Contenido Original // Mayores 3.0: La legión de los magníficos

in #spanish6 years ago (edited)

Amigos lectores de @Cervantes, luego de la infancia temprana, en que nuestros abuelos son preciosos compañeros de juegos y depositarios de un luminoso amor, comienza un proceso de extrañamiento que no se detiene, quizá, hasta que nosotros mismos somos ancianos. Ese otro, el anciano, es también espejo de lo que temo: el deterioro físico, la declinación cognitiva, el marchitamiento de la belleza juvenil... Todo en este otro que veo me hace querer olvidarlo.
¿Tiene que ser de este modo? Muchos coincidirán, entre ellos hombres y mujeres de la tercera edad, en que estas distancias responden a esquemas culturales que ignoran una parte muy relevante de la realidad de la vejez.
Me gustaría iniciar estas líneas con un fragmento del hermoso y hondo poema Abuela, de la poeta uruguaya Ida Vitale, porque me parece que atrapa acertadamente el sentimiento de inaccesibilidad que asalta con frecuencia a quienes son más jóvenes frente a los ancianos:

Sé que sobre sus faldas tibias,
tibia dormía otra Verdad secreta
que acunó su quietud.
La luz bajo cortinas de filé melancólico,
por años la enfrenté desde otra mecedora,
sin lograr alcanzarla.

Ida Vitale, fotografía de Pdx123

Si bien Ida Vitale se refiere a una realidad más cercana y particular de su historia familiar en la persona de su propia abuela, el texto logra tocar de manera sensible y más general un aspecto central que me gustaría compartir con ustedes: cómo nos acercamos a ese otro que es un viejo, o, más concretamente, la dificultad para conectar con el legado que la experiencia vital de los ancianos acumula y atesora, y que no solo se puede transmitir, sino que es utilizable y, en contacto con las nuevas y distintas experiencias, transformable en oportunidades de incalculable valor.

Ese otro que ya no puede seguir siendo extraño

Detalle de fotografía propiedad de Kansas Union, Lawrence, EUA. Fuente

El periodista norteamericano Philip Wright Whitcomb logró expresar muy bien esta circunstancia y la necesidad de superarla en El correo de la UNESCO, de octubre de 1982. Con 89 años, obtuvo el título de Doctor en Metafísica Escolástica por la Universidad de Kansas. Cursó sus estudios luego de haber trabajado por 64 años como corresponsal extranjero para diversos periódicos norteamericanos en distintas partes del mundo. Este hombre, sin duda meritorio, expresó, a propósito de la clausura de la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, convocada por las Naciones Unidas y realizada en Viena el 6 de agosto de 1982, que un factor fundamental para considerar la importancia de los ancianos “que nada tiene que ver con la piedad, el respeto o el amor por las personas de edad, ni con la cautelosa consideración de su poder político” ( puesto que son un grupo en considerable crecimiento) “es el reconocimiento cada vez mayor de que el mundo de hoy y de mañana no puede permitirse menospreciar la contribución que puede hacer esa creciente legión de hombres y mujeres de edad avanzada.” Y es muy cierto:
Según el informe Perspectivas de la Población Mundial, de 2017, se espera que el número de personas mayores de 60 años, calculado para el 2017 en 962 millones, sea el doble para el 2050 y el triple para 2100; es decir, que para esta última fecha haya una población mundial de 3100 millones de ancianos, y hayan sobrepasado con creces a la población joven.

