Fundador de un imperio

in #spanish6 years ago

Zara, una de las tiendas de ropa más conocidas en el mundo, fundada por Amancio Ortega Gaona, empresario dedicado al sector textil, nacido en España, La Coruña. Actualmente ocupa el sexto lugar entre la lista de los hombres más ricos del mundo, según Forbes.

Comenzó siendo el chico de los recados a los 14 años, transportando telas para una tienda de ropa local, con el paso del tiempo fue progresando y ascendiendo de puestos hasta que llegó a ser el gerente de la tienda. En sus tiempos libres Amancio practicaba sus diseños con los retazos de tela que sobraban, su técnica era copiar prendas populares dándoles su toque creativo.

En 1963, se armo de valor y decidió crear su propia empresa llamada confecciones GOA (sus iniciales al revés) con una inversión inicial de 30 euros actuales, la estrategia principal de esta empresa era la de vender ropa a otras tiendas, en calidad de proveedor. Junto con sus hermanos y esposa lograron en poco tiempo abastecer a todas las tiendas de la ciudad. En los años siguientes confecciones GOA se expandió por toda España, logrando abastecer tiendas en todas las ciudades. Un dato importante es que C-GOA no solo era un proveedor si no que era una marca propia.

En 1975, Amancio decidió dar un paso más grande y se dispuso a abrir su propia tienda de ropa en La Coruña, el nombre inicial para la tienda era Zorba, sin embargo poco antes de la inauguración Amancio notó que un bar cercano compartía el mismo nombre, como ya había invertido dinero en los moldes para la elaboración del cartel principal, decidió (por razones económicas) cambiar el nombre a Zara, la tienda tuvo éxito inmediato lo que impulsó al empresario a instalar su primera fábrica en Arteijo una comunidad Gallega, donde actualmente reside el grupo Inditex.


La expansión por España fue muy rápida, llegando en 1978 a Madrid y en 1983 a Barcelona. La estrategia millonaria de Zara es la siguiente. La mayoría de empresas de moda funcionaban (algunas todavía mantienen esta estrategia) con un modelo de negocio por temporadas, fabricando piezas en masa y al finalizar la temporada las piezas que no consiguen vender las terminan rebajando, Zara a diferencia de las tiendas del momento diseñaba prendas nuevas durante todo el año y las producía solo durante un corto periodo de tiempo eliminando la necesidad de aplicar descuentos, por ejemplo, si la demanda media por prenda es de 150 unidades, Zara producía 120u.

De esta forma utiliza la psicología para entrenar a sus clientes a comprar apresuradamente por miedo a que la próxima vez que visiten la tienda ya no esté el modelo. También la estrategia de crear nuevos diseños todo el año hace que los clientes visiten constantemente las tiendas, pues saben que al volver tendrán modelos nuevos. Amancio controlaba todo el proceso de producción, desde la fabricación de las piezas, hasta las tiendas, de esta manera podía traer al mercado nuevos diseños cada 2 semanas, este modelo implementado por Zara, hoy es conocido como moda rápida ¡un éxito rotundo!

Ortega siguió creciendo como empresario y en 1985 con su modelo de negocio moda rápida logró expandirse fuera de España, para ello creó una asociación holding (sociedad comercial cuya función es tener o administrar la propiedad de otras sociedades o compañías) llamada: industria de diseño textil, mejor conocido como Inditex.

Primero abrió una tienda en Portugal, en 1988, para probar la recepción del publico ante los diseños y, tras ver que el éxito de sus piezas no era solo en España decidió abrir la siguiente tienda en Nueva York, en 1989, y otra en París al año siguiente.

En el periodo de los 90´s Zara abrió más de 550 tiendas alrededor del mundo.

Amancio quería seguir expandiendo su sociedad holding y diversificar sus potenciales clientes, para lograr esto creó las marcas: Pull&Bear en 1991 como una marca con un estilo casual y urbano. Ese mismo año compró Massimo Dutti que contaba con unos clientes potenciales de clase media-alta. En el 2000 lanzó Bershka y Stradivarius, en el 2004 Oysho y Zara Home, y en el 2008 Uterque.

De esta forma Amancio logró llegar a diferentes tipos de clientes a través de distintas marcas que vendrían siendo parte de la misma empresa holding 👉 INDITEX.

Actualmente Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, con 7.475 tiendas en 96 mercados.

Esta es la historia de un hombre que supo aprovechar cada oportunidad, que creyó en su sueño y lo consiguió a través de estrategias creativas que hoy son utilizadas por miles de nuevos empresarios. Comenzó con muy poco y hoy es dueño de una de las empresas de moda más grandes del mundo, si él pudo hacerlo, ¿por qué tu no?