¿Cuál es tu tipo de acné?

in #spanish6 years ago

El acné es lo más molesto, poco agraciado y a veces hasta doloroso que pueda existir, sin embargo es lo más común del mundo, todos los seres humanos lo padecemos, es totalmente normal y tratable, como todo existen diferentes tipos de acné y por consiguiente diferentes formas de tratar cada uno de ellos, es por eso que es importante conocer sus tipos para saber a qué nos enfrentamos.

Antes de comenzar con los tipos de acné primero vamos a conocer que es exactamente lo que hay dentro de una espinilla

Los poros de nuestra piel contienen glándulas sebáceas, glándulas que producen sebo, es decir, grasa que se encarga de lubricar el cabello y la piel, normalmente estas glándulas producen la cantidad de sebo necesaria para que todo funcione correctamente, sin embargo, cuando el cuerpo comienza a madurar, las hormonas estimulan estas glándulas para que fabriquen más sebo y en muchos casos estas pueden volverse hiperactivas. Cuando esto ocurre, el exceso de sebo sumado a células de piel muerta obstruyen los poros y las bacterias quedan atrapadas dentro de ellos y comienzan a reproducirse, este es el comienzo de una indeseada espinilla.

Por eso la etapa de la adolescencia es cuando la gran mayoría de personas comienzan a padecer de esta enfermedad.

Aquí te va un dato importante: por más feas y molestas que sean nunca, pero NUNCA es bueno exprimir una espinilla.

¿Por qué no es bueno exprimir una espinilla? Como ya vimos, la espinilla es una mezcla de exceso de grasa, piel muerta y bacterias, al extirpar una de ellas vamos a dejar un huequito por el que puedan entrar nuevamente más bacterias y como resultado obtendríamos una nueva espinilla incluso más fea que la anterior, además, las marcas y enrojecimiento dejado luego de reventar una espinilla puede ser mucho peor que la misma.

Ahora aclarado esto, vamos a conocer los tipos de acné que existen porque no todos son granos o espinillas.

Comencemos con los comedones, estas son protuberancias pequeñas que salen en la piel, pueden ser blancos o negros, estos son causados por poros obstruidos y son del tipo de acné no inflamatorio, de allí tenemos a los conocidos 👇

Puntos blancos: estos se producen cuando se obstruyen los poros en los folículos pilosos (parte de la piel que da crecimiento al cabello). Son una combinación de sebo y células muertas que se acumulan en los poros obstruidos.

Puntos negros: son básicamente puntos blancos que fueron expuestos al aire, de esta manera se oxidan y se vuelven negros.

Ahora pasamos al acné de tipo inflamatorio, aquí encontramos:

Pápulas: son protuberancias pequeñas, rojizas y sensibles al tacto. Se forman cuando un comedón blanco o negro se irrita, normalmente tras su manipulación. No contienen pus.

Pústulas: son pápulas infectadas que presentan pus en sus puntas. Son los llamados “granos”, son cavidades purulentas superficiales de color blanco o amarillento.

Nódulos: son protuberancias grandes, sólidas y dolorosas debajo de la superficie de la piel. Cuando las bacterias entran en los poros tapados de las espinillas, estos se infectan. Para contener la infección, la piel se inflama desde el interior y los nódulos aparecen en el exterior.

Para tratar cualquier tipo de acné primero lo más recomendable es visitar a un dermatólogo que diagnostique de manera correcta lo que está pasando en nuestra piel y pueda recetar tratamientos específicos para ello.

Ahora bien, aquí te compartiré algunos tratamientos naturales que funcionan muy bien para tratar las espinillas y el acné en cualquier parte de nuestro cuerpo, pero antes de poner alguno de estos ingredientes en el rostro primero prueba aplicando una pequeña cantidad en la zona de tu antebrazo, así podrás descartar una posible alergia.

La sábila, es el mejor aliado para la piel, tiene muchos beneficios y funciona como antioxidante y antiséptico, por esto es perfecto para ayudar a eliminar el acné, así como las manchas y marcas dejados por este. Puedes aplicarla en tu rostro por las noches antes de dormir y dejarla hasta el día siguiente, o aplicarla y dejarla actuar por unos 30 minutos, haz esto todos los días y cuando comiences a ver los resultados utilízala tres días por semana. Es importante que cuando tengas la sábila en el rostro evites la exposición al sol para evitar posibles efectos secundarios, también cuando retires la sábila hazlo solo con agua, sin jabón.

Para el caso de los odiados puntos negros tenemos otro aliado infalible en la tarea de limpieza del rostro, el huevo o mejor dicho la clara del huevo, este tiene un efecto limpiador que dejará nuestro rostro libre de impurezas. Primero debes lavarte muy bien la cara y luego aplicar un poco de calor en la zona que quieres limpiar, puede ser con un paño tibio, con esto se abrirán los poros, luego con la ayuda de una brocha aplica la clara de huevo, sean generosos en esta parte del procedimiento.

Después de esto vamos a colocar sobre lo que ya aplicamos unas tiras muy delgadas de papel higiénico o servilleta, cubriendo bien toda el área donde pusimos la clara, a continuación sobre el papel pondremos otra capa de clara de huevo, déjala actuar por unos 20 minutos, sentirás como la mascarilla se endurece con el paso de los minutos, cuando esté bien seco y duro comenzaras a quitarlo con mucho cuidado, y ¡voala! Tus puntos negros han quedado en el papel.👌

Por último te recomiendo que exfolies tu rostro unas dos veces por semana, la avena es excelente para esto, y si le sumamos el limón es una combinación potente en cuanto a la higiene del rostro se refiere; en un recipiente agrega dos cucharadas de avena en hojuelas y dos cucharadas de jugo de limón, mezcla bien hasta tener una mascarilla consistente.

Aplícalo en tu rostro limpio y masajea suavemente, haz esto por unos 5 minutos y retira la mascarilla con abundante agua fría, al quitarla en seguida notaras el cambio ya que no solo limpia tu piel sino que también la suaviza y tiene poder aclarante. Esta mascarilla úsala solo de noche y encárgate de lavar muy bien la zona, pues el limón en exposición al sol genera manchas nada lindas en la piel, y antes de aplicar la mascarilla asegúrate de no tener ninguna rotura en la zona a tratar, así evitaras el desagradable ardor que genera el jugo del limón.

Con esta información podrás conocer que tipo de acné padeces y así encontrar maneras de tratarlo y poder olvidarte de este problema, si deseas conocer más tips sobre el cuidado de tu piel te invito a que leas este artículo Desintoxica tu piel

Sort:  

Yo he sufrido acné desde la pubertad, y durante años utilicé cualquier tipo de crema anti acné sin resultado alguno, ahora empezaré a probar esas soluciones naturales de las que hablas, en especial la sábila. Además que ahora comprendo como y porqué se produce, pienso que será más fácil tratarlo. Muchas gracias!

Que bueno que este post te ayude, mi hermano también sufre de acné y la sábila le ha ayudado muchísimo al igual que hacer ejercicio y correr. Te recomiendo que realices entrenamientos de cardio, donde sudes bastante, esto es genial para ayudar a eliminar el acné. Un saludo!