Y están tomando las redes.
Estudios recientes conducidos por el Pew Research norteamericano, la Fundación Vadafone del Reino Unido o el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español demuestran que existen más de 30 millones de usuarios de redes sociales e internet cuyas edades superan los 65 años.
Estamos viendo prorrumpir el empoderamiento de una porción significativa de esta “magnífica legión de los viejos”, como gustaba llamarla Wright Whitcomb, en uno de los bastiones que la sociedad más contemporánea ha reservado a la juventud. Estos hombres y mujeres, compañeros de navegación, usuarios con quienes estamos manteniendo contactos virtuales cotidianos, están decididos a incorporarse a las nuevas eras y a no dejarse relegar de las increíbles hazañas modernas, entre las cuales debemos comenzar a incluir la transmisión de un legado vital insustituible.
Los hombres y mujeres de esta hermosa legión, dulcemente relegada, como diría Edgard Morín en El hombre y la muerte(1974), bajo el eufemismo institucionalizado de tercera edad, tienen perfiles, historias y saberes, experiencias de un mundo para algunos tan lejano que ya es nuevo. También son portadores de una condición etaria que tememos por el desgaste biológico que implica, pero también por los infortunios sociales que hemos contribuido a crear, al someter a esta legión que ahora se revela en nuestras redes a un aislamiento forzado construido culturalmente por las sociedades.
¿Quiénes son exactamente estos ancianos rebeldes? Por sus perfiles de Steemit, Facebook, twitter, y otros, los conoceréis. Y es muy posible que ya los conozcas y estén entre tus contactos favoritos.
Sin duda, está cambiando la forma en que envejecemos. Sin olvidar las extensísimas regiones del mundo donde la tecnología es aún una quimera, incluso para los más jóvenes, ser viejo en la era de la blockchain no es igual.

Legionarios magníficos de Steemit

Seguramente conocen gente increíble de la tercera edad en Steemit, y entre ustedes, amables lectores, seguramente hay algunos.
Gente con con historias maravillosas para contar. Gente con talentos indiscutibles. Gente con saberes y cultura que se nos hacen (y lo son) monumentales. Gente con formación y experiencia gigantescas. Gente que, aún siendo portadores de tantas dotes, está dispuesta a aprender y a aportar con generosidad su experiencia, formación y talento. Los animo a compartir sus comentarios sobre ellos. Destacaré para ustedes una pequeña muestra.

  • Que la vida los trate amablemente a todos: @Sacra97

Esta frase es su leit motiv. Es una maestra amante de su hogar. Madre. Vendedora y una apasionada reparadora de máquinas. El blog de @sacra97 es un recorrido por una experencia vital curiosa, sonreída. De ella pueden aprender la amabilidad de la vida.


  • El blog de @oizaguirres: formación, experiencia y talento artístico

Un blog de alto perfil técnico y de experiencia intelectual y artística. Con formación experta en las áreas de agricultura y obras civiles, ejerce con pasión las artes de la fotografía y la cocina, así como la literatura. De una energía envidiable, @oizaguirres mantiene un blog dinámico y muy valioso.


  • Todos los hermosos colores: El blog de @arcoiris

Pocos recorridos artísticos son tan excepcionales como los que podremos hacer por las acuarelas e ilustraciones que muestra @arcoiris en su blog. Sus textos son, además, de mucha perfección. Amante del Quijote. Sus ilustraciones de este libro son extraordinarias.


El blog de esta talentosa pintora y escritora con obra publicada es toda una experiencia. Con su esposo, lleva el Estudio Penta, desde donde realizan investigación en arte y patrimonio, trabajan en la conservación y restauración de bienes muebles, y diseñan y construyen juguetes artesanales educativos en maderas autóctonas de Venezuela.
Sus recreaciones de poblaciones del oriente venezolano son excepcionales.


Creo haberlos dejado en excelente compañía, espero que la disfruten. Hasta una próxima oportunidad.



Autor de la semana @adncabrera

Equipo de contenido original @cervantes.

●●●


Un Witness se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre tengas posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias. Sigue apoyando @Cervantes como representante de la Comunidad Hispana


Si te gusta nuestro contenido,ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses

Sort:  
Dios no puedo con ustedes @cervantes. Comencé leyendo el post por el título y por qué siempre me doy mi vuelta por su red y a medida que avanzada pensaba en mi respuesta y aporte para hacerle al post respuesta, a medida que voy bajando me encuentro uno cara conocida, y vuelvo a saltar de la silla Dios estoy aquí, ja, ja, ja que cómico me resulto verme reflejada. No me lo esperaba.

Y yo en mi mente pensando todos los cuentos que tengo por echarles, porque los viejitos hacemos eso tenemos toda la experiencia para contarles las cosas que hemos hecho y las que esperamos seguir haciendo.

