Debate Cervantil // ¿Ejercer el voto?

in #spanish6 years ago

Actualmente alrededor del mundo estamos viviendo una época un tanto difícil en cuanto se refiere al tema de la política, ya que cuando se trata de elegir a un representante político que resulta elegido por el pueblo, mediante elecciones “libres” y periódicas, tal y como sostiene la teoría electoral de la representación, cumple o tiene que cumplir con sus propuestas expuestas en las campañas electorales. Sin embargo, la mayoría de los aspirantes tienen una trayectoria que los identifica como corruptos o no, pero a pesar de que lo sean o no, algunos de ellos tienen una larga trayectoria que con los años se han convertido en los favoritos.
Por otra parte, a pesar de que en la actualidad contemos con las herramientas para elegir quien es la mejor opción, las personas prefieren seguir la línea de “dejarse llevar por la bondad”, sin ejercer ese libre albedrío de investigar y escoger con sabiduría a sus nuevos representantes, pero la verdadera cuestión no es por quién votar, sino…

¿Realmente vale la pena ejercer el voto?

Una pregunta que deberíamos hacernos, ya que muchos de nosotros hemos visto cómo este sistema viejo de elección se puede manipular (bases de datos) y hacer que cualquiera pueda cometer alguna fechoría sin que nadie se de cuenta.

Ahora bien, si realmente valiera la pena ejercer el voto, el sistema sería descentralizado para que así la sociedad pudiera ejercer este derecho de una manera ética y transparente. Por otro lado, si las votaciones estuvieran basadas en la cadena de bloques tendrían que haber ciertas circunstancias para lograr votaciones en blockchain. Sin embargo, para que este sistema se implemente, tendría que haber una revolución tanto política como social, debido a que la corrupción es un tema de nunca acabar y lamentablemente las personas piensan que hay un salvador que los va a sacar adelante como país, sin embargo; lamentablemente esto es una mentira y la gente prefiere no verlo, pero ahora dime tú…

¿Crees que realmente vale la pena votar?

¿Por qué?

Fuente de imágenes:
fuente1
fuente2

Sort:  
Loading...

Votar o No Votar




¡He ahi el dilema!



Recientemente me hice esa pregunta, en las pasadas elecciones presidenciales de mi país Venezuela, mi decisión se basó en las experiencias pasadas, puesto que en las anteriores elecciones, el ente "regulador" de este tipo de eventos, simplemente hicieron con mi voto y el de otros millones de personas, lo que les dio la gana, haciendo de los resultados un maquillaje total de ellos.

Por consecuencia de este tipo de actos, la gran mayoría de los votantes tomo la misma acción que yo, dejando claro el descontento por la manera de proceder, tomando en cuenta muchas opiniones de conocidos votantes, puedo decir, que, muchos se basan en el comportamiento bondadoso de los postulados, sin embargo dejan de lado los escándalos en los que algunos han estado inmersos en determinado momento, haciéndome decir "hay personas que tienen memoria selectiva" es decir; se acuerdan de lo que quieren o de lo que les conviene, por ejemplo votan por personas que regalan un plato de comida a los necesitados una vez al mes, pero no recuerdan los escándalos financieros que arrastran por robo y estafa (por ejemplo), ¿Pensaran que estas personas han cambiado o la cárcel los regenero?.

A mi parecer un sistema electoral centralizado, ya pasa a ser obsoleto, pues está determinado, por la conducta de muchos, que el ser humano es corruptible fácilmente (habrán sus excepciones, claro está), dejándose influenciar por corrientes políticas o simplemente por intereses personales, dejando claro que ya NO SIRVEN.

Ahora bien, como aquí se plantea, sería ideal un sistema electoral descentralizado, dejando ver de esta manera el verdadero sentir de un pueblo, ante la elección de quien o quienes por un periodo de tiempo preestablecido, llevarían las riendas de su nación, dejando de lado sistemas poco confiables, basados en personas claramente corruptas.

Respondiendo la cuestión que este debate nos deja.

¿Crees que realmente vale la pena votar?

En definitiva, SI.
¿Por qué?

