Cont.Original // ¿Qué otoños has vivido tu?

in #spanish6 years ago

¿Cuál es el significado de otoño? 

La palabra otoño se  refiere a la estación climática del año, ubicada entre el verano y el invierno. De ella puede decirse que es más fresca que el verano y menos fría que el invierno, también menos florida que la primavera. Hasta aquí creo que todos estamos de acuerdo, pero pronto comienzan las divergencias, pues aún refiriéndose a la misma temporada, hay cambios sustanciales, ya que la estación otoñal se rige por  dos calendarios distintos. Uno para el hemisferio norte, otro para el hemisferio sur. Así que ya comenzamos a ver una buena diferencia en los otoños: las fechas en que se hacen presentes.

La temporada otoñal, en el Norte abarca desde el 21 de septiembre (equinoccio de otoño) hasta el 21 de diciembre (solsticio de invierno). En el Sur, entre el 21 de marzo y el 21 de junio. ¿Vamos bien?

 Temporada Otoño Paisaje

•◘•◘•◘•

¿En qué otoño vives? 

Obviamente, cada región geográfica tiene sus peculiaridades, por la geografía en sí  y por la cultura de sus pobladores; pero en líneas generales ya estamos hablando de dos tipos de otoño. Recuerdo que, cuando niña, utilicé el mes de octubre como clave nemotécnica para recordar los meses del otoño; porque ambas palabras comenzaban por o-. Nací y pasé mi primera infancia en España, país que disfruta de las cuatro estaciones. No me hubiese servido si viviera en el hemisferio Sur.

Pero, no todas las diferencias tienen que ver con el norte-sur. Veamos:

El hemisferio Norte comprende desde la línea ecuatorial hasta el Polo Norte; el Sur desde la misma línea hasta el Polo Sur; pero el otoño no está presente en la totalidad de cada media esfera terrestre, ya que en ambos hemisferios se excluye la Zona Cálida, es decir, la parte comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y entre éste y el Trópico de Capricornio. 

En los países tropicales (Expresión que significa, países de los  trópicos), no existen las cuatro estaciones, no existe el otoño. Así que los habitantes de los mismos, vivimos el no otoño.

 Fuente de la imagen

•◘•◘•◘•

En Venezuela,  donde vivo,  no existe el otoño porque es un país tropical, es decir, está ubicada en la zona cálida de La Tierra, aquí existen sólo dos estaciones, con seis meses de duración : la temporada de lluvia (desde mayo hasta noviembre)  y la temporada seca que se extiende de diciembre a abril. Sin embargo, es durante la época de lluvias cuando la temperatura es más alta. Los meses de agosto y parte de septiembre son tal vez los más calurosos del año.

La temporada seca (con lluvias ocasionales), es la más fresca, especialmente los meses de diciembre y enero. En Caracas se habla de Pacheco, o pachequito cuando se siente el aire frío de la montaña, en las mañanas y nochecitas decembrinas, en referencia a un personaje que según la tradición bajaba del Ávila a vender sus flores a la ciudad, en la temporada navideña.

En algunos lugares, como Guatire ciudad al  Este de Capital venezolana (hoy parte de la zona metropolitanna de la Gran Caracas), se podía sentir el refrescante rocío mañanero en las madrugadas. Hoy ha sido bastante desplazado por el cambio climático, reforzado por la desaparición de gran parte de las zonas verdes y la deforestación.  Así el calor arrecia y las lluvias escasean.

En los estados andinos,  debido a la altitud y a la Cordillera de los Andes las temperaturas son siempre más frescas y, en cambio, en los llanos (región central) y al oeste del país, estado Zulia, el calor es mayor. La climatización se hace prácticamente imprescindible. Hay un medio en chiste, medio en broma,  venezolano al respecto:

-Vengo de Maracaibo, pasé un frío terrible. Me dio gripe.

- ¿Cómo?, ¿en Maracaibo?

- Sí, el aire acondicionado estaba a millón. E imposible bajar la temperatura porque es centralizado. 

Y palabra que es cierto, se puede andar en mangas de camisa o blusas frescas durante todo el año, pero, en Maracaibo, usted debe llevar una buena chaqueta para protegerse del frío en automóviles y edificaciones.

0202.png

¿En verdad no hay otoño?

No, no tenemos ocasión de ver los paisajes tapizados de oro, rojo, mostaza y toda esa gama de colores que distinguen los panoramas de la estación. Tampoco la caída masiva de hojas, pero... cuando las lluvias se retrasan, se prolonga la temporada de sequía y el verde se apaga, se agosta y la vegetación muestra un paisaje que va del amarillento al sepia, con pinceladas marrones y verdes que se niegan a apagarse. Y claro, se intensifica la caída de las hojas, siendo época propicia para incendios en las áreas verdes. ¡Un vislumbre otoñal!

En América comparten con Venezuela la Zona cálida:  Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam.

