Notas críticas 5 / Espacialidad y persona gramatical en la narración

in #spanish6 years ago (edited)

Fotografía propia. LGPhoenix3

Espacialidad y persona gramatical en la narración

La narración ofrece un panorama de acontecimientos de distinto orden, y estos son objeto de la comunicación mediante la palabra. Dicho más exactamente, estos acontecimientos son representados por un sujeto hablante, identificado en la narratología con la persona del narrador o los personajes.
Esta condición apunta al ejercicio de una relación comunicativa que se resuelve en el eje interior/exterior, pues toda representación textual organiza sus elementos en torno a un límite ontológico fundamental: el mundo del texto y el extratexto.
Émile Benveniste, en Problemas de Lingüística General, ha llamado la atención sobre el asunto como un aspecto de la subjetividad del lenguaje que aparece ligado en el discurso al uso de los pronombres personales y a la naturaleza de expresiones deícticas, es decir, a las estructuras léxico-gramaticales del enunciado que operan como dispositivos que instauran relaciones espaciales referidas a la enunciación, al enunciado y a los participantes de la comunicación en estas representaciones.

Ilustración propia.
Proceso creativo.

Pues bien, sostenemos que esta “subjetividad”, póngase en fenomenología o en psicología, como se guste, no es más que la emergencia en el ser de una propiedad fundamental del lenguaje. Es “ego” quien dice “ego”. Encontramos aquí el fundamento de la “subjetividad”, que se determina por el estatuto lingüístico de la “persona”.
La conciencia de sí no es posible más que si se experimenta por contraste. No empleo yo sino dirigiéndome a alguien, que será en mi alocución un tú. Es esta condición de diálogo la que es constitutiva de la persona (…)
Esta polaridad no significa igualdad ni simetría: “ego” tiene siempre una posición de trascendencia con respecto a tú; no obstante, ninguno de los dos términos es concebible sin el otro; son complementarios, pero según una oposición “interior/ exterior”, y al mismo tiempo son reversibles. (1978, p.181)

En cuanto el enunciado se plantea como la emisión de un sujeto, como expresión de la subjetividad inherente a toda emisión de un hablante (todo discurso es pronunciado por alguien), siempre se orienta a un sujeto comunicativamente externo al acto de enunciación. Esta facultad dialógica del funcionamiento del lenguaje es, para el discurso narrativo, objeto de operaciones dramáticas y estéticas cuya conciencia dominará parte de los efectos que la obra produce (como las abundantes exploraciones teóricas y literarias posteriores a la aparición de Ulises, (1922) de James Joyce, testimonian).

Un buen ejemplo de juego dramático con el eje interior/exterior de la comunicación narrativa, específicamente en el uso por parte del narrador de la segunda persona gramatical, mientras focaliza en un personaje-protagonista, se ve ejemplarmente presentado en el relato Aura, del escritor mexicano Carlos Fuentes. Una novela corta publicada originalmente en 1962, y cuya lectura te ruego fervorosamente que hagas. No te arrepentirás.


Gracias por la compañía. Bienvenidos siempre.

Sort:  

La metanarrativa no se inventó con el Ulises.

Buen día, @noeno.
Cierto, la metanarrativa no se inventó con el Ulises, es mucho, mucho más vieja. En lengua española, tal vez el ejemplo más notable sea el Quijote, y, en otras lenguas, Teágenes y Cariclea es un ejemplo mucho más antiguo. Ahora bien, la referencia que hago en este artículo, cuyo centro es el uso de la persona gramatical en relación con la espacalidad textual, se refiere a la atención que la crítica y el campo literario le prestó a estos aspectos luego de la aparición del Ulises, hito renovador de muchos aspectos de la narrativa.
Claro que, en el terreno de la crítica, las perpectivas introducen posturas que pueden diferir.
Gracias por su lectura.
Ha sido un placer.

¡Felicidades, #proconocimiento te valoró!


Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.

Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...

gif proconocimiento 2.gif


Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela.

Pioneros en la plataforma #steemit en el reconocimiento y valoración a la Producción Intelectual en habla hispana.

Gracias por la consideración a los contenidos críticos en esta plataforma. Su apoyo es un estímulo pra seguir adelante.