Una Nación desgarrada: Crónica de un turbulento recorrido en la Elección Presidencial del 20 de Mayo - Parte 1

in #spanish6 years ago (edited)

Una Nación desgarrada: Crónica de un turbulento recorrido en la Elección Presidencial del 20 de Mayo
Parte 1



Con motivo de las elecciones presidenciales llevadas a cabo el 20 de Mayo en Venezuela, todos los ciudadanos fuimos testigos de un evento que escenificó la deplorable situación que atraviesa nuestra Nación. Lo turbio del proceso, la expresión descarada de la parcialidad de aquellos que deberían ser garantes así como la desolación característica de un país sumido en una grave crisis son la representación de la cotidianidad a la que se ve enfrentado el venezolano y no solo las características de "un día electoral"



Observar el desarrollo de este proceso de cerca fue una experiencia turbulenta e interesante. Días antes de las elecciones, mi novia me habló de una empresa encuestadora que solicitaba servicios para desenvolverse ese día en la labor de las denominadas encuestas "exit poll" o como comúnmente se les conoce, "encuestas a boca de urna". Al parecernos interesante la oferta acudimos al taller de preparación para realizar encuestas el día de las elecciones en un centro de votación. En ese sentido, decidí invitar para tal labor a un amigo, pues el trabajo sería mas sencillo si nuestro grupo estaba conformado por al menos tres personas. La empresa propone una serie de centros de votación "seleccionables" por la cantidad de votantes, es decir, por su representatividad en las estadísticas, y que además cumplan con la característica de ubicarse en una zona que resulte comoda para nosotros.




Los tres nos encontramos domiciliados en la parroquia Sucre (Catia) del Municipio Libertador, por lo cual consideramos conveniente seleccionar el centro de votación "La Sagrada Familia", ubicado mas propiamente en Propatria. Esto evidentemente representaba un reto para nosotros, pues la zona es conocida por ser controlada por grupos adeptos al oficialismo.

La labor de las encuestas tenía que ser desempeñada todo el día en el centro mencionado, realizando la supervisora (Trabajo para el que fue seleccionada mi novia) una llamada cada dos horas para reportar las estadísticas de las encuestas hechas, contando además con la asistencia de la parte logística de la empresa que nos debía proveer agua y comida en el desayuno y el almuerzo.

Llegado el día, me desperté muy temprano y me pareció sumamente curioso que el característico "toque de diana" (utilizado por los adeptos del oficialismo) no haya retumbado en la comunidad en la que vivo, tal como lo había hecho a tempranas horas en todos los procesos electorales desde que tengo memoria. Me dispuse a asearme y prepararme un café sin azúcar (Tan representativo en la Venezuela de hoy) y a comer un pan sin relleno para "amortiguar". Finalizado lo anterior, salí de mi casa y de camino a la parada del transporte volteó a mi alrededor y observo desolación por doquier. Me dispongo a ver la hora en el reloj y este marca las 6:30. Al subirme al tren del Metro de Caracas visualizo el mismo clima que en la parada de mi comunidad, no es el clima que uno pudiera considerar porque "es muy temprano y todos aún duermen", sino aquel clima que te indica una profunda decepción y resignación. Ya en la estación de Propatria, me dispongo a caminar hasta el centro electoral que queda a una cuadra de la salida del transporte subtérraneo. Visualizo a mi novia-supervisora y la saludo con cariño. "No he dormido nada",me dice, "lanzaron fuegos artificiales desde las 3:00 am", "¿Para celebrar que?" le pregunto, a lo que me responde "La destrucción del país, debe ser".

Nuestro amigo llegó luego de unos minutos y nos dispusimos todos a realizar las encuestas cumpliendo con las instrucciones dadas en el taller: Alejarnos un poco del centro electoral para cumplir con la normativa, abordar a las personas manteniendo una actitud imparcial y el debido respeto a las autoridades. Una vez comenzamos, nos dimos cuenta de dos cosas: La primera, la poca afluencia de votantes en dicho centro que consideramos normal a esa hora (7 am) pero que avizoraba para nosotros lo que sería el desarrollo del día ; y segunda, la presencia de un denominado "punto rojo", el cual funciona como un mecanismo de coerción y de compra de votos al escanear el "carnet de la patria",a escasos 20 metros del centro electoral, cuando la normativa establece que dichos "puntos" estan prohibidos.

