Resumen Recuperacion Termica para Petroleo Pesado

in #science6 years ago (edited)

Saludos stemians en esta ocasion quiero compartirles un pequeño resumen de lo que fue la charla sobre las recuperaciones termicas dictada por el Especalista en peforaciòn y completaciones termicas Ing. Armando Lopez, natural de Mèxico, encargado de este proyecto piloto en uno de los campos de Petro Piar, ubicado en San Tome, Edo. Anzoàtegui - Venezuela , esta charla fùe realizada por medio de la SPE Capitulo Estudiantil UDO ANZ.

Esta recuperaciòn se lleva a cabo por inyecciòn de vapor, esta puede ser alterna o continua, de acuerdo al diseño del pozo tèrmico . Se han usado normalmente en pozos verticales y se estàn empezando a usar en pozos horizontales, como se va a inyectar vapor a alta temperatura es necesario aislar el pozo de la formaciòn creando asì un sello, para esto se utiliza el metano por ser de baja conductivdad tèrmica y abundancia, el cual tambièn es utilizado en Canada, Rusia y otros paises donde sea rentable.

Ya que existen muchas formas de aislamiento hay que considerar si el pozo al que se le va a aplicar esta tècnica esta en superfcie o costa afuera, debido a que los pozos terrestres tienden a tener alta temperatura y baja presiòn, mientras que los pozos costa afuera la temperatura suele ser baja y de alta presiòn.

Este mètodo de inyeccion de vapor es sustentable , ya que es un ciclo que consiste en inyectar, remojar y se vuelve a producir. El mètodo de levantamiento artificial màs usado en esta tècnica es el bombeo mecànico porque no tiene elementos elàsticos; estos pozos son perforados mas arriba de la arena para mantener el vapor arriba.

Para los diseños de pozos tèrmicos hay que tomar en cuenta la presiòn del yacimiento, las tècnicas de completaciòn porque se alteran con el calor y las cargas triaxiales dentro del revestidor.

El principal problema de esta tècnica fueron las cargas triaxiales del revestidor pese al rango elàstico de los materiales, para evaluar esto se utilizaron las graficas de esfuerzos vs deformaciòn y el esfuerzo de pandeo, para observar el punto de falla.

Algo que al principio me llamo la atenciòn, es que cuando se inyecta el vapor existe mayor temperatura cerca de la superficie que en el fondo, cuando la inyeccòn cesa; despuès lo analice y me di cuenta que es lògico porque el vapor caliente tiende a subir.

29417103_1979371175661453_7773578608882221056_n.jpg

Gracias por leerme, no olviden votar y repostear. Se les agradece.

Sort:  

Interesante todo esto, @guillematurana. La inquietud que me surgió fue el por qué de la baja temperatura en pozos terrestres siendo que la temperatura es mayor, ¿esa presión se debe a condicione térmicas o eS presión que corresponde a Las condiciones de subsuelo, o algo así? Espero leer un poco más de estos temas, gracias

@cayena entendiste mal, las bajas temperaturas y altas presiones son comunes en los pozos costa afuera, debido a que estan en agua, la temperatura termica del medio ambiente es baja en comparacion con la superficie , disminuye el diferencia termico; a su vez el agua tambien ejerce un sobre peso al pozo, ya que estan a mayor profundidad, por eso las presiones en estos pozos son mayores. Espero haber aclarado tu inquietud, si tienes otra pregunta no dudes en escribir.

Creo que formulé mal la pregunta. Gracias, @guillematurana

@guillematurana, ya hablas como todo un ingeniero, sigue estudiando para que te gradues pronto.

Hola,
#ophumanangels es una etiqueta sobre actos de bondad al azar. No es apropiado usarlo en una publicación sobre pozos de perforación. Por favor, elimine la etiqueta. Gracias.
Mi Español es muy mal, entonces uso Google Translate. En Ingles:
Hello,
#ophumanangels is a tag about doing random acts of kindness. It is not appropriate to use it in a post about drilling wells. Please remove the tag. Thank you.