Leyendas sobre constelaciones: Orión y las pléyades

in #space6 years ago (edited)

¡Hola a todos!, después de mucho tiempo, hoy les traigo una pequeña recopilación de las leyendas griegas sobre el origen de algunas constelaciones, en esta ocasión hablare sobre Orión y las pléyades que personalmente son de las que más disfruto ver en los cielos.

Comenzare dándoles algunos datos sobre ambas constelaciones.

ORIÓN (El cazador)

png;base64d79cf1cd27304f5f.png

Se le conoce como la constelación de Orión o la del cazador, es una de las mas conocidas y de las que más fáciles se le reconocer en la bóveda celeste; se le puede observar a lo largo de toda la noche durante la temporada de invierno en el hemisferio norte que en el hemisferio sur es verano.

A continuación mencionare algunas de las estrellas más conocidas que conforman parte constelación.

1.- α Orionis (Betelgeuse), es la décima estrella más brillante en el cielo, una supergigante roja. El color de esta estrella da señal de que ya ha agotado la gran mayoría del su combustible nuclear.

2.- Orionis (Rigel), es la estrella más brillante de la constelación de Orión y la séptima estrella más brillante del cielo.

3.- γ Orionis (Bellatrix), la tercera estrella más brillante de la constelación, es una gigante azul a 240 años luz. Es conocida también como Estrella Amazona.

4.- δ Orionis (Mintaka), compleja estrella múltiple a 915 años luz. Junto a Alnitak y Alnilam, forma el conocido cinturón de Orión; también son conocidas como los «tres reyes magos» o «las tres Marías».

5.- ε Orionis (Alnilam), supergigante azul, es la estrella más brillante del cinturón de Orión.

6.- ζ Orionis (Alnitak), Alnitak es un sistema estelar triple. La estrella principal del sistema, Alnitak A, es a su vez una estrella binaria, de carácter recién descubierto en 1998.

7.- κ Orionis (Saiph), junto a Betelgeuse, Rigel y Bellatrix completa el cuadrilátero de Orión.

Las pléyades (las 7 hermanas)
m45b-1024x681.jpg

Las siete eran hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone, Son hermanas de Calipso, Hiante, las Híades y las Hespérides. Junto con las siete Híades eran llamadas Atlántidas, Dodónidas o Nisíadas, niñeras y maestras del infante Dioniso.

Estas siete jóvenes; llamadas Maya, Celeno, Alcíone, Electra, Estérope, Táigete y Mérope, formaban parte del cortejo de ninfas de Artemisa y, como ella, intentaban mantener su virginidad.

Ahora van las leyendas.

Existen variantes de diversos autores sobre el origen de Orión y de cómo se conecta con las demás constelaciones a su alrededor; en esta ocasión pondré dos de las que en lo personal conocía desde hace mucho.

La primera versión nos da a conocer a Orión, el gran cazador, quien es hijo del dios Poseidón (Dios del Mar) y Euríale. Se decía que era tan alto que incluso podía cruzar el mar caminando por el lecho marino sin perder pie.
Por culpa de su poder y orgullo se convirtió en un ser presumido que afirmaba ser invencible y que nada, ni nadie podía derrotarlo, y por tal arrogancia la madre Tierra se enojo con él y envió aun escorpión a que lo mordiera en el pie. El escorpión lo muerde y lo termina matando. Razón por la que Escorpión y Orión están en posiciones opuestas en el cielo, cuando escorpión aparece, Orión se oculta.
Orión está representado por un guerrero que alza su arco. A su lado se encuentran sus perros de caza: Can Mayor y Can Menor.

La segunda versión que se encuentra y que conecta a Orión con el cúmulo estelar de las Pléyades, proviene del escritor Higino que nos relata que Orión acosaba a las Pléyades( hijas del titán Atlas), quienes llegaron al punto de estar huyendo de él por cinco años, por lo que el dios Zeus se apiadó de ellas llevándolas al cielo donde estarían “seguras”, aun que al mirar el cielo pareciera que siempre siguen huyendo de Orión, al estar delante de él.
2010-04-03OrionSiriusTauroPleiadeakGallegos-lin.jpg

Es un post algo largo pero espero que sea de su agrado y que proximamente les pueda traer más contenido de este tipo.
Saludos a toda la comunidad.

Referencias:
http://omicrono.elespanol.com/2016/01/leyendas-de-la-astronomia-la-constelacion-de-orion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(mitolog%C3%ADa)
http://astrocl.blogspot.mx/2014/11/orion-entre-gas-polvo-y-estrellas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ori%C3%B3n_(mitolog%C3%AD