órdenes de venta por valores inferiores a los que ofrecieron por su compra. ¡Pésima decisión! Los scalpers entramos en acción entonces, atraídos por tan interesante oferta.

La segunda razón fue la razonable y esperable: muchos especuladores olfatearon el potencial de este token y enviaron órdenes de compra por valores artificialmente bajos —y por un gran volumen— a la espera de obtener un jugoso retorno por inversión. Esto hace que el precio baje si hay vendedores dispuestos a perder una parte de la inversión para salir con seguridad del juego. Un stop loss mal entendido.

¿Cuándo subirá el precio?

Eso nadie lo sabe con certeza, pero podemos lanzar una estimación aproximada si analizamos un poco los valores actuales de volumen, precio y tendencias.

Sabemos de antemano que el valor actual, que ronda los 400 satoshis, es artificialmente bajo. Sabemos que el valor real se ubica en la franja comprendida entre los 900 y los 1300 satoshis por unidad. Pues bien, para alcanzar nuevamente esos valores hace falta que se cumpla una de dos condiciones: una maniobra de pump and dump o bien una normalización natural del valor.

En el primer caso, el valor se infla artificialmente y se lleva a precios inusualmente altos (que pueden llegar a tal vez 4000 satoshis). Esto dispara una tendencia al alza y una desesperación por comprar, lo que eleva el precio en forma sostenida. REBL no es bajo ningún punto de vista una shitcoin; tiene un valor intrínseco gracias a su tecnología, a su comunidad y al desarrollo constante, pero aún así es importante saber diferenciar una tendencia al alza natural de una alentada por una maniobra P & D. Muchos inversores que compraron a precios altos inicialmente desearán que se produzca un milagroso P & D que les devuelva lo invertido y les genere alguna ganancia adicional, pero el problema con esas maniobras es que luego el valor se desploma, y quienes no entraron al juego terminan perdiendo aún más dinero.

En el segundo caso la clave es ser persistentes, constantes y tener una gran dosis de paciencia. El valor se puede corregir en tal vez una semana si los scalpers tienen prisa por vender y obtener una ganancia en poco tiempo. Puede que esos scalpers estén pensando en una estrategia a mediano plazo, para vender a 30000 satoshis en junio, y la tendencia al alza sea muy lenta. ¿Quién podría saberlo?