¿Como sabemos la velocidad de la luz? + 8 curiosidades

in #spanish6 years ago (edited)

Todos sabemos que la luz es muy rápida. Pero no siempre se supo cuán rápida era, al menos no con la precisión suficiente. ¿Sabias que, hubo un tiempo en el que se creía que la velocidad de la luz era infinita?. Entonces...

¿Como sabemos la velocidad de la luz?

Fue a partir de el siglo XVII donde comenzó la carrera entre científicos por averiguar su velocidad y empezaron a llevar a cabo los primeros experimentos para determinarla. Las primeras mediciones que se llevaron a cabo por científicos como Galileo o Beeckman. 

Al principio, se intentó medir la velocidad de la luz de la misma forma que mediríamos nosotros la velocidad de un coche: se situaban fuentes de luz en un sitio y el observador se colocaba en otro más alejado y calculando la distancia entre el tiempo daría velocidad.

Fuente

Sin embargo, para que la luz fuese visible, el observador se situaba a tan solo un par de kilómetros. Pero en distancias tan pequeñas la luz se traslada casi de forma instantánea. Por tanto, lo único que se llegó determinar, era que la velocidad resultaba demasiado rápida para ser medida (al menos así).

No fue hasta que Ole Roemer decidio hacer mediciones de la velocidad de la luz observando la galaxia. Dedicaba parte de su tiempo a observar las lunas de Jupiter y se dio cuenta de que los eclipses no ocurrían cuando el los predecia.

La única explicación que encontró fue que la luz que se reflejaba en las lunas, tenia que trasladarse por todo el espacio antes de poder observarla. Así fue como, teniendo en cuenta las distancias que habían entre la Tierra y Júpiter y lo que se retrasaban los eclipses, cuando Júpiter estaba mas lejos de la tierra. Pudo estimar que la velocidad de la luz estaba en torno a 220.000 km/s. Es bastante menos de la que conocemos, pero teniendo en cuenta las limitaciones de la época no está mal.

Fuente

Pero en realidad, las medidas más exactas se consiguieron con métodos parecidos a los empleados por Galileo. Cuando se acepto la posibilidad de que la luz se movía como una onda. Surgió una nueva tanda de experimentos que tenían en cuenta esta naturaleza.

Así es como se empezó a jugar con el concepto de frecuencia, longitud de onda, interferencia… Conceptos que hicieron posible establecer el valor que conocemos actualmente.

Y con el paso del tiempo, usando láseres de frecuencia conocida y determinando la longitud de onda, se usó la fórmula que dicta que la velocidad de una onda es igual a la frecuencia de su ondulación multiplicada por la longitud de dicha onda obteniendo siempre valores similares que hicieron que la velocidad de la luz se estableciese en 299.792.458 m/s.

Fuente

8 curiosidades que quizás no sabias sobre la luz

  1. La luz es una radiación electromagnética, como las ondas de radio, la radiación infrarroja y los rayos-x.
  2. A pesar de que la luz viaja a 299.792.458 metros por segundo (en el vacío), le lleva años viajar a través de las vastas distancias del espacio.
  3. Le tarda aproximadamente 1,3 segundos a la luz o a las ondas de radio en llegar de la Tierra a la Luna.
  4. Nada viaja más rápido que la luz.
  5. La luz tarda cuatro años y medio para viajar a la estrella más cercana (aparte del Sol), y 100.000 años en viajar por el ancho de la galaxia.
  6. Un año luz (distancia que recorre la luz en un año), es igual a 9,6 billones de kilómetros.
  7. Rojo, verde y azul son los colores primarios de la luz. Mezclándolos de diversas manera
  8. La luz solar es capaz de penetrar el agua del océano a una profundidad de 72 metros.


 Bueno Steemians me despido. Si tienen sugerencias, preguntas pueden dejarlo en los comentarios. No olviden visitar mi otro post  ¿Por qué percibimos los colores? - ¿que es la luz?


Sort:  

Sin duda es algo bastante complejo para lo que se observa a simple vista, un post bastante interesante. Gracias por tu aporte.

Gracias por leer @docpaoh, si la luz es algo muy complejo y maravilloso.