Biografías antropológicas: Lewis Henry Morgan (1818-1881)

in #spanish7 years ago


Imagen de Powerpoint. Autoría propia

Breve biografía

  Lewis Henry Morgan fue un jurista, etnólogo y político nacido en el condado de Cayuga, del estado de Nueva York. Nieto de un veterano de la guerra de Independencia Estadounidense, se dice que tuvo por ancestro a James Morgan, uno de los fundadores del estado de Connecticut. Durante su infancia y parte de la adolescencia estudió latín, griego, retórica y matemáticas antes de entrar a estudiar derecho en 1838 en la Union College. 

En 1841 fundó, con algunos de sus amigos de colegio, una fraternidad literaria lamada The Gordian Knot (el nudo gordiano, expresión griega referente a una dificultad que no se puede resolver, así como al mito de la fundación de la ciudad griega de Gordio); posteriormente la fraternidad cambia de nombre a The Order of the Iroquois (Orden los Iroqueses).  El cambio de nombre de aquella fraternidad simbolizó uno de los primeros intereses científicos de Morgan: Los pueblos iroqueses. 

Su primer encuentro con este conglomerado indígena se produjo en 1844, en Albany, durante un caso de reclamación de tierras por parte del pueblo Seneca, una de las principales tribus iroquesas que en su tiempo fueron aliados de los británicos en las guerras de independencia.  

Después de aquel caso, empezó a visitar las distintas comunidades que conformaban la Liga Iroquesa, realizando observaciones y sosteniendo largas entrevistas con sus habitantes. Los resultados de su investigación fueron publicados primero en 1847 en el American Review y posteriormente en  1851 en su primer libro etnográfico The league of the Ho-de-no-sau-nee or Iroquois  (Palerm, 1976: 210), en donde se analizan las costumbres, la estructura social y política de aquél conglomerado.  

En 1856 empezó a trabajar en un estudio sobre los tipos de parentesco, ya que estaba convencido de que éstos tuvieron un papel clave en la evolución de diversas sociedades. Este estudio se realizó primero a nivel local con su constante contacto con las reservas indígenas; posteriormente decidió extender su rango de estudio a nivel internacional al empezar a relacionarse con viajeros de cierto tipo (misioneros, cónsules, y científicos provenientes de algunas instituciones como el Smithsonian), a los cuales enviaba un cuestionario en donde abordaba los distintos tipos de familia y la relación interna dentro de ésta. Los resultados de esta extensa investigación se publicaron en 1871 con el nombre de Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family  (Palerm, 1976: 211).   

En 1877 publica una de sus obras más icónicas, Ancient Society (Sociedad Antigua). En esta obra, Morgan nos presenta tres grandes estadios de la evolución social humana: el salvajismo, la barbarie y la civilización. 

Imagen de Powerpoint. Autoría propia.

Estas etapas se establecieron de acuerdo a las fuentes de subsistencia que la amplia mayoría de las sociedades humanas han hecho uso a lo largo de su existencia.  

Imagen de Powerpoint. Autoría propia.

En los años posteriores a sus publicaciones, Morgan se enfocó de lleno a la actividad política y a su negocio así como a viajar por Europa, en donde conoció a personalidades de la época como Charles Darwin y John Lubbock. Fallece en 1881 en Nueva York, dejando un legado antropológico que hoy por hoy continúa siendo un autor obligado en los estudios de la carrera.  

Legado

 Ángel Palerm, en su libro Historia de la Etnología, nos menciona que “es imposible escribir sobre la historia de la etnología y referirse a los comienzos de la antropología moderna sin conceder un lugar prominente a [Lewis Henry] Morgan” (1976: 207). La razón de semejante afirmación es la gran aportación que ha dado a la antropología con sus estudios sobre la evolución de la sociedad y su influencia sobre otras corrientes de pensamiento, principalmente el marxismo (Rosemont, 1979). 

Sin embargo, aquél legado no siempre ha sido visto con buenos ojos entre los antropólogos. 

Algunos de sus contemporáneos, así como representantes de las corrientes posteriores, han criticado con dureza su obra por el reduccionismo aplicado en su análisis, los fallos metodológicos y el uso de su trabajo (junto con el de muchos otros) para la justificación del racismo y de la destrucción de las culturas supuestamente “atrasadas” frente a la occidental (Palerm, 1976: 207 y 210).  

A pesar de esto, Morgan sigue siendo, hoy por hoy, un punto de referencia histórica respecto a los orígenes de la antropología.  

Fuentes consultadas

  • Palerm, Ángel. 1976. Historia de la Etnología. México: Secretraría de Educación Pública / Centro de Investigación y Estudios Superiores - Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
  • Rosemont, Franklin. 1989. Karl Marx and the Iroquois. In idem, Arsenal: Surrealist Subversion, 201–13. Chicago: Black Swan Press. También puede encontrarse en Libcom.org
  • "Lewis Henry Morgan", en Wikipedia (versión española / versión inglesa).

.-.-.-.-.-.

Una disculpa por no haber publicado nada en todos estos días. Fue un poco complicado decidirme si primero poner la biografía de algún representante de las corrientes de la antropología, mismas que quiero poner por aquí, o poner un post introductorio sobre tales corrientes. Al final, me decidí por poner su biografía y la explicación de cada una de sus obras.

.-.-.-.-.-.-.

Si te gustó este artículo, comenta, vota y / o dale resteem.

Sort:  

Interesante la biografia.
Se agradece que compartas. Te sigo para más!

Saludos.

Muy interesante, espero más contenido :D.

:) ¡Muchas gracias!

This post received a 1.9% upvote from @randowhale thanks to @antropomitica! For more information, click here!

Fue una excelente eleccion, te empiezo ha seguir para conocer las corrientes antropologicas. saludos.