Conoce sus causas y combate el insomnio

in #spanish6 years ago

Insomnio, cuanto odiamos esta palabra. Sin lugar a dudas es uno de los trastornos del sueño más incómodos que pueda existir. Esta dificultad para poder conciliar el sueño o mantenerlo es uno de los trastornos más populares en el mundo, pues el 40% de la población padece alteraciones del sueño o dificultad para dormir, sobre todo de forma ocasional o esporádica.

Como sabemos cada organismo es diferente y por consecuente las causas del insomnio son diferentes en cada persona.

Si no presentas ninguna patología cuyos síntomas o medicamentos puedan causar insomnio, o no tomas medicamentos antidepresivos y aun así sufres de insomnio estas pueden ser algunas de las razones que te están afectando a la hora de dormir.

Numerosos estudios demuestran que el insomnio tiene efectos negativos en la salud mental, física, la calidad de vida y el rendimiento de la persona, sobre todo si el insomnio es constante, por eso es importante detectarlo rápido y poder hacer un diagnostico y descubrir las causas que lo están provocando.

A continuación te dejaremos las causas comunes que lo provocan de manera que puedas evaluar cuál de estas puede esta afectándote.

Comencemos el diagnostico...

¿Sabías que estos 👆 dispositivos pueden provocarte insomnio?

Esta es una de las causas más comunes en cuanto a la pérdida del sueño, irnos a dormir prácticamente con el móvil en la mano es algo a lo que estamos acostumbrados hoy en día, esto es dañino, nos quita el sueño, y el dormir es tan importante que de ello depende nuestro correcto funcionamiento físico y mental durante el día.

¿Por qué pasa esto? Utilizar el teléfono activa nuestro cerebro, lo mantiene en constante funcionamiento, se estimula y como consecuencia no descansa, esto es porque tanto el móvil como otros dispositivos emiten una luz azul que llega hasta nuestras retinas activando las conocidas células ganglionares. Estas células envían automáticamente una señal al cerebro para que entienda que se está en las horas del día en las que existe luz natural, por lo tanto, el cerebro no entiende que es de noche y que debe de facilitar el proceso de sueño. También influye la información que vemos antes de dormir, si esta es emocionante o interesante, el cerebro inmediatamente empezará a pensar en ello e incluso a segregar adrenalina, todo lo contrario a lo que buscamos antes de ir a dormir.

Lo más recomendable es dejar de usar el móvil o cualquier aparato electrónico una hora antes de dormir.

El estrés es una de las causas más comunes en los trastornos del sueño.

Pocas horas antes de dormir debemos comenzar a bajar el ritmo de nuestro cuerpo, de esta manera estaremos enviándole señales a nuestro cerebro de que ya se acercan las horas de descanso y así al momento de acostarnos será mucho más fácil conciliar el sueño. El estrés ya sea causado por el trabajo, estudios o incluso problemas económicos, mantiene nuestra mente activa de una manera ansiosa, ya que estamos intentando buscar una solución ante esa problemática que nos genera estrés.

Te aconsejamos que, si no puedes solucionar esa problemática que te aqueja entonces respira profundo y evita pensar en eso, si no podemos resolverlo entonces que no nos quite el sueño, ve y duerme tus 8 horas, al día siguiente resuelve lo que debas resolver.

¿Qué tiene que ver la comida con el insomnio?

Tiene mucho que ver, tanto lo que comes como la hora a la que comes. Debemos evitar por sobre manera el comer comidas pesadas a altas horas de la noche. Evita grandes cantidades de carbohidratos, grasas, condimentos y azucares. Además de carne, refrescos chocolate y café porque alteran el ciclo del sueño. Opta por comidas ligeras como fruta, cereales, ensaladas, té y leche, así como alimentos calientes o tibios por su efecto relajante.

Lo más recomendable es comer de 4 a 3 horas antes de dormir, así le damos el tiempo suficiente a nuestro cuerpo de que haga correctamente la digestión, pues mientras se duerme es más difícil para el organismo metabolizar los alimentos. Comiendo mucho antes de acostarnos también evitamos molesta acidez estomacal y el reflujo.


Cansancio y fatiga física provocado por malas posturas o reciente actividad deportiva.

Después de una larga jornada de trabajo o un entrenamiento pesado, nuestro cuerpo está en el punto más alto de cansancio y es allí cuando a muchos se les complica dormir, en estos casos lo más recomendable es realizar pequeños ejercicios de relajación antes de ir a la cama, estira tu cuerpo, realiza ejercicios de respiración y serena tu mente. Acompaña esto de un té calientito antes de dormir, la manzanilla y la valeriana son excelentes relajantes musculares, tranquilizan el sistema y ayudan a aliviar el estrés.

Esperamos que con esta información puedas detectar lo que te esta causando el insomnio y resolverlo, si continua lo mejor es que consultes a un medico. Recuerda que dormir no es importante, ¡es vital!