Obra seleccionada del autor Español Vicente Garcìa Oliva. "EL BARCO DE LOS LOCOS". | Comentario

in #spanish5 years ago

Saludos queridos lectores de steemit en esta oportunidad haré un breve comentario sobre una novela titulada "El barco de los locos" del autor: Vicente Oliva. El libro no lo encontré en pdf, así que si lo encuentran serían tan amables de dejarlo en los comentarios, muchas gracias

"El BARCO DE LOS LOCOS"

AUTOR: Vicente García Oliva

Comentario original de @artemisjane26


“El Barco le los Locos” es una novela que consta de XXIII capítulos y un epilogo, el comienzo es algo inesperado para el lector, iniciando, en el año 1886 aproximadamente, en medio de una tormenta presentándonos al capitán Bastián y sus habilidades detrás y fuera del timón con el apoyo de sus marineros intentando controlar la situación.

¿Por qué inesperado? Porque el lector al leer el título ““El Barco le los Locos” intuye que tratara de gente que la sociedad, no considera normal, y que es de ellos el barco, al contrario, en el capítulo I, se observa que el capitán Bastián entra a una oscura bodega con un ambiente pútrido, casi irrespirable; luego al bajar unas escaleras. Allí amontonados, mareados por la tormenta y con los pies bien sujetos por los grilletes, estaban los locos. Y además no son pasajeros, se les llama “carga”.

Sin embargo, desde el capítulo II al XIX a partir del recuerdo de Bastián el autor nos traslada al año 1876, a un pueblo llamado Bardales con salida al mar donde nos describe a un joven Bastián con una vida monótona, capaz de solucionar problemas en el arte de la pesca, tareas domésticas, además de ser portador de conocimientos del arte de navegar a través del estudio que realiza desde su casa.

A través de estos mismos conocimientos el alcalde y otros altos funcionarios le propondrán una misión un poco egoísta, para solucionar el problema de la carga de personas “especiales” o locas como lo dice en el capítulo III Bastián, que tienen sus familiares; que trataba de adoptar un método que Fray Benigno había comprobado personalmente en otros sitios un barco sin rumbo.


En el capítulo IV acepta con sus condiciones y como lectora estuve de acuerdo al decidir Bastián que una vez embarcados él decidiría cómo los trataría, pero en tierra ya los notables tomarían la decisión; en este mismo capítulo el autor nos presenta a Roque un joven que en el desarrollo de la historia tuvo una transformación de ser un muchacho problemático y sin sentido a su vida lo fue descubriendo dentro del barco de los locos o el “tuto” su verdadera naturaleza, desde mi perspectiva desde el capítulo VII hasta XVIII Roque además de segundo al mando, se observa esa capacidad de guiar y enseñar por medio de metáforas, actividades e historias a los pasajeros, dando una lección importante a Bastián, ya que este personaje dentro del barco solo se encarga de navegar y tratar de controlar lo mejor posible el ambiente del barco, algo también importante, y que conjunto hacen un buen equipo.

fuente imagen


En el capítulo IX como lectora me identifique al conseguir que entre los pasajeros se conseguía un epiléptico llamado Morán, y habilidad es una bonita voz de barítono, que, por no tener su medicación, por el año que se encontraba, sus familiares decían que estaba poseído por el demonio o era considerado un castigo divino; Lo que hace la ignorancia, sin embargo en el barco de los locos y bajo la tutela de Roque y Bastián; era un pasajero más y lo trataban como los demás es decir, hacia las actividades como nadar, pintar, pescar y otros además que en el capítulo XIV se observó el buen humor que tenía al reírse de un asustado Rufino tras una breve tormenta que ya era usual y esperada acompañada de una de las historias de piratas de Roque.

