¡Base de Datos Científicas de Acceso Abierto ! ¡Todo el acceso a los artículos científicos que quisieras!

in #science7 years ago (edited)


source

Quiero compartir algunos enlaces contigo en los que puede buscar información científica en diferentes áreas. Esencial y de interés para investigadores y académicos:

62,000,000 artículos científicos "liberados" en Sci-Hub

su dirección actual es: https://scihub.org/about-us/
Obviamente hay constantes litigios de Elsevier que parecen objectar a Sci-Hub.
No parecen entender cómo funciona Internet ;-) la información debe ser y será gratis!
Compruebe el grupo de Facebook de Sci-Hub para mantenerse al día sobre la última dirección del sitio web https://www.facebook.com/sci.hub.org/

Repositorios Disciplinares:

Arxiv. http://arxiv.org/ : Física, Matemáticas, Informática y Biología Cuantitativa.
Pubmed. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed : Medicina
Cogprints. http://cogprints.org/ : Ciencias cognitivas y la psicología.
E-LIS. http://eprints.rclis.org/ : Librería e información de Ciencias.

Otros archivos singulares:

Dialnet. http://dialnet.unirioja.es es un proyecto colaborativo que recoge la bibliografía y las revistas españolas.
Hispana. http://hispana.mcu.es es un proyecto del Ministerio de Cultura que recoge los objetos digitales culturales españoles, como prensa o fotografía. También contienen objetos culturales, además de recolectar los metadatos.
Europeana http://www.europeana.eu y Colecciones de Museos de España http://ceres.mcu.es
TDR o tesis doctorales en red http://www.tesisenred.net da acceso al texto de las tesis doctorales españolas. Similar a la international Networked Digital Library of Theses and Dissertations http://www.ndltd.org/

Existen directorios internacionales de revistas (Open Access) OA, como:

DOAJ. http://www.doaj.org
y las bases de datos como:
WoK. http://science.thomsonreuters.com/cgi-bin/linksj/opensearch.cgi
proporcionan listas de las revistas OA que incluye.


Source

De ellos destacamos unos pocos de interés para estudiantes de doctorado:

  • Para Europa: https://www.openaire.eu es el recolector de repositorios europeos y permite la consulta simultánea de unos 2942 repositorios de 38 países con más de 20.788.396 documentos.

  • Para todo el mundo:
    OAISTER http://oaister.worldcat.org/ Consulta todos los repositorios OA. Redirige al repositorio concreto que posee el documento. Contiene 23 millones de registros y más de 1000 colaboradores.
    OpenDOAR http://www.opendoar.org/ Es un Directorio de los repositorios de acceso abierto. Podemos buscar los repositorios sobre un tema pero también los contenidos de todos ellos a la vez.
    Scientific Commons http://www.scientificcommons.org Contiene alrededor de 20 millones de registros
    ScienceHUß https://scihub.org/about-us/ es un editor global de ciencia y tecnología y proporciona acceso gratuito a artículos de investigación e información de investigación más reciente sin ningún tipo de barreras a la comunidad científica.

  • Para América latina: Scielo http://www.scielo.org recientemente incluida en WoK.

  • Para España: Recolecta http://www.recolecta.net/ busca en todos los repositorios científicos nacionales

Espero que sea de ayuda, si sabes de algún otro comentalo por favor .

¡¡La información es poder!! :-)