 "En 1896, Supan definió las regiones tropicales como aquellas con una media anual superior a 20 °C, y valor que adoptó Trewartha en 1954. Köppen en 1918 usó el criterio de que todos los meses del año superarán la media de 18 °C, que también adoptaría Miller en 1931. Hasta hoy es la que más se usa, lo que hace que los climas tropicales cubran aproximadamente la mitad de la superficie de la Tierra.5
" Cita textual de Wikipedia 

¿Existe el otoño en su país ?

Los territorios ubicados entre los trópicos y las zonas frías, tienen las cuatro estaciones con marcadas diferencias  diferencias entre ellas. Dependiendo de su mayor o menor cercanía a las zonas frías su temperatura variará, pero dentro del criterio general son más altas que durante el invierno. 

Y como el clima no se rige por límites territoriales sino por franjas geográficas, hay países como México que participan de ambas condiciones, porque  el trópico de Cáncer cruza su territorio, al igual que el de China, India y Bermudas, por citar algunos. Lo mismo sucede con el paralelo de Capricornio, el cual cruza los territorios de Chile, Argentina, Paragüay y Brasil; en América del  Sur y varios países de otros continentes.

 Playa de Coatzacoalcos, Veracruz, México 

◘•◘•◘•

Fuente de la imagen. Chile

•◘•◘•◘•

El otoño artístico y metafórico

Ya sabemos que podemos vivir un otoño al año o ninguno, desde el punto de vista geográfico, pero como muchas otras palabras en castellano, ésta tiene más de una acepción: en gramática es un sustantivo masculino y como tal se utiliza cuando nos referimos a la estación. Pero otoño se aplica para designar la edad dorada, el declive, la vejez. Esa palabrita tan temida: ¡Usado/a sí pero viejo/a, no!.

El significado de otoño que ha corrido en el arte y en la literatura, se ha convertido en metáfora desgastada por el uso común, pero metáfora al fin y al cabo. En la literatura muchos títulos se encuentran en el escenario de los gloriosos, poetas y narradores; también entre los pintores y ¿qué más pruebas para comprobar su atractivo para los fotógrafos que hacer un pequeño paseo por pixabay, pinterest, o cualquier otra galería de imágenes gratuitas o pagas en internet?

No puedo pasar este punto sin referirme a tres  grandes de las letras: Gabriel García Márquez, el Gabo, con su novela El Otoño del Patriarca, Pablo Neruda con su Mariposa de otoño y Mario Benedetti con su poema, Otoño. En pintura, sólo les dejo un nombre, El paisaje de otoño, de Vincent van Gogh. Y los invito a hacer un pequeño recorrido por la temática de otoño, que ofrecen varias páginas de internet así como a leer los autores referidos.

Ahora bien, metáfora es metáfora. El otoño precede al invierno, a la noche más larga del año. Es fácil asociarlo con la etapa previa a la muerte y ver en la caída de las hojas una asociación con el fin de la vida; pero ¿por qué no mirar hacia ese espléndido colorido que nos ofrece la naturaleza y asociarlo con la glamorosa etapa de producir cambios, de renovar el follaje y de dar vida a los relevos?, pues debajo de las hojas caídas germinan las semillas, protegidas así contra los rigores del invierno.

El otoño de mi vida.

En el otoño de mi vida, tomando la metáfora en su acepción tradicional, considero que en este siglo muchas cosas han cambiado y que mi otoño,  como el de muchos hombres y mujeres, es diferente porque ahora es cuando hay mucho para crear, mucho para dar y compartir. No puedo pues tomar el otoño como caducidad sino como renovación, con un plan de vida a seguir con objetivos trazados. Por lo tanto, no puedo verlo como un tiempo melancólico para rememorar lo que se fue, de suspirar por lo que no está sino de crecimiento y transformación, de esfuerzo y alegría, pintado de amarillos, rojos, naranjas, ocres y sepias, que, por otra parte han sido siempre mis colores favoritos.

Y para finalizar, les transcribo el fragmento de un poema. con una proyección risueña del otoño; tomada de El Poeta Merlín:

El otoño es muy inquieto,

es un niño juguetón

que empuja a las nubecillas

y le hace bromas al sol.

•◘•◘•◘•

FELIZ, CREADOR  Y PRODUCTIVO OTOÑO.

•◘•◘•◘•

Escrito por @mllg

●●●


Un Witness se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre tengas posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias. @Cervantes está optando para ser Testigo/Witness del Steemit como representante de la Comunidad Hispana


Si te gusta nuestro contenido,ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses

Sort:  

A pesar de que siempre he experimentado el no otoño (nunca el verdadero) pienso y creo, dadas las imágenes y videos otoñales de películas y documentales, incluyendo las descripciones y narraciones referentes al mismo, que yo preferiría vivir en una especie de otoño permanente por dos razones primordiales: el clima y el paisaje. Excelente post...

El otoño es muy poético, tiene su toque de melancolía para muchas personas, porque se reduce la intensidad del sol veraniego así como el número de horas del día mientras que aumentan las de la noche, en camino hacia la noche más larga del año que tiene lugar el 21 de diciembre (invierno).
Agradecida por tu presencia y comentario.

Gracias, Ok saludos...