Fuente imagen


Ahora voy a hablar de Abel García Lastra un pasajero singular del “barco de los locos”, que el capítulo VIII, en la actividad de aprender a nadar él se empeñó en que Belo debería de participar y poco a poco empezó a mover sus brazos y pies; sin embargo, Belo al amigo de todos regresado a tierra volvía a ser el mismo tullido de siempre, en el capítulo X propone cambiar el nombre del barco “Virgen del Carmen” a el “tuto” en memoria del hombre que estaba loco y amigo de los niños de su pueblo, Sin embargo después de lo acontecido en el capítulo XVI donde Belo aparece en el agua y muerto Abel y Rufino luchan casi costándole la vida Abel, y Rufino muriendo por su propia mano.
Además, los tres últimos capítulos son protagonizados por este personaje, donde nos cuenta el autor que Abel no tenía ninguna incapacidad solo entro voluntariamente al barco, y de esta manera poder expiarse de lo que había hecho, en el pasado que en el capítulo XX nos relata que él le tenía envidia a su hermano Ramiro y le propuso tirarse desde lo alto de un monte, ya que estaba a más de 50 mtrs, Abel subió e hizo ademan que se había tirado, y Ramiro preocupado al ver a su hermano menor, subió corriendo para impedírselo este ya casi lo había alcanzado cuando al tropezarse con una piedra resbalo precipitándose al vacío, en el capítulo XIX por el desenlace de la pelea con Rufino, Abel es llevado a la enfermería y este escapa nadando a un pueblo de la montaña donde consigue trabajo y conoce a Dora y se enamora, pasan tres meses dónde para él fueron los mejores meses de su vida.

fuente imagen niño llorando
Fuente imagen pareja


Sin embargo, para los dos capitanes y las nuevas reglas implementadas en el capítulo XVIII de dejar de tratar a los pasajeros como seres humanos, sino como una carga, como lo describe en el capítulo I y luego aceptadas en el capítulo XIX por Roque y Bastián por sentirse entre la espada y la pared, no se pero como Bastián hubiera dicho que si aceptaría pero de todas formas no las acataría y cuando estuviera en tierra haría si los colocaría como la norma es decir de encadenarlos.

Fuente imagen

No obstante, en la historia existen dos jueces uno Don Santiago López, ilustre juez del consejo de ablanedo, que por no estar presente Abel se decide que los hombres ilustres le digan qué hacer con los pasajeros a Bastián unas normas inhumanas pero aceptadas, y luego Don Luis Osorio y llames, magistrado de la Real Audiencia Territorial de Asturias un hombre viejo incorruptible y justo del pueblo de Rebollar cuando tres meses después, aparece Abel, se abre una sesión y creo que en el momento y lugar adecuado, porque debemos tener en cuenta que la familia de Rufino Gutiérrez Viesca era de familia adinera y un fugitivo de la justicia y podía comprar a Don Santiago López, además Don Luis también lleva justicia en el trato de los pasajeros y de esta forma dando libertad y felicidad a los capitanes de cómo tratar a sus pasajeros.

fuente imagen

En conclusión

Una novela, lejos de dar lastima por aquellos que no son comprendidos por la sociedad, nos enseña, que algunos que son colaborados normales, pueden ser los que estén destruyendo la sociedad con su avaricia, egoísmo y desinformación.

Además de relacionar temas complejos como religión, muerte, igualdad, derechos, deberes y otros, por su mensaje directo resulta fácil y digerible para público infantil y juvenil.


fuente![]
Fuente

Sort:  

Tomarse el tiempo de analizar y escribir con detalle las impresiones y reflexiones que nos deja un libro es algo que aprecio siempre en una persona. Imagino que hacerlo prolonga el disfrute de lo leído, cierto? Saludos! Gracias por compartir.

Hola @ginette.mgc

Es correcto me encanta leer y más si de estas lecturas podemos lograr un aprendizaje personal y de esta forma compartirlo con otras personas.

Muchas gracias por tu comentario

Congratulations @artemisjane26! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 10000 upvotes. Your next target is to reach 11000 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!