CUIDADO CON LOS PARÁSITOS #6 | FILARIASIS - ONCHOCERCA VOLVULUS

in #spanish6 years ago

FILARIASIS - ONCHOCERCA VOLVULUS


スクリーンショット-2017-10-28-23.06.38.png
Fuente de la imagen

Es el agente etiológico de la Onchocercosis, que es el nombre técnico de esta filariosis, es popularmente conocida como ceguera de los ríos, los adultos se observan blanco o transparente, característicamente cuando se ve al microscopio en la cutícula (cubierta externa) se observan unas estriaciones, esto da el diagnostico final.

Los machos miden de 2 a 4 centímetros, son finitos y enrolladitos, tienen extremidad post curva. Las hembras son mucho más largas, miden de 30 a 50 centímetros. Los adultos pueden vivir 14 años, generalmente se encuentran en el cuero cabelludo y en la región de los hombros (buscan altas temperaturas).

Las microfilarias tienen cola sin núcleos, no tiene vaina, mide de 300 a 350 micras, se localiza en piel y globo ocular, hacer examen de sangre en Onchocercosis no sirve ya que la microfilaria no está en sangre. Las larvas están en los insectos vectores.


onchocerca-microfilariae.jpg
Fuente de la imagen

CICLO BIOLÓGICO:

Un insecto infectado vulgarmente llamado “puri puri” (de la familia Simulidae) pica a un humano; Cuando pica o hace el acto hematofágico elimina las microfilarias, esas microfilarias se quedan en la piel y otras migran al globo ocular, luego por un tipo de reacciones inmunológicas y de hipersensibilidad van a causarse lesiones a nivel de piel y globo ocular. Esas microfilarias permanecen allí y cuando ellas evolucionan se van a convertir en adultos que forman nódulos (se encuentran enrollados hembras y machos).

Una hembra puede vivir hasta un año o incluso dos dentro de ese nódulo si no se le hace ningún tipo de tratamiento, mientras hembras y machos persistan en ese nódulo se irán reproduciendo y la hembra eliminara microfilarias al ambiente, estas microfilarias son las que causan daño a nivel ocular y piel.

Por esta razón es que una de las principales formas de tratamiento es la eliminación de nódulos; se disminuye la carga parasitaria por lo que habrá menos microfilarias.

EPIDEMIOLOGÍA:

Distribución:

  • 35 Países. África Tropical (aquí viven el 99% de los infectados).
  • Focos aislados en Latino América, incluyendo Venezuela (6 países).

Prevalencia:

  • 18 millones.
  • Ciegos: 350.000 (baja visión: 500.000).
  • Enfermedad de piel: 6 millones.
  • Incidencia de nuevos casos de ceguera: 40.000 (anual).
  • Personas en riesgo: 120 millones.
  • El hombre es la fuente de infección primaria y reservorio.
  • Transmisión: huéspedes intermediarios, ocurre en el hábitat de los simulidos, cerca de los cursos de agua, en horas del día.
  • Ocurren reinfecciones (superinfecciones) (poca inmunidad).

Geografía:

La Onchocercosis es la filariosis más importante en Venezuela: se tienen 3 focos:

  1. Oriental: Monagas, Sucre y Anzoátegui.

  2. Centro – Occidental: Guárico, Miranda, Aragua. Carabobo, Distrito Federal, Yaracuy, Cojedes y Falcón.

  3. Sur: Bolívar, Amazonas (Brasil). Yanomamis: 76,4% microfilarias en piel.
    Afortunadamente la Onchocercosis del sur causa afecciones principalmente a nivel de la piel, en África causa más ceguera que en América.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

  1. Tumores oncocercóticos (acúmulos de adultos en ciertas áreas del cuerpo): la localización varía según el área geográfica. México y Guatemala: cabeza. En Venezuela es rara esta localización.

  2. Lesiones dermatológicas: comunes. Van desde un exantema que pica hasta aquellos trastornos tróficos de coloración de la piel.

En los indígenas (yanomamis) la piel se lesiona tanto que se llega a perder la elasticidad y consistencia de la misma; la piel de la región inguinal se cae por falta de consistencia.

  1. Cronicidad: atrofia, destrucción de fibras elásticas, discromía y queratosis intensa. Piel seca, gruesa y sin elasticidad (aspecto senil).

