
Posts with rewards set to burn still pay curators.
Only author rewards are burned.
If you think this type of content should be eligible for author rewards, then «click» here.
Thanks for your support.

"Un ensayo satírico-poético repleto de parodias sueltas con humor tendencioso y experimental para distinguir con claridad la invariable y permanente fragmentación de un público de entre aquellos para quién el asunto les hace gracia y para los que no"
«Humor empático vs Humor de escarnio»

"La jocosidad y el espíritu de los cínicos ante el placer de reconocer algo ya sabido generalmente les hace reir. Porque captar la ironía y el sarcasmo los ha vuelto más sabios, precavidos e inteligentes y por lo tanto son más aptos y están mejor dotados para la supervivencia ante cualquier circunstancia adversa o desfavorable"
No en vano, el sentido del humor es precísamente uno de los patrones de reconocimiento más difíciles de sintetizar y emular por algoritmo alguno en los sistemas tecnológicos de la Inteligencia Artificial. Lo que lo convierte en uno de los más desafiantes retos aún por resolver en los predios del llamado AI Complete Problem.
Debido a la incalculable diversidad y variedad de representaciones invariables (valga la paradoja), para identificar con precisión lo que es relevante de lo que no lo es dentro de un contexto específico. En un contexto repleto de reglas altamente indeterminísticas y permutaciones infinitas en la clasificación simbólica y sub-simbólica de la tan mencionada y cacareada entropía en la Teoría de la información.
El auténtico humor serio, invariablemente acude al uso frecuente de incongruencias, disparates y extravagancias con la rigurosa finalidad de hacer pensar y reflexionar a su audiencia. A sus interlocutores, lectores u oyentes de turno con ejercicios metafóricos y metapoéticos a fin de que inconscientemente acepten descifrar sin resistencia y con entusiasmo y alegría los desafíos formales que éste les plantea.
Al obligarlos a disfrutar con curiosidad, interés y regocijo del cosquilleo cerebral que les ha producido descubrir la reacción fisiológica placentera que ante la conclusiva sensación de sorpresa de haber captado acertádamente el epílogo del verdadero trasfondo del mensaje oculto entre líneas. Esto los lleve eventualmente a ser conscientes del acto de inmersión que involuntaria, espontáneamente y sin intención previa, han realizado en el interior de su sistema de creencias y experiencias previas.
Para una vez explorado, sacar a flote y llevar a la superficie de su raciocinio formal, el desenlace del escrutinio que los induce finalmente a definir y establecer su posición aparente en la escala de valores de los postulados en la "Teoría de la superioridad" o la "Teoría del escarnio" según sea el caso, dentro del rango evolutivo y jerarquía social de su propio entorno familiar, afectivo y emocional.
¡Empatízate!

El ingenio, por definición, nunca es narrativo. Y los blancos hacia quién van dirigidos sus dardos de auto percepción y discernimiento, por antonomasia, casi siempre son anónimos y genéricos. Es por ello que el humor empático, apela siempre a tratar de recompensar a aquellos que invariablemente tienden a compartir nuestros fallos, nuestra ineptitud, torpezas, miserias o estupidez a través de un personaje que, por lo general, casi siempre es capaz de provocarnos empatía.
Mientras que con el humor de escarnio, usualmente negamos nuestra inferioridad para señalar y marcar como inferior a un tercero. Lo que básicamente alimenta y refuerza la teoría de la superioridad en el humor. Que con frecuencia les ofrece a los receptores del mensaje encubierto de un componente de superioridad moral que instintivamente los excluye del defecto que se expone y se critica en el momento.
Así qué, de la risa, el gozo, la alegría, la jocosidad, la hilaridad y el placer intelectual del humor empático. En contraste a la burla, la mofa, la ridiculización, la hostilidad y al distanciamiento emocional con la situación y circunstancias del personaje central en el humor de escarnio. En realidad existe solo un paso.
Por lo que tal como afirmara Descartes; "La risa casi siempre tiene un ligero punto de odio" En la que en ocasiones, la percepción de un defecto o mal menor en alguien que consideramos que se lo merece, éste estímulo y experiencia sobrevenida inesperadamente, con frecuencia nos conduce a la risa. Como una especie de gozo malsano de revancha mezclada con sutiles ráfagas de odio y rechazo, que proviene de lo que percibimos como un pequeño mal en una persona que pensamos que es digna de él.
No obstante, el chiste y la broma modesta ejercida sin excesos y manifestada como cualidad de caracter exclusivamente jocoso en un equilibrio de virtud que apunta intencional y subrepticiamente a tratar de corregir vicios e inconsistencias humanas de forma útil y enaltecedora. Aún cuando claramente penetre en los terrenos del ridículo y lo absurdo, asiduamente será una evidente cualidad del hombre sincero, franco y honesto que inapelablemente nos invita siempre a pensar y reflexionar de forma irreversible.
«Tres Distintas Formas De Reir»

Sí, efectívamente la profundidad de nuestros bolsillos. La percibida autonomía aparente de lo abultado de nuestras billeteras y nuestras cuentas bancarias. Y la cognoscitiva perspectiva visual que nos proporciona la "altura del balcón" desde el cual se observa una escena humorística influirán en gran medida en nuestra capacidad de reir.
Más o menos inténsamente, según sea nuestro estado de ánimo en un momento dado. Un estado de ánimo que dependerá siempre de nuestra cercanía, o por el contrario, curiosamente, al distanciamiento, desapego y despersonalización del personaje real o ficticio que nos invita en ese mismo instante al auto análisis. Ubicándonos al frente y sin escapatoria a un escenario de auto percepción comparativa de reflexión interna en busca de un motivo para reirnos de nosotros mismos.
Porque si en realidad somos incapaces de reirnos de nosotros mismos. Ciertamente, jamás encontraremos paz, regocijo, satisfacción ni hilaridad alguna ante las continuas situaciones que constante y perpetuamente nos enfrenta y enfrentará la vida.
¿Y que tiene que ver toda ésta jerga y prolongada verborrea semántica que despiadadamente nos has hecho leer a lo largo de este post? Eh @por500bolos?

Ah! sencillo. Simplemente porque las lágrimas siempre activan el apego y la vinculación. Refuerzan la empatía y la compasión. Suelen activar las mismas zonas del cerebro que cuando vemos a alguien emocionalmente alterado induciéndonos a contemplarnos, compararnos y apreciarnos a nosotros mismos en esa misma situación.
Y si como pretendo. Éstas lágrimas son producidas exclusivamente por la reflexiva hilaridad contenida en mi siempre extravagante y retorcido sentido del humor. Pués entonces ya me doy por complacido. Porque la parte más oscura. La más críptica, oculta y obfuscada del 'mensaje entre líneas' de éste post. Es que sientan temor. Un temor intenso y desconocido que solo les será develado en el video a continuación. Y el cual si se atreven a observar con atención de principio a fin. Potencialmente les pudiese llevar a cuestionarse lo que significaría no contar más con una fuente incesante de un deliciosamente críptico y muy malhumorado sentido del humor.



«««-$-»»»
"Follows, Comments, Rehives & Upvotes will be highly appreciated"

Nice art work
Thank you for sharing this illustration
Humor is part of the daily moment in the life of a person. It is always good to find a way to laugh
Peace
@por500bolos, I'm refunding 0.005 HIVE and 0.000 HBD, because there are no comments to reward.