Venezuela en una cascara de nuez: Dolar Today

in #spanish6 years ago

Resumen al final.
image
He querido hacer una pequeña serie de post para intentar explicar a los demás países la situación Venezolana y los factores que la tienen como esta, en pro a una menor desinformación. Y creo que nada mejor que empezar con Dolar Today.

Un poco de contexto: Anteriormente, hace ya casi 15 años en Venezuela existía un organismo llamado CADIVI (SICAD en 2015), el cual permitía al ciudadano Venezolano adquirir dolares americanos usando su tarjeta de crédito, y pagarlo en cómodas cuotas, para gastos en el extranjero y para compras digitales.

En 2007, cualquier Venezolano podía apuntar a 5000$ en el extranjero, 3000$ para operaciones electrónicas y hasta 500$ al mes en cajeros automáticos en el extranjero, ademas de lo llamado "Efectivo para viajeros" que no era mas que 600$ por año.

En 2008 el cupo de operaciones electrónicas bajo a 400$, para 2014 a 300$ y para 2015 el sistema dejo de ofrecer dicho servicio después de haber sido reemplazado, desde entonces las divisas fueron muy controladas en Venezuela.

Eso quiere decir que los ciudadanos Venezolanos que quisieran tener dolares para gastos electronicos (Lujos, basicamente) tuvieran que considerar otras alternativas, como el cambio Bolivar->Peso Colombiano->Dolar, y asi nace Dolar Today.

Desde 2010, esta pagina se había centrado en el cambio alternativo que se daba en la frontera Colombo-Venezolana, pero entro en apogeo cuando el cupo anual fue eliminado. Pero vale, ¿Porque afecta la economía general de Venezuela? Pues... Un sistema cambiario bastante cerrado, cerro las puertas para muchas empresas y muchos negocios, así como para personas en general. La dependencia a la importación de materia prima ligada a la devaluacion misma del Bolivar hizo que los números "no cuadren". Mientras el gobierno manejaba un cambio a los cuales pocos podrían acceder, otros empezaban a manejar este cambio de una forma mas amplia, mas general. Es decir, a falta de una vía oficial para obtener dolares, se tomo la alternativa como oficial.

Apenas las empresas empezaron a verse aprisionadas por falta de aporte de divisas para importación del gobierno, empezaron a tomar medidas al respecto usando sistemas alternativos, a su vez, los constantes aumentos de sueldo sin fundamento, incentivaron el uso de una divisa alternativa que paso a ser enteramente flotante, es decir, que aumentaba según la demanda de la misma, y según la devaluacion del bolívar.

Entonces, mientras el gobierno buscaba ligarse a su sistema cambiarlo, nadie mas en el país podía trabajar en base a eso, y el valor de los objetos de importación empezó a ligarse a Dolar Today. A su vez, los constantes aumentos de sueldo mas que hacerle frente validaron mas ese sistema... Y bien, ¿Que podría hacer el gobierno? (Asumiendo que quisiera deshacerse de eso).

Pues, realmente el gobierno solo tendría que poner a disposición publica un sistema cambiario que, cualquiera pueda adquirir directamente en Bolivares, tanto para empresas como para ciudadanos. Tristemente, en su afán de querer controlar a las "empresas fascistas", el gobierno cierra cada vez mas esa brecha, al punto de que si alguien realmente tiene intenciones de invertir en Venezuela tendría que considerar un sistema cambiario no oficial para poder ver frutos.

Esto causo un efecto avalancha, que hace que tras verse alterada la demanda de esta divisa alternativa, este aumente, y por mero pánico TODO aumente de precio. La respuesta del gobierno ha sido reducir de forma forzosa los precios cada cierto tiempo, causando perdidas a todas las cadenas de supermercados que son atacadas, limitando cada vez mas la obtención de consumos a solamente lo que puede manejar el gobierno.

En resumen: Dolar Today podría dejar de ser referente cambiario en Venezuela, si el gobierno así lo fuera querido. Saquen sus propias conclusiones. Mientras tanto, el sueldo mínimo integral del Venezolano ligado a este sistema cambiario, no supera los 4$.