Especies botánicas introducidas en Venezuela.

in #spanish3 years ago

Un saludo cordial a todos los miembros de la prestigiosa comunidad HIVE.

La llegada de los conquistadores europeos a Venezuela, durante el año 1498, posiblemente determinó el inicio de la entrada de especies botánicas a Venezuela.

foto 1.jpg
Árbol de níspero (Manilkara zapota), originario del sur de México y América Central.

Lo primero que hicieron los conquistadores fue extraer nuestro oro, perlas y el cacao, para presentarlo en la corte ibérica.

En la imagen de la derecha, granos de cacao (Theobroma cacao), originarios de Améríca del sur, conocido como el alimento de los dioses

En forma simultánea, nos dejaron sus bestias de carga y cabalgadura, el ganado vacuno y muchas especies comestibles de vegetales, que vinieron a componer nuestro recetario culinario, junto a muchas plantas de uso medicinal y otras hierbas aromáticas, desconocidas hasta ese momento, por nuestros aborígenes.

El encuentro de estos dos mundos, europeo y americano, también trajo enfermedades y plagas agrícolas, que complicaron la cotidianeidad y nos sumieron en un estado de preocupación, por los efectos devastadores de aquellos agentes biológicos, muchos invisibles, que nos quitaron la tranquilidad.

foto 6c.jpg
Pepino silvestre, curcubitacea invasora, originaria de África.

Posteriormente, se unieron a ese encuentro, los continentes africano y asiático, que vinieron a completar el impresionante mosaico que presenta Venezuela hoy día.

foto 3.jpg
Plantas de cayena (Hibiscus rosa-sinensis), originarias de Asia.

Muchas han sido las especies botánicas que se han introducido en Venezuela, y no todas han sido beneficiosas para nuestro mundo natural.

Por supuesto, hemos adquirido un importante banco genético, que en alguna medida ha reforzado nuestras especies autóctonas, a través de un mestizaje, espontáneo muchas veces, que hoy conforma la diversidad natural venezolana, tan admirada en todo el mundo.

foto 4.jpg
Ixora coccinea, arbusto nativo de las zonas tropicales en Asia.

En contraposición con lo autóctono, las especies introducidas o alóctonas, pueden considerarse agresivas o no, para las especies locales.
La mayoría cree que estas especies exóticas no generan peligro para la flora y fauna local, pero eso solo se puede establecer con certeza, luego de realizar estudios con rigor científico.

foto 5.jpg
Flor de navidad (Euphorbia pulcherrima), nativa de México y América Central.

En caso de convertirse en especies invasoras, pueden desplazar a especies autóctonas que ocupan el mismo nicho ecológico, pudiendo llegar hasta la extinción de especies locales, modificaciones en el hábitat, y perturbaciones en las cadenas alimenticias de los ecosistemas.

En Venezuela se ha introducido gran cantidad de especies botánicas, de las cuales muchas han sido beneficiosas, entre las que destacan el café (Coffea arabica).

foto 6.jpeg
Planta de café, originario de Abisinia, actual Etiopía.

Mango (Mangifera indica).

foto 7.jpg
Árbol de mango, originario de Asia (India, Birmania y las islas Andamán)

Romero (Salvia rosmarinus).

ew4.jpg
Planta de romero, originaria de la Cuenca del Mediterráneo.

Limón (Citrus limón).

foto 9.jpg
Planta de limón, originario de la India.

cambur (Musa x paradisiaca).

foto 10.jpg
Plantas de cambur (originarias de la región indomalaya). en una plantación de piña, (Ananas sativa), originaria de América.

Trigo (Triticum spp.).

foto 11.jpg
Plantación de trigo, originario de Asia. Imagen tomada en España por mi sobrino José Daniel Castellanos.

El maíz (Zea mays).

foto 12.jpg
Plantación de maíz, originalmente, traído desde México.

Por supuesto, existen muchos más, como la Moringa (Moringa oleífera), Ajo (Allium sativum), el arroz (Oryza sativa)., entre otros.

También se han introducido especies muy dañinas e invasoras, que han perturbado la armonía de los ecosistemas venezolanos, entre las que se cuentan plantas como Ricinus communis, tártago o ricino, que se ha convertido en una planta exótica invasora, en todo el mundo.

foto 13.jpg

En el Reino de España, el ricino forma parte del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras.
En Venezuela se sabe que el ricino perturba los ecosistemas naturales, pero la inacción gubernamental ha generado una inercia en las comunidades científicas, en torno a estos temas.

foto 14.jpg
Plantas de ricino, colonizando el dren Z, de la Urbanización El Sisal, en Barquisimeto, Edo. Lara.

Otra planta exótica, es la llamada “colombiana” u hoja del aire (Kalanchoe pinnata):
Por su capacidad reproductiva asexual, a través de brotes en las hojas, ha invadido los campos de cultivo de café, en las zonas altas del país, consumiendo los nutrientes del suelo, y ahogando las raíces de los cultivos importantes.

foto 15.jpg
Planta de colombiana (originaria de Madagascar), mostrando sus fructificaciones.

foto 15a.jpg
Detalle de una hoja de colombiana, mostrando los nuevos brotes reproductivos.

El pino caribe (Pinus caribaea), originario de diferentes Islas de Caribe, fue sembrado a partir del año 1961, en el sector Uverito, que abarca los estados Anzoátegui y Monagas, de Venezuela, convirtiéndose en el bosque artificial más grande del mundo (600000 hectáreas).

foto 16.jpg
Pinos caribe, en una finca de la zona alta del Edo Lara.

