La tilde en las mayúsculas

in #spanish7 years ago

Que no os engañen: las letras mayúsculas sí llevan tilde. Como habréis visto en mi historial de artículos publicados, la lengua es una de mis debilidades, uno de los temas que más interés me despiertan. Y hoy voy a escribir sobre un tema relacionado con este ámbito.

¿Cuántas veces habéis visto carteles en tiendas, o en publicidad por la calle o incluso en Internet mismo, un texto en letras mayúsculas y sin acentuar, cuando está claro que deberían llevar tilde? Pues al menos, yo, un montón de veces. Y claro, normalmente no digo nada y me callo, por eso de no ser un buscarruidos, igual que cuando veo alguna falta de ortografía de esas tan llamativas. Pero algún día no lo he podido evitar, y eso que he preguntado:

— ¿Y por qué no le pones la tilde?
— ¡Hombre, pues porque las mayúsculas no llevan tilde! –me responden.

¿Y por qué la gente cree que las letras mayúsculas no se acentúan?, me pregunto yo. Veamos algunas referencias sobre ello:

1. La Real Academia Española en ningún momento ha indicado que las mayúsculas no se deban acentuar

Efectivamente, la RAE nunca, en ningún momento de la historia, ha establecido ninguna norma indicando que las tildes se debieran obviar en las letras mayúsculas.

De hecho, la Ortografía de la lengua española apunta expresamente que las mayúsculas se deben acentuar obligatoriamente siempre que la palabra lo requiera.

2. Antiguamente, en la imprenta se rompían los relieves de los acentos

Si la Real Academia Española nunca ha dicho que se tuvieran que obviar los acentos, ¿de dónde ha salido esta práctica? Pues una posibilidad es que venga de lejos, de cuando las publicaciones salían de las antiguas imprentas.

Seguramente habréis visto alguna vez cómo eran los sistemas de impresión: en las imprentas se funcionaba a partir de lo que se conoce como tipos, unas piezas que tenían una letra en relieve. Como os podréis imaginar, los acentos eran unas marcas de tamaño pequeño, y era frecuente que el relieve de éstos se terminara dañando con el uso hasta acabar por romperse.

Con tanta complicación que daban, los impresores al final optaron por quitar directamente el relieve de los acentos de los tipos, así que se publicaban las letras sin acento para evitar problemas.

Quizás esta costumbre se apegó demasiado.

3. En las máquinas de escribir, el acento en las mayúsculas no se distingue

¿Recordáis cómo quedaban los escritos hechos con la máquina de escribir? Si hacéis un poco de memoria, seguramente recordaréis que se tenía que hacer como ahora en el ordenador: primero se pulsaba la tecla del acento, (después se reculaba una posición) y seguidamente se pulsaba la tecla de la letra que tenía que ir acentuada.

Con las letras minúsculas esto no suponía ningún problema, pero con las mayúsculas sí. Porque el acento quedaba en una posición demasiado baja, tanto que la mayúscula prácticamente quedaba encima y lo tapaba. Al final muchas veces ni se veía que había una tilde.

accents.jpg

Quizás sea por la tradición de la imprenta, o quizás porque poner los acentos escribiendo con máquina de escribir era lo mismo prácticamente que no ponerlos; si se omitían daba lo mismo.

tipos.jpg

Fuera como fuese, recordad: SIEMPRE DEBÉIS ACENTUAR LAS MAYÚSCULAS, SI LA PALABRA LO REQUIERE.

Logo Sttemit.jpg

Sort:  

a veces pienso si esto realmente vale la pena para los paises conquistados por España, ceñirse a las ordenes de una academia de un pais que hace mucho tiempo desaparecio poblaciones enteras.

Una duda: Las siglas no se acentúan nunca, ¿verdad? Por ejemplo la CIA, que se lee como CÍA, creo que no lleva tilde.

Y por ejemplo la Compañía de Aguas de Écija, ¿sería CAE o CAÉ?

muy buen post @bert0, sobre una de las dudas que tienen mucho a la hora de escribir, teniendo en cuenta que desde comenzamos nuestra educación nos enseñan que no se deben acentuar las mayúsculas y me parece excelente que en este post aclares con bases esas dudas que tienen muchos en cuanto la acentuación a la hora de escribir.

Es un error que mucha gente comete y sigue haciendo, diciendo eso mismo, que no se acentúa y en algunos casos ese pequeño error por no colocar la tilde puede confundir al lector.
Buen post. Saludos

Nice post

Concreto e informativo @bert0
Fijate, siempre ponía acento en cada mayuscula, aunque algunas veces escuché que no se debía y me entraba la duda. A la siguiente se los pondré sin duda alguna jaja saludos

Muchísimas gracias por compartir esta valiosa información, es un error que he estado cometiendo toda mi vida. Solo bastaba con buscar información, pero ya ves, a veces nos dejamos llevar por lo que dicen. Saludos

Buen post, corto pero concreto, pásate si gustas!

si chevere información,, bueno yo ya las colocaba,, sea o no sea mayúscula..

Que buen post amigo! Gracias por la informacion

Muchas gracias por la información, y sobre todo por aclarar dudas.

@bert0, ¿Qué te voy a decir de las tildes? Todos tenemos que hacer un esfuerzo máximo en escribir de forma correcta; el idioma es un asunto muy serio y las MAYÚSCULAS no deben escaparse. Muy buen aporte.

Tal cual como lo dices, esa es la historia del porqué hay personas que piensan que las mayúsculas no se acentúan.

Me gustó tu post; ilustra la importancia de mantener el idioma sano, pulcro, como debe ser.

Saludos.

un excelente post! De mucha ayuda

los acentos sufren de abandono crónico no solo por el tema de las mayúsculas, sino también por aquellas palabras cuyas reglas de acentuación son poco estudiadas, como por ejemplo monosílabos, interrogantes, etcétera, en fin es un tema amplio del cual te invito explores y nos des tus impresiones, un abrazo. Nos leemos pronto.

Gracias por compartir esta gran informacion es de gran ayuda

Excelente post @bert0

Como cuando aprendes más en un post de Steemit que en una clase de Literatura. ¡Buen post! @bert0


UpVoted