Y TU MAESTRO: ¿APROBADO O APLAZADO EN TECNOLOGÍA?

in #spanish6 years ago

En mi desempeño diario como maestro, tanto en educación Primaria como de Media General, encuentro un denominador común entre mis compañeros que desarrollan o ejercen esta misma misión. Factor común que me inquieta y me hace cuestionar cada vez más la importancia de la preparación y actualización que debemos tener como docente; este aspecto es el desconocimiento por parte del personal docente, en lo que respecta a las nuevas tecnologías y como incorporar estas tecnologías al proceso educativo.

Reflexionando en el tema, analizo y comparto con ustedes este post

Fuente de la imagen

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Actualmente en todos los ámbitos de la actividad humana, las Tecnologías de la Información y Comunicación suponen e imponen una transformación sin precedentes determinando y dando dirección a la sociedad y la misma vida del hombre. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida actual, estipulan el dinamismo social, las maneras de producir y hacer, pero, además, condiciona el estar del hombre en el mundo como persona puesto que estas llegan a formar parte inseparable de él fusionando las categorías lógicas y mentales de toda persona.

LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION

En este sentido el sistema educativo no escapa de esta realidad, donde se entiende que la irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información en el ámbito educativo plasma una nueva filosofía o modelo de enseñanza, donde la educación reclama maestros capacitados en este campo, para trasmitir con éxito la llamada sociedad de la información o cultura digital, la cual incide determinadamente en la sociedad y en la cultura por su efecto transformador respecto a la realidad.

Es así, como se convierte la tecnología en instrumento especialmente útil para aprender, puesto que son categoría de la mente humana y para ello se requiere un profesional de la docencia que maneje con propiedad los equipos tecnológicos disponibles en las instituciones escolares o fuera de ellas, pero al mismo tiempo entienda que el aprender con la tecnología tiene que ver con percibir estímulos, codificarlos y decodificarlos, seleccionarlos, ordenarlos, almacenarlos, transmitirlos; en una palabra, gestionarlos de acuerdo a unos determinados patrones o exigencias esquemas e intenciones.

LO QUE SE ESPERA:

En estos aspectos puntuales de la educación, se espera que los maestros sean mediadores, facilitadores u orientadores de sus educandos; por esto, el docente debe tener a su haber una variada gama de experiencias de usos de las Tecnologías de Información y Comunicación. Entre ellas, que sepa manejar el computador ampliamente, utilizar el software educativo, Internet, multimedia, el lenguaje computacional y otros; para poder asumir con ello, un papel estratégico tanto en la planificación, como en la ejecución de las actividades pedagógicas, convirtiendo así la Tecnología de la Información y la Comunicación en una herramienta.

EN MI REALIDAD:

Es observable como en la mayoría de las instituciones escolares que cuentan con el recurso tecnológico, no incluyen en su desarrollo pedagógico la enseñanza de la Informática Educativa.

Esta situación, se debe al desconocimiento por parte del personal docente, en lo que respecta a las nuevas tecnologías, como incorporarlas al proceso educativo. La ausencia de condiciones, habilidades y destrezas para el uso de estas. Así mismo el alejamiento a talleres en el área, disponibilidad de tiempo para aprenderlas, resistencia al cambio o simplemente no ha valorado el significado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Entonces, docentes que no saben manipular teléfonos móviles, desconocedores de redes sociales, aplicar un programa, manipular un equipo tecnológico, conectar una red o simplemente utilizar un navegador es visible y palpable dentro de mi contexto real.

INTERROGANTES QUE SURGEN:

  • ¿Qué conocimientos teóricos- prácticos sobre las Tecnologías de Información y Comunicación poseen los docentes de mi localidad?

  • ¿Qué actividades de formación tecnológica serán necesarias planificar para la actualización del docente en las Tecnologías de Información y Comunicación y como incorporarlas en el proceso pedagógico?

  • ¿Qué acciones se pueden desarrollar con la finalidad de concienciar a los maestros a asumir retos con las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso pedagógico para la construcción de aprendizajes?

EN CONCLUSIÓN:

La realidad encontrada en mi contexto evidencia un desconocimiento teórico y práctico por parte del personal docente con relación al papel que juegan las Tecnología de la Información y Comunicación dentro del ámbito educativo y las demandas actuales de información por parte de la sociedad, la comunidad y por ende de los educando. Pudiendo afirmar, que es real la falta de comprensión entre los profesores sobre lo que representan los computadores y la forma en que de forma directa en el proceso de aprendizaje y en el pensamiento, lo que manifiesta una actitud de resistencia al cambio y por ende a la utilidad de la tecnología en todas las áreas de la vida.