El objetivo inicial fue producir pulpa de papel, además de generar un impacto ambiental que mejorara el clima de las zonas de la meseta de Guanipa, que estaba en proceso de desertificación. Ambos objetivos se lograron.
Actualmente, como consecuencia de la tala indiscriminada sin reforestación, solo quedan unas 100 mil hectáreas del bosque inicial.

foto 16a.jpg
Pinos caribe en una finca de la zona alta, del Edo Lara.

Como todo mono cultivo, las plantaciones extensivas de pino limitan la presencia de fauna y flora autóctona, favorece la introducción de insectos y microorganismos nocivos, facilita el desarrollo de hongos y otras plagas, y cambia las condiciones bioquímicas del suelo, por la acumulación de las hojas aciculares de los pinos.
También se han afectado los acuíferos naturales.

Otra especie introducida en Venezuela es el eucalipto (Eucaliptus urophilla y Eucalyptus grandis), originarios de Australia.

foto 17a.png

Fueron sembrados con fines comerciales, para producir pulpa de papel y puntales de construcción, en las zonas llaneras de Lara, Portuguesa y Cojedes, por la empresa smurfit.
Una vez instalada la plantación, se genera un bosque cerrado que no aporta nutrientes a la fauna y solo se relaciona ecológicamente con un helecho de nombre Dicranopteris dichotoma, que cubre el sotobosque del eucalipto y no permite que se desarrolle otro vegetal, limitando la fauna y flora y alterando el contenido bioquímico del suelo.

foto 17.jpg
FUENTE

Desde el año 2009, estas fincas de eucalipto, de smurfit, fueron expropiadas por el régimen venezolano y las plantaciones han entrado en decadencia paulatina.
Para saber más, Dale click aqui .

También es alóctona la adelfa o berbería (Nerium oleander).

foto 19.jpg
Planta de berbería, ubicada en la avenida Libertador de Barqusimeto, Edo Lara.

Adelfa, mejor conocida en Venezuela como bebería, es una planta de la familia Apocynaceae, capaz de invadir hasta terrenos poco fértiles, y establecerse con una rapidez impresionante, en los terrenos de cultivo, consumiendo los nutrientes dedicados a otros vegetales apreciados por el humano.
Está comprobado que la Berbería es una planta altamente tóxica para los seres humanos y mascotas.
Hasta el humo que despide al quemar su madera, es altamente tóxico.

foto 20.jpg
Detalle de las hojas de berbería.

Adelfa se estableció en Venezuela, proveniente del Mediterráneo y Asia, como planta ornamental y de uso medicinal (Tiene efectos antiinflamatorios, cardiotónicos, descongestionantes y desinfectantes).

Una de las más reciente plantas alóctonas introducidas en Venezuela, es el árbol de Nim (Azadirachta indica), de la familia botánica Meliaceae, originario de la India y de Birmania.
Se comenta que, a Barquisimeto, en el Edo Lara, llegó el nim, de la mano de docentes de una universidad afín a las actividades agrícolas.

foto 21.jpg
Arboles juveniles de nim, que colonizaron el dren z, de la Urbanización el Sisal, en Barquisimeto.

De hecho, en su antiguo núcleo de agronomía, existen al menos cien ejemplares de unos veinte años de edad, que fueron plantados y cuidados por los estudiantes de ese núcleo, como tarea educativa.
El nim tiene usos antisépticos, antivirales, antipiréticos, antiinflamatorios. Su crecimiento es rápido
Logra una altura máxima de 20, de abundante follaje, tronco corto, de raíz robusta, frutos amarillos y flores blancas.

foto 21a.jpg
El nim está deteriorando los cableados eléctricos de la ciudad barquisimetana.

Se desarrolla en ambientes tropicales y subtropicales, es resistente a la sequía y demanda mucha luz.
Se usan tanto la corteza, las hojas y los frutos, que contienen más de cincuenta tetranortriterpenoides.
Su componente o principio activo más importante como insecticida es la azadirachtina
El árbol de nim tiene efectos abortivos (que inducen el aborto), y actúa interrumpiendo el ciclo vital de muchos insectos.
La creencia popular ha generado una matriz en torno al daño que causa el árbol de nim a las aves venezolanas que lo visitan y comen sus hojas, flores y frutos, pero aún no hay ningún estudio científico al respecto.

foto 22.jpg

Lo que sí está claro, es que el nim ha desplazado muchas especies de árboles nativos, ocupando hoy sus hábitat y nichos ecológicos.
Para saber más, Dale click aqui

A este grupo de plantas exóticas se une una larga lista de especies botánicas, que se han naturalizado y se han apoderado de nuestros campos de cultivo, como la "bola del desierto" (Salsola tragus), verdolaga silvestre (Portulaca oleracea L), entre otras.

foto 23.jpg
Bolas del desierto, tan abundantes, que los habitantes de Quibor, Edo. Lara, las utilizan para adornas sus calles, en navidad.

Recientemente, el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), ha iniciado estudios para catalogar las especies foráneas, que por sus características biológicas no se les debe permitir el ingreso al país, ante el riesgo de una invasión de los ecosistemas naturales.

Para saber más, Dale click aqui

Lo mejor es crear conciencia en los viajeros, funcionarios portuarios y de aduanas, a fin de evitar cualquier intento de ingreso de material vegetal, que no cumpla los requerimientos fitosanitarios venezolanos.

foto 24.jpg
Verdolaga silvestre, del género Portulaca, traída desde la india.

Proteger nuestra extraordinaria riqueza vegetal es tarea de todos y objetivo primordial de la educación ciudadana.

foto 25.jpg

Ali Riera

Todas las fotos, excepto la que indica la fuente, son propiedad del autor.

Sort:  

Su post ha sido valorado por @ramonycajal

microscope.jpg

Buenos días. Les agradezco por el respaldo a mi publicación. aliriera