Bullyng o Chalequeo, Venezuela.

in #spanish6 years ago
Primero que nada quiero aclarar que mi intención con este post no es otra que entretener a quien pueda entretenerse con este material. En ningún momento me tomo a la ligera el tema del bullyng, soy muy conciente del tremendo problema que representa en la sociedad. No busco crear polémica.

bully.jpeg


Bullyng, se te hace familiar este término? De ser así primeramente te digo: “lo siento” no es fácil ser víctima de bullyng, sin embargo desde la óptica de este humilde servidor me he encontrado al observarlo mas detenidamente con ciertas particularidades que son cuanto menos dicta el término muy curiosas y que en este post he decidido compartir contigo.

El bullyng como termino para referirnos al abuso (físico-verbal) dependiendo del país en donde suceda es mas o menos grave, por ejemplo en Estados Unidos (en realidad en casi todos los países del primer mundo) es un tema extremadamente sensible y delicado. Ya hemos visto casos extremos de niños muy perturbados por este flagelo llegar a sus escuelas y descargar toda la ira contra no solamente su “bully” sino también contra compañeros que no tienen nada que ver con su situación, y el estado ha tomado medidas muy severas con el fin de controlar este mal que tanto afecta a sus niños.

Sin embargo que pensarías tu si te digo que el “bullyng” tal y como lo conocemos en mi país no es tan grave?, te alarmarías?.
El bullyng en Venezuela es algo tan común como el agua tibia, que niño venezolano en su niñez (valga la redundancia) no fue víctima de bullyng?. Mejor aún quien de nosotros no fue víctima de bullyng de niño?. No creo equivocarme al afirmar que TODOS, o al menos la gran mayoría fuimos víctimas de bullyng.

Permíteme comenzar contextualizar por etapas.

a) La Niñez: “Me vuelves a levantar la voz y te voy a voltear esa jeta carajito!”, no te suena?. Esta es una de las frases mas perturbadoras y bizarras proferidas por la primera “Bully” de nuestra existencia “La Mamá”; y es que nuestra mamá es nuestra primera bully, es la primera que nos bullea (valga el termino, los venezolanos lo entenderán :3), a bullear y sobre todo a NO DEJARNOS HACER BULLYNG, es un poco contradictorio pero me explico. Con la frase del comienzo en cualquier etapa de nuestra vida (especialmente la niñez) nuestra mamá nos deja bien en claro (sin nosotros saberlo) que es el bullyng, toma el control, marca el camino y sobre todo sienta un paradigma el cual la gran mayoría perpetuará.

para_steemit.jpg


b) La Primaria: “Tu si eres guebón chamo”, levante la mano quien no escuchó esto en el colegio, y mas aún a quien no se lo dijeron?, quien no fue un “guebón” en algún punto de su infancia?. Todos tuvimos en nuestro salón a ese niño demasiado avispado para su edad, ese que en la piñata (cuando cumplía año algún compañerito y le llevaban dicha cosa de sorpresa) se metía desaforadamente a recoger casi que la totalidad de lo que traía la piñata en su interior, y siempre te hacía seña de “ven, métete” y cuando decías “no, no quiero” siempre remataba con “shhh, guebón chico!”. Cabe destacar que muy seguramente a este “avión” que todos tuvimos por compañerito en su casa era normal “voltearle la jeta de ves en cuando”.

bullying.jpg


c) El Bachillerato: “Aaaaaaaay mariquiiiiito”, “que fue tas cagáo?”, “pásamelo pa acá”. Esta quizás es la etapa donde el bullyng se presenta de forma mas fuerte y repetida en nuestra vida venezolana. Se caracteriza por las frases del comienzo, y están marcadas casi siempre en los primeros dos años de bachillerato de nuestro joven. A este punto seguramente ya pasamos por el famoso episodio en donde **“te joden en la escuela y al llegar a casa te jode tu mama porque te dejaste joder en la escuela y si vuelves a llegar jodio ella te va a joder el doble para que así no te dejes joder por nadie”**. Sin embargo en esta etapa a pesar de la enseñanza aprendida llegaremos jodios un par de veces del liceo.

bullying-main.jpg


d) La Universidad: “Aaaaaaaay! te rascaste?”. En esta etapa ya el tema del bullyng está mas que aprendida y superada, sabemos que es, con que y como se come esto, y sobre todo ha sufrido una transformación ya no es “bullyng” en el sentido literal de la palabra, aquí les presento al “friendly bullyng” o mejor conocido como “chalequéo” (bullyng amigable). Este periodo de tiempo creo que es el mas contradictorio para el resto del mundo en comparación al venezolano, ya que el bullyng se vuelve nuestro día a día, frases como “amistad sin bullyng, no es amistad” se vuelven parte de nosotros y a través de este mal que aflige al resto del mundo pero que a todo aquel que nació bajo el “Gloria al Bravo Pueblo” logramos las mas intimas, alegres, provechosas, duraderas y sobre todo sinceras amistades en nuestras vidas.

Como pueden ver, en este post EXTREMADAMENTE express, logramos observar la realidad del bullyng en Venezuela y como toma otro significado. Aquí a pesar de todo no vamos a ver a un liceísta entrar con un rifle de asalto y asesinar a medio liceo. Tampoco veremos a un universitario inmolarse en su aula de clase. Como podemos ver, logramos transformar el bullyng de algo negativo a algo positivo siempre que tengamos la suficiente humanidad para hacerlo. Quizás por esto se explica el hecho que el venezolano para otras nacionalidades es “tan raro”. Quizás por estas y muchas otras razones más somos tan grandes.

Lo importante es ¿tu que opinas?, déjamelo saber abajo en los comentarios.
Te agradezco tomarte el tiempo de leer este material.
Te invito a seguirme en mis redes sociales e interactuar por ahí también, porque no? ;)