La ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas

in #spanish-castellano6 years ago (edited)

La ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas, es una reliquia de esas que cualquier hermeneuta situaría, cuando menos, in illo tempore; es decir, en un tiempo primordial, mítico, como nos puede parecer, hoy en día, eso que bien podríamos definir como ‘el mundo perdido de los visigodos’. Un mundo, del que apenas quedan fragmentos; y los pocos que quedan, sorprenden notablemente por su singularidad, misterio y esplendor.
IMG_9529.JPG
Uno de los ejemplos más sobresalientes y dignos de admiración, lo tendríamos en ésta peculiar ermita. Una ermita, por añadidura, cuya antigüedad, créanme, acongoja. Hasta tal punto, que no erraría en absoluto si dijera, metafóricamente hablando, por supuesto, que es como un arca noética varada en ese infinito Ararat que es la árida Meseta castellana.
IMG_9459.JPG
Situada apenas a una treintena de kilómetros de Burgos capital, el entorno resulta, no obstante, realmente singular. Y lo es, no sólo en referencia a los peculiares accidentes geográficos que lo enmarcan, en esa imaginaria línea vital este-oeste que traza el sol cada día desde su nacimiento hasta el ocaso, sino por las paraidolias que forman dichos accidentes, entre las que destacan, hacia la izquierda, delimitados por esa importante vía de comunicación que conecta Burgos con Soria, que es la carretera nacional 234, dos curiosos promontorios, cuya forma, bien merece la comparación con esas ‘tetas de Diana’ de las que hablaba Camilo José Cela en sus viajes a la Alcarria.
IMG_9471.JPG
El detalle, yendo aún más lejos de la simpleza anecdótica, puede ser importante, si pensamos que nos encontramos en una zona de ‘historia antigua’, prolífica no sólo en yacimientos de índole antediluviana, como demuestra el yacimiento de icnitas de las Sereas, situado en el propio término de Quintanilla, o el dolmen, situado a cuarenta y cinco minutos andando, sino porque también se verificó allí una importante presencia celta y por defecto, una importante casuística cultual de índole precristiana.
IMG_9442.JPG
Además, no hay que olvidar tampoco un detalle realmente esencial: Quintanilla y su ermita visigoda, pertenecieron al antiguo alfoz de los Lara, una de las familias más importantes de la historia alto-medieval, a la que curiosamente pertenecía Ginés de Lara, personaje mediático y misterioso, al que se considera como ‘el último templario’ del monasterio soriano de San Polo. De hecho, son apenas tres, a lo sumo cuatro kilómetros los que la separan de la importante población de Lara de los Infantes; esos mismos ‘infantes’ cuya leyenda, en cuanto a referencias simbólicas y esotéricas, va mucho más allá de la gloria de pertenecer a lo más florido de nuestro Romancero. Romancero, que también se ‘vive’ en otro pueblo situado en las inmediaciones, en el personaje principal del origen del drama, Doña Lambra, causante de la desgracia de los infantes, que cuenta, además, con algún elemento visigótico en su antigua y misteriosa ermita de San Juan: Barbadillo del Mercado. Y de ahí, a un paso, la siempre enigmática Sierra de la Demanda y su apasionante relación con los cuentos del Grial, donde lo pagano y lo cristiano mantenían un equilibrado tête a tête, que poco o nada gustaba a la Iglesia de entonces, pero que cistercienses y templarios insistían en introducir.
IMG_9510.JPG
Cierto es, así mismo –de vuelta a la ermita de Quintanilla- que quizás la falta importante de elementos, le reste buena parte de su grandeza original. Pero no es menos cierto, que el conjunto restante, el que se puede admirar en la actualidad, no sólo ofrece la gracia visual de su imponente belleza, sino que además, en el hábil planteamiento de sus relieves –buen ejemplo de la plasticidad visigoda- plantea numerosos y hasta fascinantes enigmas al investigador, resultando apenas relevante el detalle de que fuera erigida pre o posteriormente a la derrota del rey Rodrigo en la batalla del río Guadalete, acontecimiento que marcó el punto de inflexión de la conquista –las fuentes musulmanas, hablan de ‘invitación’- de la Península Ibérica.
IMG_9480.JPG
Parte de esos enigmas, radican en el significado real de las letras que se vislumbran en algunos de los crismones –comparativamente hablando- que se aprecian en los relieves decorativos que se localizan en el exterior, conformando curiosos epigramas (AFNL-AANL-RFNC) que han supuesto el origen de numerosas discusiones, siendo la teoría más aceptada, aquélla que sugiere que podrían hacer referencia a las iniciales de los nombres de los canteros que las elaboraron. Rizando el rizo, y recordando, por ejemplo, ciertos rastros epigráficos observados en las pinturas de ermitas posteriores, como aquéllas románicas de la Vera Cruz de Maderuelo, cuyos originales se encuentran en el Museo del Prado de Madrid (ver fotos), se me ocurre pensar, que quizás supusieran el comienzo de frases de alabanza a Dios o una introducción a la temática bíblica o neo-testamentaria que estuvieran reproduciendo.
IMG_9683.JPG
Sea como sea, y aparte de otras singularidades localizadas en su interior, que dejaremos para más adelante, no cabe duda de que visitar esta ermita y realizar un pequeño recorrido por su entorno, conformarán, cuando menos, una experiencia singular.
IMG_9539.JPG

Vídeo relacionado:

Sort:  

hola eso si que son graffitis jeje
y te das cuenta que siempre tiene que estar una mujer en todos los fregados????
jaja
feliz viernes Juancar

Palabras tuyas, que no mías, que hoy en día los ánimos están muy susceptibles. Feliz viernes, terremoto

Gracias, por darnos a conocer otra belleza con gran simbología histórica , hermosos los relieves, tanto los elaborados, como los naturales, saludos

Muchas gracias a ti, por considerarlos interesantes.

Congratulations, Your Post Has Been Added To The Steemit Worldmap!
Author link: http://steemitworldmap.com?author=juancar347
Post link: http://steemitworldmap.com?post=la-ermita-visigoda-de-quintanilla-de-las-vinas


Want to have your post on the map too?

  • Go to Steemitworldmap
  • Click the code slider at the bottom
  • Click on the map where your post should be (zoom in if needed)
  • Copy and paste the generated code in your post
  • Congrats, your post is now on the map!

Congratulations, Your Post Has Been Added To The Steemit Worldmap!
Author link: http://steemitworldmap.com?author=juancar347
Post link: http://steemitworldmap.com?post=la-ermita-visigoda-de-quintanilla-de-las-vinas


Want to have your post on the map too?

  • Go to Steemitworldmap
  • Click the code slider at the bottom
  • Click on the map where your post should be (zoom in if needed)
  • Copy and paste the generated code in your post
  • Congrats, your post is now on the map!