Una de los primeros post que escribi además de contar quien era, que hacía, les pedía a los seguidores si alguien sabia o había oído alguna vez sobre mi frase favorita:¡Y que la vida los trate amablemente a todos! No podía recordar si la leí en algún lado, si la soñé, si alguien me la dijo. Lo único que me venía a la mente es sobre la forma en que se saludaban en la antigüedad, no existía el ¡hola! Así que creí leer que para saludarse y despedirse utilizaban esta frase. De verdad no encuentro antecedentes sobre el tema.

Después esta toda la información y experiencia que le da a uno la vida y el poderla pasar a otros. Y yo me divertía haciéndolo. Les contaba en los post que en mi empresa llegan muchas personas buscando un repuesto, no traen la muestra, no saben cómo se llama, ni de que parte de la lavadora la sacaron. Así que cuando notaba a las personas muy estresadas sacaba de debajo del mostrador una gran bola de cristal, la que yo llamo la bola mágica. Después de unos pases mágicos e invocación a los dioses repuesteros las personas se echaban a reír y se relajaban con mi invento. Siempre terminaba buscándole los catálogos para que le ubicar el repuesto y le tomaran la foto por si yo no lo tenía y pudieran llevar la información.

No quiero alargarlo más, de verdad que me he divertido contando una cantidad de historias reales, transformadas en cuentos de mis abuelos y padres en su natal pueblo de Archena, Murcia, España y como cuidaban el huerto del Duque de Huete. Y como vinimos a parar a mi querida Venezuela.
El detalle es que tenemos mucho que ofrecer yo me veo por lo menos 20 años más en steemit, sentada aquí respondiendo sus post y echándole unos cuantos cuentos. Y que la vida me los trate amablemente a toditos.

Mi agradecimiento @adncabrera por tan espectacular post no me lo esperaba. He conocido gente tan fabulosa en este medio que ahora mantengo los platos sucios en el fregador, estoy entre platos sucios y escribir. ¿Quién creen que gano?

Hay tanto que aprender aquí, que no me lo quiero perder por nada del mundo.

Y mi agradecimiento #steemfamilyhi que me tendio la mano para encontrar un lugarcito y espacio. @lanzjoseg gracias y a todos.

Guao, Sra. @sacra97 mi admiración hacia a usted es tan grande como relativamente igual que estar citada de primera en este post. Pues honor a quien honor merece, tengo la dicha de conocerle personalmente y es un gran lujo tenerla como amiga. Me gustaría imaginar que los amigos de @cervantes y @adncabrera te conozcan personalmente creo que la descripción de lo dicho aquí quedarían cortos. Te felicito y gracia por estar siempre atenta con tod@s un mil infinito abrazo.

Sin duda, @sacra97, que Steemit gana contigo. Cuando investigaba para este artículo, recordaba mucho tu blog, y, sobre todo, esa hermosa frase, que, además, recoge el espíritu con que encaras tu actividad aquí.
Gracias por darnos tan bellas palabras y tan bella experiencia.

Si es muy original y sencilla con muy buenos deseos. Gracias escribi mucho en la respuesta me "explaye" ante la emoción de verme alli, ja ja ja. Un abrazote grande. @adncabrera

¡Esa respuesta estuvo ge-nial! Un abrazo enorme para usted, @sacar97.

Muchas gracias, son las primeras palabras que se asoman a mi mente ante esta inesperada situación. Siempre es halagador leer que te mencionen para bien, que lo haga @cervantes con mayor razón. Es verdad que últimamente no he recibido la visita de su extraordinario equipo de curadores, también es cierto que he tenido ese privilegio en 41 oportunidades, debe ser que ya mi espacio se agoto!. Me complace y llena de orgullo poder representar o contarme en este selecto grupo de personas de tercera edad que activamos en este espacioso océano de steemit, ciertamente lleno de momentos agradables en lo creativo,social y cultural. Agradezco a Cervantes la oportunidad que me brindo de pertenecer a la familia cervantil, a todos mi afecto y cariño de siempre, especialmente a mi amada @loreennaa, @nelyp, @tincho, @the01crow y claro a mi compañero "mental @gargon" y a Pablo. Un abrazo y me despido con el nombre con el que fui bautizado por @oscarps,de ustedes ,Oiza.