Los tiempos de las monarquías, sencillamente han quedado atrás, la evolución del mundo ha dado paso a nuevos regímenes, las legislaciones han evolucionado, y es necesario tener un ente que vele por el cumplimiento de estas, sin embargo es necesario para ello cambiar el paradigma de muchos, sobre la elección de las personas a quienes colocan en esos cargos, pues no podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo.

Basare mi opinión en la situación actual que vive Venezuela porque quizas en algún otro país si valga realmente la pena ejercer el sufragio o "votar".

Para nadie es un secreto que todos los poderes de Venezuela estan tomados por el gobierno, incluyendo el Poder Electoral, el cual es aquél que se encarga de regular los procesos de votaciones en mi país.

Al estar este Poder tomado por el gobierno no garantiza a nadie que cuando se realicen elecciones las mismas puedan ser totalmente transparentes y confiables.

Lamentablemente nosotros como venezolanos hemos tenido que vivir momentos tristes, debido a que estos personajes anteriomente nombrados en todas las veces que se han realizado elecciones en Venezuela, han alterado los resultados para beneficio propio.

Esto lo pudimos observar en las últimas elecciones presidenciales, en donde el gobierno ganó sabiendo la mayoria de que existe un pueblo en total desacuerdo con ellos. Cabe destacar que la poblacion no acudió al llamado a votar y en los resultados se observó todo lo contrario (participación masiva) cuando sabemos bien que no fue así.

Recuerdo hace mucho años atrás a una Venezuela en democracia, en donde se votaba y los resultados eran 100% confiables. Eramos envidiados por tener el mejor sistema de votación, pero esto ya es historia.

Ya que me preguntan en este debate si creo que vale la pena votar pues respondería que actualmente en mi pais NO VALE LA PENA.

Creo realmente en el voto, siempre y cuando esten dadas las condiciones para ejercer este derecho, con un árbitro honesto y un sistema confiable que no permita ser manipulado.

Sin embargo debemos conocer la trayectoria política , méritos, estudios y experiencia de las personas por quienes vamos a votar. No debemos tomar a la ligera el futuro de nuestro país al colocar en el poder personas inescrupulosas que sólo hacen falsas promesas para ser elegidos.

El voto es un deber y un derecho que tenemos los ciudadanos y es nuestra responsabilidad ejercerlo con sabiduría.

Los seres humanos estamos hechos para convivir en sociedad, esa misma condición humana nos obliga a buscar formas de convivencias para estar en armonía en los lugares que nos toque convivir. Esa convivencia pasa por organizarse y también por participar.

El tema es como se ejerce esa participación. A la mayoría nos da igual representar a otros y como tal no nos apetece lo que llamamos política, simplemente delegamos nuestra responsabilidad en otros y de allí esa personas hacen lo que debería promover el bien común. Pero como cada cabeza es un mundo, los delegados harán lo que crean es lo mejor. A veces esa idealización del deber hace que se vean las cosas de otra manera y es donde el otro debe inmiscuirse y también actuar y participar.

Votar es convivir, en sus infinitas formas desde levantar la mano, enviar el voto a una urna electoral o enviarlo por correo electrónico.

Votar puede hacerse directa o indirectamente mientras las formas sean validadas por las mayorías que afecten esas políticas de convivencias

Agradezco a la Comunidad Cervantil por esta oportunidad, muy propicia por la gran cantidad de comicios que se han venido efectuando en Latinoamérica recientemente.
Ahora bien, respondiendo a la pregunta realizada: ¿Crees que realmente vale la pena votar?
Considero que si, sin embargo, quiero hacer una brevísima aclaratoria acerca de la decisión que planteo.
El voto ha sido durante un larguísimo tiempo el método para poder elegir a los gobernantes a cualquier nivel. Anteriormente, se hacía mucho más fácil ejercer ese derecho, sin embargo con el devenir de los tiempos las acciones políticas se han resumido en jugadas diversas para captar votantes, aunado a sistemas electorales digitales que generan dudas en los electores.
Por otra parte están los postulados, pues en la actualidad sea el país que sea, el candidato es denominado de corrupto y tiene un historial que deja mucho que desear, pero al fin y al cabo, con el voto se ejerce el derecho de expresar nuestra opinión. En el caso de mi país, el voto no es obligatorio, es un derecho, por tanto queda de parte del elector decidir los designios del municipio, estado, o país. Por último señalo, si los ciudadanos no son capaces de expresar con votos las decisiones para solventar sus diferencias políticas, económicas o culturales, será imposible evolucionar como país, en tal sentido, solamente con la participación activa del pueblo se podrá alcanzar la tan anhelada libertad y soberanía.