  2. Lesiones oculares: puede afectar todas las partes del globo ocular:

  • Queratitis puntiforme (punctata), lineal o en banda.
  • Inflamación del iris y cuerpo ciliar.
  • Midriasis por alteración de fibras musculares.
  • Sinequias con deformación pupilar. Glaucomas secundarios.
  • Corio-retinitis, etc.

Centro norte de Venezuela: lesiones oculares frecuentes (más del 60% de los casos), pero más benignas que las lesiones en África, México y Guatemala.

La alopecia no tiene nada que ver, es artificial, esto no causa alopecia; En África la enfermedad es tan grave en algunas zonas que en la tribu eligen a un niño que no es ciego para guiar a los demás ciegos.


5634399336_8737e9fb2b_o.jpg
Fuente de la imagen

DIAGNÓSTICO:

  1. Clínico-epidemiológico.

  2. Laboratorio:

  • Demostración del parásito.
  • Observación de adultos (extirpación de nódulos). Identificación de la microfilarias (más común).

TRATAMIENTO:

  • Dietilcarbamazina (hetrazán): es un microfilaricida principalmente, que aún se sigue utilizando porque esta droga es muy efectiva contra las microfilarias, que son las que causan la patogenia.

  • Suramina: que ya no se utiliza porque es muy toxica, específica para Onchocercosis, microfilaricida principalmente.

  • Ivermectina: es la más usada, además que es la misma droga que se utiliza para la forma linfática.

  • Extirpación de los nódulos, los medicamentos ya mencionados deben ir acompañados de este procedimiento quirúrgico y de educación sanitaria.

PREVENCIÓN Y CONTROL:

Mediante tratamiento, desarrollo de la IVE (Ivermectina) y control vectorial mediante insecticidas.

Se tienen programas de control en África occidental que no solo incluyen la parte del medicamento sino también la parte educativa.

AVANCES:

  • Ivermectina es eficaz, sirve de forma terapéutica y preventiva, ya que reduce la carga parasitaria y disminuye la transmisibilidad, porque hay menos posibilidades de que se infecten los insectos.
  • Estrategias de tratamiento comunidad-dirigido.
  • Hay pruebas moleculares para detectar Onchocerca volvulus que no han sido comentadas porque actualmente las pruebas parasitológicas convencionales tienen un buen nivel de positividad.

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

¡GRACIAS POR LEER!

¡NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!

Sort:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by abelgdo from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

This post has received a 4.53 % upvote from @sleeplesswhale thanks to: @abelgdo.

Sneaky Ninja Attack! You have been defended with a 1.38% vote... I was summoned by @abelgdo! I have done their bidding and now I will vanish...Whoosh

This post has received a 1.19% UpGoat from @shares. Send at least 0.1 SBD to @shares with a post link in the memo field.

Invest your Steem Power and help minnow at the same time to support our daily curation initiative. Delegate Steem Power (SP) to @shares by clicking one of the following links: 1000 SP, 5000 SP or more. Join us at https://steemchat.com/ discord chat.

Support my owner. Please vote @Yehey as Witness - simply click and vote.

This post has received a 0.22% upvote from thanks to: @abelgdo.
For more information, click here!!!!

Send minimum 0.010 SBD|STEEM to bid for votes.

Do you know, you can also earn passive income after every bidding round simply by delegating your Steem Power to @minnowhelper?
you can delegate by clicking following links: 10 SP, 100 SP, 500 SP, 1000 SP or Another amount

Help support @minnowhelper and the bot tracker by voting for @yabapmatt for Steem witness! To vote, click the button below or go to https://steemit.com/~witnesses and find @yabapmatt in the list and click the upvote icon. Thank you.

Voting for @yabapmatt

You got a 2.27% upvote from @getboost courtesy of @abelgdo!

Wow greate article!
You just got a 12.98% upvote from @postdoctor!
Thanks for using the @postdoctor service!

You got a 1.04% upvote from @mercurybot courtesy of @abelgdo!

You got a 2.01% upvote from @upmewhale courtesy of @abelgdo!

This post has received a 6.02% upvote from @lovejuice thanks to @abelgdo. They love you, so does Aggroed. Please be sure to vote for Witnesses at https://steemit.com/~witnesses.