Comparto la visión del autor, es en el otoño de la vida cuando los tiempos de creación afloran con mayor ímpetu...jamás se tiene tanto tiempo para cavilar y desarrollar ideas, puesto que los pre-juicios, las preocupaciones quedan de lado y exploras toda una posibilidad de nuevas aptitudes que creías escondidas. Para mí, ha resultado una edad extremadamente enriquecedora..!

Me encanta @fermionico que hayas encontrado en el otoño, las posibilidades de crecer, de ampliar las opciones creativas. Y te felicito, pues tus publicaciones son una demostración de la madurez creativa que has alcanzado.
Gracias por tu apoyo y comentario.

Si que has escrito cosas maravillosas @mllg Me gustó descubrir que has nacido en otra parte y luego has venido a Venezuela. Un abrazo.

Agradecida @industrialvarez por tu apoyo y presencia. Venezuela era una especie de gigantesca arca de Noé que recolectó y albergó infinidad de variedades de seres humanos y otros habitantes de la naturaleza. Ahora, esa arca está dejando salir a sus miembros para que maticen la población del resto del mundo. En tal forma que, hoy, hablamos de los venezolanos del mundo, es decir aquellos que viven Venezuela más allá de sus fronteras.
Yo estoy aquí y vivo el éxodo, con llanto interno a veces e intensamente pluvial otras. Con alegría unas pocas, sumándole tristeza, siempre, porque ya Venezuela no es el país joven y retozón sino el viejo que saca retazos de alegría en medio de su intenso sobrevivir.
Diisculpa amiga que el sentimiento haya aflorado.
Un abrazo.

Hola que maravilloso post has creado @mllg, no tiene desperdicios. Gracias por llevarnos por este recorrido magistral. Estoy de acuerdo contigo, ahora es cuando tenemos mucho que dar en esta etapa del otoño personal. Felicitaciones, un excelente post, impecable. Gracias @cervantes por mostrarnos más de nuestras comunidades hispanas.

Agradecida por lo que me toca, apreciada @belkisa758. Efectivamente, mucho es lo que tenemos por dar, por producir, por disfrutar.
Y debemos agradecer a @cervantes la conformación del equipo de contenido original, que permite la presentación de variadas publicaciones con su distintivo sello de calidad.
Un abrazo.

Hi @cervantes!

Your post was upvoted by @steem-ua, new Steem dApp, using UserAuthority for algorithmic post curation!
Your UA account score is currently 8.184 which ranks you at #22 across all Steem accounts.
Your rank has not changed in the last three days.

In our last Algorithmic Curation Round, consisting of 244 contributions, your post is ranked at #27.

Evaluation of your UA score:
  • Your follower network is great!
  • The readers appreciate your great work!
  • Try to improve on your user engagement! The more interesting interaction in the comments of your post, the better!

Feel free to join our @steem-ua Discord server

Vivo en Mérida - Venezuela. Los atardeceres son un otoño que recibimos a diario, el sol se apaga dejando sus estelas y pinceladas, el día se despide dándole paso a la noche fría, quieta y sumisa, para esperar nuevamente la luz que se deja ver y sentir tras las montañas. Lindo post, muchas gracias.

Linda descripción de esos atardeceres. Mérida-Venezuela es un lugar precioso, me encanta su clima y su gente. Varias veces la visité en el pasado y espero poder disfrutarla de nuevo.
Gracias por tu aporte.

Que maravilloso artículo y cuanta verdad encierra. Tango 67 años y podría decir que ya pasé el otoño de mi vida, pero no es así, hay tanto que aprender, tantas cosas nuevas que surgen, tantas cosas alegres y tristes que os pasan en la vida, que la verdad me siento que mi otoño no termina.

¡Épale! ¡Cómo es eso! El otoño va mucho más allá de esa edad, ya yo la pasé. El estado de ánimo es lo que le da la estación a la vida. Si eres feliz como un jovenzuelo, enamorado de la vida y dispuesto a descubrir el mundo, no hay duda: vives una primavera.
Si te identificas con el otoño, haz uso de su magia renovadora y dedícate a aprender o desarrollar aquellas cosas que no pudiste hacer anteriormente. ¡Hay muchas, seguramente!
Gracias, por leer y por comentar.
Mi bienvenida a la plataforma. Encontrarás en Steemit muchas oportunidades para desarrollar la escritura, la fotografía, la pintura, manualidades, etc.
Entra al Discord, conoce gente nueva y asociáte con las comunidades que te resulten atractivas.
Un cordial abrazo.

Gracias muy lindo

Hola @tonix, trata de publicar algo este fin de semana.
Me encantaría leerte.

Excelente blog, para explicarle a mi hija la epoca del otono, que hace unos dias me pregunto mami cuando comienza el tono, que lo escucho en la television en las comiquitas,.

¡Hola! @angi.mariacastro. Agradecida por tu presencia, por tu apoyo.
Me encanta que te haya resultado útil este post. Realmente, en él tienes imágenes que te ayudarán a explicar y una información bastante completa y sencilla.
Bienvenida a Steemit. Aquí encontrarás muchas cosas útiles y agradables, además de la importante opción para desarrollar tu blog, desarrollando tus potencialidades.
Un cordial abrazo.