El voto es una herramienta para elegir una opción en cualquier ámbito, en esta red social votamos publicaciones que consideramos de calidad y no todos piensan igual algunas veces tu eres el único que vota por aquella publicaciòn y eso no quiere decir que te equivocaste, simplemente esa era tu opciòn y es tu opiniòn; cuando se trata de política es mucho más complejo porque debes colocar tu confianza a travès del voto en otra persona y no todos confiamos en las misma persona en eso se basa la diversidad y si no lo expresas estas dejando que otros elijan por ti, en un sistema electoral donde obtienen la victoria unos, otros y los demás puede ser cuestionable ¿porque no ganen lo que quiere?, en mi opinión el voto es poder y si lo dejas de ejercer dejas de luchar dejas de creer y que queda entonces, solo criticar sin participar? Vale la pena votar...si por supuesto que vale la pena ojala, todos los pueblos del mundo pudieran elegir a sus gobernantes y que se equivoquen por su propio criterio y no por que otro eligen por el.
🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌💞🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌🙌✌

Buenos días apreciados compañeros stemianos cervantiles.

¿Crees que realmente vale la pena votar?

Considero que los ciudadanos y ciudadanas de cada país en el cual se elijan democraticamente a sus principales gobernantes y legisladores (Poder ejecutivo y legislativo), debemos expresar nuestra voluntad y compromiso con la democracia. Porque la democracia en cualquier circunstancia se ha logrado con luchas cívicas y militares a un costo humano y material considerable. Cada país registra en los anales de su evolución política y social eventos con consecuencias lamentables; sin embargo, la democracia y bienestar social alcanzado como forma de vida debe prevalecer como un bien común y constitucional.

La otra cara de la moneda es que no se puede ocultar la trayectoria y tradición corrupta de la mayoría de los aspirantes o postulados a ocupar cargos públicos. Llegado este punto es un dilema y en verdad la abstención no es la solución porque con no ejercer el derecho al voto no se logra nada. Al contrario, se manifiesta desidia y falta de carácter ciudadano.

Lógicamente, si existe un panorama político, social, económico, cultural... sombrío es cuando más participación activa y protagónica debe caracterizar a la ciudadanía para que encare y se cohesione como un pueblo verdaderamente libre, consciente, capaz y soberano de opinar mediante el voto popular cuales serán sus representantes legítimos que han de llevar las riendas de los asuntos públicos de la mejor manera para el abordaje y resolución de las necesidades y progresivo desarrollo económico y social de la nación...

Agradecido de la oportunidad en este prestigioso espacio de intercambio de opiniones e ideas para fortalecer la comunidad cervantil...

Usa tus votos como miembro de este ecosistema de cadena de bloques, apoya a @cervantes como witnesses a través de este enlace y estarás apoyando a toda la comunidad hispanohablante de manera indirecta...

Para los que vivimos en Venezuela, creo que todos debemos identificarnos con tu respuesta @ulisesfl17, tu respuesta es sabia, elocuente y sobretodo con un aire de sensibilidad. Saludos y felicitaciones por tu comentario.

Ciertamente @lorennys. Estamos viviendo tiempos que sugieren y demandan un alto sentido conciencial y de responsabilidad con la nación.

Hola @ulisesfl17, estaba considerando participar en estos comentarios cervantiles, pero reconozco que has hecho un comentario muy sabio, que cubre las expectativas del deber ser, aplicadas al contexto histórico de Venezuela.

