Estudio descriptivo de la Flor en Zinnia elegans

in #spanish6 years ago (edited)
Saludos cordiales mis queridos compañeros de steemstem y stem-spanol, en esta oportunidad comparto con la red los resultados de una interesante investigación realizada en las instalaciones del Herbario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, y que tuvo como principal protagonista inicialmente a la Flor Zinnia elegans.
Capítulo de Zinnia elegans visto bajo la lupa (Imagen inédita del autor)

El Estudio

Así como la mayoría de los cordados cuentan con un aparato reproductivo que les permita perpetuar la especie, las plantas han ideado mecanismos especializados que les consienta llegar al mismo fin, dejar su huella en el tiempo; notaremos entonces que, a medida que avanzamos en la cronología del tiempo geológico el aparato reproductor de las plantas “la flor” se fue especializando, desde sencillos estróbilos en la mayoría de cormófitos vasculares inferiores, hasta conos en gimnospermas y las flores de las angiospermas.

Esta flor de las angiospermas puede presentar además estructuras y fórmulas diferentes, que las subdividen a su vez en monocotiledóneas (si tiene un solo cotiledón u hoja embrionaria) o dicotiledones (si posee dos). Las flores a su vez, se caracterizan por ser solitarias, en inflorescencias, perfectas, imperfectas, completas y un sinfín de términos que en muchas ocasiones causan confusión a los estudiosos de la Botánica como ciencia.

La planta Zinnia elegans, conocida además como la cuarentona, rosa mística o flor de papel (nombre común) pertenece a la familia de las Asteráceas, antiguamente Compositae, manifestada por una flor solitaria, que en realidad se corresponde con una inflorescencia, del tipo Capítulo, donde hacen presencia decenas de flores pequeñas. La inflorescencia de la flor es muy parecida a la de los girasoles, que de seguro les ha llamado la atención.

Los objetivos

Los objetivos planteados en la investigación fueron:

  • Determinar las características generales y el tipo de inflorescencia 
  • Determinar las características del gineceo y androceo en Zinnia elegans
  • Construir la formula floral de acuerdo a los datos obtenidos durante la observación estereoscópica.
  • Marco Referencial 

    Las asteráceas o plantas compuestas comprenden una de la más numerosa familia del Reino Plantae. De acuerdo con Schnee (1984) la Zinnia elegans se corresponde con:

    “Hierba anual de unos 3.90 cm de alto; tallos pilosos. Hojas opuestas, sésiles. Capítulos solitarios, terminales vistosas de 5-12 cm de largo y 3,5 cm de ancho, ásperas. Flores marginales estériles, anchas y vistosas, prácticamente de cualquier color, con excepción de azul y verde. Flores centrales fértiles, pero muchas veces, más o menos reemplazadas por flores marginales estériles”.

    Tipo de Investigación

    El estudio se corresponde con una investigación de tipo descriptiva, en la modalidad y de campo, pues los datos fueron tomados directamente de la realidad. Para ello, se colectaron los ejemplares de Zinnia elegans, posteriormente se clasificaron en el laboratorio con ayuda de claves taxonómicas, para luego proceder a la caracterización de sus estructuras, haciendo uso de las fuentes especializadas en el tema.

    Materiales utilizados

    Durante la caracterización morfológica del vegetal se utilizó una lupa estereoscópica y microscopio binocular, cámara fotográfica Sony, y el instrumental de laboratorio (Cápsulas de Petri, agujas de disección, pizeta con agua destilada, portaobjetos y cubreobjetos).

    Resultados

    Zinnia elegans se diferencia de otras especies debido a la presencia de una doble corona de pétalos, la presencia de sépalos con bellos y tallos débiles, por ser huecos. En la naturaleza la podemos encontrar bajo la mezcla de hermosas coloraciones, siendo las más predominantes blanco- crema, rojo- violeta, rosa, amarillo-naranja.

    Los colores en Zinnia elegans desde la lupa estereoscópica (Imagen inédita del autor)

    Se trata de un capítulo, compuesto por un receptáculo con vellosidades, que constituye la base de la flor. A este tipo de agrupación le solemos llamar “superflor”. Están rodeados de varías brácteas llamadas filarios. En la parte más externa encontramos las flores marginales, generalmente estériles y hacia el centro del disco, las flores fértiles. El capítulo es de tipo radiado pues presenta flores marginales liguladas y flores centrales tubulosas.

    Corola Flores marginales: flores zigomorfas liguladas, pudiendo ser femeninas o estériles

    Flores centrales o del disco: Se corresponde con una flor actinomorfa, tubular pues presenta una base inferior angosta en forma de tubo. Generalmente son femeninas o estériles.