Realizando la primera oleada de encuestas nos encontramos de todo: Personas que nos mencionaban por su propia voluntad que estaban siendo obligados a votar una determinada opción (La oficialista) porque "perderían la caja de alimentos o sus trabajos", unos que nos decían que trabajaban para la administración púbica y se habían rebelado al votar por una opción contraria al gobierno, aquellos que nos rechazaban con una actitud beligerante, y otros que se detenían a preguntarnos quienes eramos, observadonos con mirada de profunda desconfianza.

Uno de los funcionarios del "Plan República" me observo y me pidió que me acercara, me preguntó que era lo que haciamos y le explique en síntesis nuestro trabajo y que no violentabamos la normativa. El funcionario amablemente me dijo que podíamos continuar. De un momento a otro, nos rodearon un grupo de personas, cual jauría rodea a su presa, diciendonos que no podíamos estar ahí, todos tenían alguna camisa o gorra que los identificaba con el régimen. Tratamos de explicarles nuestro trabajo pero no escuchaban: Unos gritaban y otros se disponían a discutir con una actitud violenta. Uno de los que se acercó primero intentó mediar con mi amigo, diciendole algo absolutamente ilógico: "Es que si ustedes están aquí, va a venir cualquier fascista a hacer una guarimba y no lo podemos permitir", "Tienen que entender que no pueden estar aquí haciendo preguntas sospechosas" dijo otra. Inmediatamente se acercó el funcionario del Plan República con el que había hablado anteriormente y ante la presión de los grupos adeptos al régimen nos pidió que nos retiraramos lo mas posible. Al alejarnos del sitio me preguntaba retóricamente ¿Quién tiene la autoridad?.

Decidimos situarnos en una posición directamente proporcional a la que se encontraba el "punto rojo", pues según ellos "estaban cumpliendo con los metros establecidos en la normativa". No obstante, se redujo considerablemente nuestra posibilidad de hacer bien las encuestas pues transitaba muy poca gente desde el centro electoral hasta nuestra dirección.

En poco tiempo, se nos acercaron dos funcionarios policiales que se ubicaban en un módulo en las adyacencias del colegio. "¿Quienes son ustedes?" preguntaron. Tras explicarles nuestra labor nos observando con una mirada sospechosa, "¿De donde es esa empresa?, ¿Por qué no nos dicen quién es el dueño?", mi amigo les explico que evidentemente no conocíamos al dueño, pero que realizar las encuestas a boca de urna es completamente legal, "Siempre se hacen" decía. "Si tu me preguntas para que empresa trabajo yo te voy a decir que para la PNB, yo no conozco esa empresa tuya" le respondió. Conociendo a mi amigo, sabía que le diría lo que sigue: "La PNB no es una empresa, es una institución pública" a lo que el policía pirricamente respondió que "Practicamente funcionaba como una empresa"."Lamentable absolutamente", les dijo mi amigo. Siguió el otro policía diciendonos que teníamos "una pinta de escuálidos que no nos la quitaba nadie", que nos fueramos pues cuando vinieran los colectivos "sus pistolas no servirían de nada" frente a ellos. Con impotencia, le reclamabamos si sabía que el "punto rojo" estaba en una ubicación que violentaba la normativa, a lo cual respondían que ellos "tenían que evitar problemas". "Ustedes estan reclamando y no saben el peligro que corren aquí, van a quedar como los chamos del año pasado, que murieron por nada"

Mientras nos retirabamos con molestia sin igual, observé unas lagrimas deslizandose por las mejillas de mi novia: Lagrimas de impotencia, de estupor, de injusticia. Y así, apenas los funcionarios policiales se retiraban al módulo, comenzaba la segunda parte de nuestro largo día: Un automóvil sospechoso se detenía frente a nosotros y el hombre que lo conducía llamó a mi amigo...


Fuente imagen 1
Centros vacios Fuente imagen 2
La imagen del colegio fue tomadade internet, no corresponde al dia de las elecciones , aunque puedo asegurar que la desolación era la misma Fuente imagen 3
Punto rojo Fuente imagen 4

Sort:  

Muy lamentable toda la situación del pais y aun más de esas "elecciones" en las que ni siquiera pudiste hacer un "Trabajo" tan sencillo como una encuesta a boca de urna simplemente porque no se conoce que son esas encuestas y como deben realizar

Así es, la imposición de la ignorancia como una regla.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by benjaucv from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Congratulations @benjaucv! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do you like SteemitBoard's project? Vote for its witness and get one more award!