Por cierto admiro ésto:

Lógicamente, si existe un panorama político, social, económico, cultural... sombrío es cuando más participación activa y protagónica debe caracterizar a la ciudadanía para que encare y se cohesione como un pueblo verdaderamente libre, consciente, capaz y soberano de opinar mediante el voto popular cuales serán sus representantes legítimos que han de llevar las riendas de los asuntos públicos de la mejor manera para el abordaje y resolución de las necesidades y progresivo desarrollo económico y social de la nación...

Gracias por compartir esta valiosa respuesta y gracias a la comunidad de Cervantes por promocionar publicaciones que fomentan la cultura y desarrollo de las personas.

Saludos cordiales @emiliocabrera. Agradecido por tu excelente comentario y por el complemento histórico conceptual.

Éxitos

Loading...

La acumulación de poder y la centralización generan corrupción

¿Realmente vale la pena ejercer el voto? Absolutamente no bajo el paradigma vigente.

La representación que concedemos a los políticos para actúen en nuestro nombre es una ilusión. La acumulación de poder, la jerarquía y la centralización generan corrupción y hacen que las élites políticas se vayan alejando cada vez más de quienes supuestamente representan. En otras palabras, conforme crece la pirámide de la jerarquía, su cúspide –conformada por las élites políticas– se va alejando de la base –conformada por los ciudadanos comunes–, en este escenario la representatividad se va diluyendo. Al final, los políticos que soy elegidos a través de la votación popular defienden intereses particulares y partidistas en lugar de ocuparse de los intereses comunes.

Mafias legitimidas y legalizadas

Por otro lado, los partidos y grupos políticos actúan como mafias que se disputan el monopolio de la violencia sobre un territorio determinado, lo único que los diferencia de las mafias ilegales es que gozan de la protección y de la legitimación de la ley que es hecha por ellos mismos a su medida. Nos hacen creer que los ciudadanos somos dueños de nuestro destino por medio del ejercicio de la democracia, cuando en realidad tenemos el "derecho" de elegir a nuestros victimarios y verdugos cada 4, 5, 6, 10 años.

La cesión de la soberanía individual

¿Esta realidad es culpa de los políticos? Desde luego que no. Es absoluta responsabilidad de los ciudadanos quienes no votamos responsablemente y elegimos a gente que no está preparada para ejercer cargos políticos y que, de la misma manera, no tienen valores ni principios republicanos que son: el imperio de la ley, la justicia y la igualdad ante la ley. Esto quiere decir que nadie está por encima de la ley, ni siquiera quienes la elaboran y promulgan, ellos deben respetarla tanto o más que los comunes. El papel aguanta todo, en la práctica sabemos que las verdaderas repúblicas están en peligro de extinción. Están siendo reemplazadas por tiranías legitimadas por procesos democráticos que, en muchos casos, son fraudulentos. El caso más patético: Venezuela. La democracia se ha convertido en un instrumento de extorsión en el que los ciudadanos nos hemos visto forzados a ir cediendo paulatinamente nuestra soberanía personal en favor de los políticos y del hipotético "bien común".

Blockchain como una herramienta de confianza

Una de las grandes innovaciones de la cadena de bloques es que permite el surgimiento de un nuevo paradigma en el que el poder puede ser distribuido con el fin de que la representación se ejerza de verdad. Esto significa que podría ayudar a modificar el paradigma vigente de la centralización del poder en favor de un nuevo modelo de gobernanza distribuido, al antítesis de la centralización. Si bien es cierto, la tecnología de la cadena de bloques es superior a la tecnología actual de bases de datos centralizadas que se utilizan para el conteo de votos, no es menos cierto que los políticos no permitirían la implementación de blockchain con el fin de realizar elecciones más transparentes y verificables públicamente en tiempo real porque simplemente no les conviene. Como he mencionado antes, todo esto se trata de una disputa constante sobre el monopolio del poder y la violencia, los grupos políticos no estarían dispuestos a ceder la oportunidad de gobernar en nombre de la confianza, transparencia y honestidad que la cadena de bloques concedería a un proceso electoral.

Por el bien de la humanidad, espero que, en algún momento, se pueda utilizar la tecnología de la cadena de bloques para este y muchos otros ámbitos donde la confianza se ha visto seriamente lesionada.