    Flores margínales; hacía afuera y centrales; al fondo. (imagen inédita del autor)

    Androceo

    El androceo, que se corresponde con la estructura sexual masculina, está representado por 5 estambres unidos a la corola, con filamentos libres y planos, con anteras soldadas que forman un tubo. Visto al microscopio, con un aumento de 400X el grano de polen se muestra como una estructura esferoidal con prolongaciones espinosas y un poro central.

    Androceo con estambres fusionados (imagen inédita del autor)
    Grano de polen esférico con prolongaciones visto con aumento de 400X (Imagen inédita del autor)

    El gineceo

    Este verticilo floral femenino, se muestra ínfero y está fusionado al receptáculo. El ovario es bicarpelar, de tipo unilocular y evidencia un solo ovulo en la base. El estilo se muestra engrosado en su base en un estigma dividido en dos ramas, revestidas por papilas que son encargadas de recibir y conducir al polen hasta el ovario de la flor.
    Flor hermafrodita mostrando su stigma dividido en dos labios (Imagen inédita del autor)
    Ovario bicarpelar unilocular visto bajo aumento de 100X (imagen inédita del autor)
    La inflorescencia es de tipo heterógama, pues presenta flores estériles, femeninas, masculinas y hermafroditas.
    Formula floral La fórmula floral de la flor en Zinnia elegans región central es:

    X C 5k5 A5 G(2) libres en sus base

    lo que se traduce en una flor actinomorfa hermafrodita con cáliz de 5 sépalos, corola con 5 pétalos, androceo con 5 estambres y gineceo bicarpelar con ovulo libre en su base.

    Flor central de Zinnia elegans (Imagen inédita del autor)

    Discusión

    Las observaciones realizadas a la flor de Zinnia elegans nos muestran una compleja inflorescencia del tipo capítulo en forma radiada,flores pentámeras en su región central. Al margen se pudo visualizar flores estériles liguladas. En la región central se visualizaron flores femeninas, masculinas y hermafroditas. En flores hermafroditas se demarcó un tipo de flor con simetría actinomorfa, de tipo tubular. El androceo se caracterizó por la presencia de 5 anteras fusionadas, y el grano de polen presentó forma esferoidal con prolongaciones que le permitirán adherirse al estigma de la flor y ser conducido hacia el ovario. El gineceo, el verticilo femenino, bicarpelar y unilocular, del cual se desprende un alargamiento, que culmina en un estigma dividido en dos, con la presencia de pelos para cohesión del polen. En la fórmula floral, se sintetizó la información de los resultados obtenidos en la disección.

    Estoy realmente agradecida de contar con ustedes para publicar información científica relevante para la comunidad de steemit. ¡Nos seguiremos encontrando!

    Soy Alexaivy Torres, venezolana, Profesora en Biología egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Coordinadora del curso Evolución. Amante de la Investigación científica cuantitativa y cualitativa. Mi propósito, dar luz a la oscuridad que marca la ignorancia. Entusiasta de llevar hasta las redes sociales todo lo que pueda contribuir con la lucha por un mejor planeta

    Referencias

    Schenee, L. (1984). Plantas comunes de Venezuela. Caracas: UCV. Las imágenes son inéditas y fueron tomadas bajo el aumento de la lupa o microscopio binocular.

    Sort:  

    Muy buen artículo, piensa en publicarlo en una revista científica.

    Gracias! lo haré!

    Hermoso post. Gracias por compartirlo. Saludos!

    Excelente artículo

    Aunque no entiendo muchos nombres y características técnicas, la flor es espectacular. Es un dibujo perfecto creado por nuestra Pacha!. Saludos!

    Las naturaleza es sencillamente perfecta y hermosa amiga!

    Saludos! La mujer pasó de ser una Divina mujer a una científica interesante! jejej! Profesora tenía que ser! Buen post!

    gracias.. una divina mujer científica! jaja

    Excelente @alexaivytorres
    Esta contribución a la difusión de la investigación científica en el área botánica es valorada adicionalmente por servir para promocionar el interés de nuestros jóvenes por las ciencias naturales. Éxitos.

    Congratulations @alexaivytorres! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

    Award for the number of upvotes received

    Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
    For more information about SteemitBoard, click here

    If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

    By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

    Increíble post, me encanto cada detalle y todos los aportes. Por cierto, las imágenes están fantásticas, muestran con claridad tanto la belleza de la flor como sus características

    Gracias Stephy!