¡No hago sino venerar y honrar a los 3.0! En un artículo que no hace sino poner en su sitio el papel que puede jugar la "edad dorada" y la urgencia de rescatar su papel en la sociedad, @adncabrera llama la atención sobre los contenidos que varios "steemians" 3.0 han decidido compartir. Desde ya, los sigo y gracias a la autora por traer al tapete un tema tan interesante..!

Gracias, @fermionico. Compartimos el sentimiento.

Hi @cervantes, I'm @checky ! While checking the mentions made in this post I noticed that @sacra doesn't exist on Steem. Did you mean to write @sacra97 ?

If you found this comment useful, consider upvoting it to help keep this bot running. You can see a list of all available commands by replying with !help.

Hoy estaba hablando con mi mamá y tía, dicen que se les hace difícil, espero que eso cambie pronto. Gracias por enseñar esos blogs, solo conocía a Oiza, este año creo que cumple 68.

Hola amigo @fnux, a estas alturas de la vida, no vale la pena "ponerse" mas joven...son 71! y pido a Dios me permita llegar a los 100 y dele...Un abrazo.

¡Épale chamo! Espero que estés bien, que la lluvia te deje trabajar tranquilo, un abrazo.

hola @cervantes eso a mi parecer depende de las personas ya que todo depende de si quieren o no integrarse a las redes porque de parte de mis padres mi madre es la única que quiere hacer de todo un poco mientras que mi papa esta todavia que ni el celular quiere

Mi cuñado se "burlaba" de mí, porque andaba con el celular pa rriba y pa bajo. Mija cuando te estén velando en el funeral va a sonar ese bicho, ring, ring y se van a asustar toditos, ja, ja. Y ahora no hay quien lo despegue de los jueguitos del teléfono, por lo menos le mete a eso. No sé si el manejar teléfonos inteligentes ayude a mi mente creo que lo sabremos en un futuro no muy lejano. Ah ya va déjame anotarlo en la agenda del teléfono, ja ja ja. Un abrazo @jacklab1407

jajaja de hecho no se si el tlf sirva para ayudar a la mente de las personas pero de lo que si es seguro es que entretiene y bastante gracias por comentar saludos

Siempre he creído que nuestros viejitos albergan una vasta cantidad de conocimiento y sabiduría, y qué triste ver la manera en que muchas veces son descartados.

Muchísimas gracias por tan interesante información, y también por los usuarios recomendados. Un abrazo.

Gracias por tu lectura, @mariamsinn. Lo que comentas es muy cierto, y preocupante, sobre todo, la actitud de los estados frente a este valor.

que hermoso este post <3

Graciaspor tu lectura, @nahupuku.

de nada jeje saludos! :D

Me ha gustado mucho este post, promovido por @cervantes y escrito por la amiga @dncabrera. Da cuenta y rinde merecido reconocimiento, en general, a los "mayores" (como le dicen por acá -Venezuela- últimamente) en su condición de personas con mucho valor y aportes por dar en el resto de sus vidas, y en especial a los que hacen vida en esta plataforma. Particularmente, agradezco la mención a la apreciada @antolinamartell. Saludos.

Gracias por tu lectura y generosas palabras, @josemalavem. Efectivamente, en Steemit hay muchos mayores muy valiosos y su perspectiva de la vida y su conocimiento son muy valiosos para todos. Un abrazo.

Las personas mayores tienen grandes capacidades artísticas y creativas, a pesar de su larga edad aun logran crear post de una grandisima calidad, refiriendome principalmente a los steemians que ustedes mencionan en su post. Hay que saber valorar su trabajo y brindarles mucho apoyo. Gran post @cervantes!.

Gracias por lo que me toca @kevinanthony aqui estamos y aqui seguimos 20 años más si Dios quiere y mientras podamos escribir y contar nuestros cuentos. Un abrazo.

Excelente post, tienes mi voto saludos!

Querida @adncabrera, excelente tema que muy cerca me toca, maravillosamente realizado, deslizándose desde lo general, por lo familiar, lo destacado en el mundo real y esos extraordinarios ejemplos de Steemit. Alzo mi copa por ti. Excelente representante de Contenido Original, de @cervantes.

Hay mi amiga @mllg mayor sorpresa cuando entro a leer el post y veo mi fotografia alli. Espero representar bien a la juventud perdón a los mayores 3.0.

