El Libro Salvaje

in #spanish6 years ago

Hoy les traigo la reseña del último libro que leí: El Libro Salvaje, escrito por el autor mexicano Juan Villoro.


Ya te dije que los libros son como espejos: cada quien encuentra ahí lo que tiene en su cabeza. El problema es que sólo descubres que tienes eso dentro de ti cuando lees el libro correcto. Los libros son espejos indiscretos y arriesgados: hacen que las ideas más originales salgan de tu cabeza, provocan ocurrencias que no sabías que tenías. Cuando no lees, esas ideas se quedan encerradas en tu cabeza. No sirven de nada.


El libro nos relata la historia de Juan, un chico de trece años normal y corriente, y su tío Tito, un señor ermitaño con una personalidad bastante peculiar, y amante de los libros. Tanto así que tiene numerosas bibliotecas dentro de cada habitación de su casa y casi nunca sale de ella a interactuar con otras personas. Durante sus vacaciones de verano, Juan es obligado a pasarlas en casa de su tío Tito, debido a problemas familiares. Por lo tanto, no tiene más remedio que resignarse a pasar unas cuantas semanas con su extraño pariente, sin saber que va a experimentar una de las mayores aventuras de su vida: cazar al Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a ser leído y que se encuentra escondido en algún recóndito lugar de esa enorme casa llena de libros.


-No tiene nada de malo ser normal. - A mí me parece aburrido. Un tostador de pan es normal. En cambio, un guiso sabroso es especial. Prefiero ser un guiso.


Juan, quien es un niño más interesado en otras cosas como jugar o ver televisión, se desconcierta un poco cuando su tío le dice que los libros tienen “vida propia” y que pueden moverse cuando nadie los está mirando. A lo largo de la historia, Juan descubre que lo que dice Tito es cierto: los libros se mueven, buscando a su lector especial, aquél lector que saben que los disfrutará como ningún otro. Además de tratar de encontrar al Libro Salvaje, Juan va creando una estrecha relación con su tío, que hace con que se vuelvan muy buenos amigos, y va desarrollando un gran gusto por la lectura.


-¿Me necesitas muchote o poquérrimo? -Como un sobrino necesita a su tío favorito.


Opinión personal:

El Libro Salvaje es un libro lleno de frases maravillosas, tanto así que marqué muchas quizás demasiadas páginas mientras lo iba leyendo, como podrán ver en la siguiente imagen.



Sin embargo, no pude encontrarle mucha trama a este libro, o por lo menos una historia que me cautivara lo suficiente como para no querer dejarlo, además que muchas de las páginas me parecieron como de relleno. En cuanto a los personajes, Juan no me cautivó mucho (lo cual me desconcertó un poco dado que se trataba del protagonista de la obra, por lo cual pienso que quizás hizo falta haberlo desarrollado un poco más), mientras que Tito es el personaje con carácter más extraño, y me hizo mucha gracia sus comentarios tan peculiares a lo largo de todo el libro. "El Libro salvaje" me ha dejado la enseñanza de que aunque los libros son magníficos por sus historias, también pueden ser un arma de doble filo para aquellas personas que tiendan a encerrarse en ellos y no atreverse a descubrir el mundo real.

En fin, creo que tenía las expectativas muy altas con respecto a esta obra y creo que si un libro no puede emocionarte y sobre todo hacerte querer no soltarlo, quiere decir que quizás no se ha disfrutado mucho. Sin embargo, creo que lo más rescatable de este libro son sus frases, que como ya dije, son maravillosas y con una redacción simplemente deliciosa.

Como quizás pudieron notar, este libro está más que todo destinado a niños y adolescentes, y lo súper recomiendo para aquellos jóvenes que apenas se estén adentrando en el fantástico mundo del gusto por los libros. Por otro lado no lo recomendaría a los lectores que somos ya mayorcitos, pues creo que les parecería un poco aburrido… Pero hey, nunca está de más probar, ¿no?

Calificación:


Steemians, ¿han leído ya este libro o alguno con la misma temática? ¿Qué les ha parecido? ¡Cuéntenmelo en los comentarios!


NOTA: Las imágenes presentadas son completamente de mi autoría.

Sort:  
¡Un libro centrado en libros! este tipo de INCEPTION me encanta. Ana, siento que te das mucho a conocer en tus publicaciones y eso me agrada bastante, es un placer leerte.

De este tipo de temática sólo puedo traer a colación La sombra del viento del escritor Carlos Ruiz Zafón, en mi opinión sería una opción perfecta para quienes gusten de este tipo de trama pero sean lectores como tu dices más experimentados. ¡SALUDOS!

¡Betza! Muchas gracias, de verdad me alegra muchísimo que te gusten mis posts.

Ufff, ¡tengo unas ganas horribles de leer La sombra del viento! Cuando tenga más tiempo libre lo buscaré, así que probablemente dentro de un tiempo verás una reseña de ese libro por aquí, jejeje. ¡Saludos!