A los siempre jóvenes, amiga mía, pues como te escribí en una oportunidad, viejos los que creen que ya no tienen nada que aprender, los que desfilan por la vida con puntos de vista inflexibles y el oxido creciendo en sus articulaciones con la vida.
Mayores 3.0. es una bonita designación, para quienes seguimos siendo jóvenes con la sabiduría con que la vida ha ido aligerando nuestras más lentas reacciones.
Mis felicitaciones y un grande y fraterno abrazo. ¡A disfrutar la bien merecida presencia en la publicación!

Muy contenta, me da visibilidad nada más, igual hay que seguir trabajando mucho, con entusiasmo y amor. Gracias por siempre estar alli @mllg

Estoy contenta junto contigo, pues al hacerte má visible tienes la opción de ser también más votada. Así que a vivir al 100 toda esa felicidad que sientes.
Un abrazo súper grande y mis deseos para que sigan los éxitos

Si es verdad me hace más visible, pero no me creo mucho eso de la "fama" hay que seguir trabajando en esto tan bonito que he encontrado como es escribir y leer. Seguir aprendiendo es lo que más me gusta.

Gracias mi bella @mllg por tus comentarios de verdad que me emocione mucho cuando vi mi foto alli porque no me lo esperaba, debe ser que todavia no me siento viejita 3.0 ja, ja, ja.

¡Exactamente! Mientras tengas ganas de aprender mantienes juventud, a pesar de lo que digan los años.
Te felicito por ese entusiasmo. Steemit fue tambíen para mí un estímulo increíble. Amo escribir y leer y,por situaciones que no viene al caso explicar, estaba alejada de esas actividades.
Además el contacto hmano es muy hermoso y como alguien me dijo una vez: un sol atrae otro sol. Fíjate en el grupo que vamos haciendo, todos personas maravillosas.
Así que segamos adelante, trabajndo esforazadamente para ser cada día mejores, en Steemit y en la vida cotidiana.
Besos.

Que publicación tan bonita! Felicidades a la autora. Soy nueva en esta red, apenas inicie ayer. Por supuesto ya los estoy siguiendo incluida la sra Sacra97. Que bonito toparse con gente tan valiosa y simpática, que desprenden calor humano con solo leerlos. Encantada con steemit. Con respecto a la publicación solo puedo agregar que la edad es solo un numero, el alma no envejece ni entiende de ese tipo de numeros. Felicidades.

Gracias mi bella @dianarios ya tambien te sigo, bienvenida y gracias por la confianza espero no defraudar y más que todo entretenerlos con mis cuentos.

Para mi la edad se traduce en sabiduría y sus historias pasan a ser un libro abierto que nos encanta y atrapa, para mi es un deleite conversar con personas de edad avanzada y ahora con la modalidad del manejo de su parte de esta maravillosa plataforma cuan grandes aportes nos van a brindar.

Mucho aprenderemos, @zulexi. Gracias por tu lectura.

Este es uno de esos artículos que en ese letargo de la rutina diaria, resultan “revitalizante”. Encontrarse con un artículo que reconoce y señala públicamente el poder que tiene la comunidad de lo que llaman la “tercera edad”, es esperanzador. Sobre todo, en América Latina, donde lamentablemente al adulto mayor se le ha venido descuidando un poco.

Es sorprendente como poco a poco las personas de la tercera edad van recuperando esa dignidad y ganas de vivir, no solo por vivir (esperando la llegada de la muerte), sino hacerlo con la mejor calidad posible. Eso es plausible y digno de reconocerse. Jamás debemos olvidar que ellos están viviendo lo que es la etapa del jubileo, algo que penosamente muchos olvidan.

Además, este tipo de personas, se encuentran inmersas en un mundo de sabiduría que todos debemos reconocer y aprender de ella. Eso trato de captar en las conversaciones con una amiga que está entrando en esa etapa, lo mismo que con mi madre. Mi abuela, que ya dejó este mundo terrenal, me dejó muchas enseñanzas: aprendí a valorar a los abuelitos.

Así es, @abnerpantoja. Mucho para compartir con nuestros mayores. Y ahora con las redes, no hay distancias que obstaculicen.
Muchas gracias por tu lectura y comentario.