Loading...

Buenos días! Se les saluda con aprecio y gran respeto!

Para nadie es un secreto que el voto es la única arma que tiene el ciudadano de a pie, para expresarse y ser tomado en cuenta en cuanto al ámbito político se refiere.

La democracia es lo mas bonito que puede existir en el mundo, el voto es un derecho y un deber del cual todos los ciudadanos podemos disponer, Por lo tanto vale la pena votar cuando existe verdadera democracia, cuando existe un poder electoral transparente y confiable, cuando existen verdaderas garantías, cuando justicia y igualdad entre los candidatos por quien votar, cuando el elector se siente plenamente confiado en que su voto sera respetado y que con el mismo tenga verdadero poder de elección.

Hoy día en el mundo de la geopolítica se están moviendo cosas muy fuertes y esto ocurre porque hay una lucha de poderes entre la derecha y la izquierda, las cuales luchan no por su pueblo ni por los electores que le den la confianza y voten por ellos, al contrario luchan por sus propios intereses, Luchan y se enfrentan en una guerra a muerte por ser ellos los vencedores y quedarse con el voto del electorado, esto hace que el electorado se sienta presionado por dar el voto a el que mejor le pinte las cosas, al que sea mas populista, al que lo libere de ex gobernantes malos.

Para mi el voto es un gran arma siempre y cuando el poder electoral sea justo y transparente, siempre y cuando exista igualdad entre los candidatos a votar, siempre y cuando se respeten las normas y no se acepte ventajismo ni discursos populistas que enredan y atrapan la mente de muchos electores.

Analicemos lo que sucedió en Venezuela en las pasadas elecciones Presidenciales, podían votar 21 millones de personas de las cuales solo votaron mas o menos 9 millones y las otras 12 millones de personas prefirieron no participar debido a que no confían en el poder electoral, de las 9 millones de personas votaron 6 millones por el candidato que tiene a este país en la ruina y la miseria y los otros 3 millones votaron por otra opción o por los caballos de trolla que había puesto el actual gobierno, eso quiere decir que en realidad apoyaron al gobierno solo 6 millones de personas y no apoyaron al gobierno 15 millones de personas.

La pregunta seria: ¿ si hubiesen votado esos 15 millones de personas en contra del gobierno, el poder electoral de ese país ( El cual es un brazo mas de la dictadura) hubiese dado esos resultados tan alarmantes de ponerle 15 millones de votos en contra a su candidato?

la comunidad internacional al ver que en este país mas del 75% de electores no quieren el gobierno y se abstuvieron de votar por no confiar en el sistema electoral debería de haber actuado. ¿Lo hizo?

En conclusión, para mi vale la pena votar en algunos casos y en otros no, todo depende de la confianza que te brinde el sistema electoral.

Hola, queridos amigos cervantiles.

Por supuesto que votar vale la pena. Esto es así, siempre y cuando exista respeto por el marco legal y los árbitros de la elección sean imparciales y respetuosos de los resultados.

El voto legitima el poder de los gobernantes en una democracia. Por tanto, es responsabilidad del ciudadano no solo el sufragar, sino también el elegir al mejor gobernante. Elegir concientemente a quien posee los méritos, experiencia, probidad y competencias para ejercer el poder. Esto lo recalco, porque los ciudadanos podemos ser tentados a votar por quienes ofrecen demagógicamente villas y castillos, sueños e ilusiones sin planes ni estrategias.

Los ciudadanos que ejercen el voto impulsados por vanas promesas y por prácticas politicas clientelares, solo lograrán incorporar políticos corruptos, oportunistas, ineficientes e ineficaces en los cargos del gobierno por elección.

Personalmente pienso que la decisión de ejercer el voto es algo un tanto delicado, existe mucha confusión entre si hacerlo o no, en un momento de mi país todos decidimos no votar, no demostrar que pensamos que sirve para algo, y hoy en día seguimos pagando ese precio, un grupo de gobernantes tomo el poder total, creo que ejercer el voto por los ideales que mas veas convenientes es súper importante, intentar y fallar es mejor que arrepentirse de no haber hecho algo.

Fallaste el 100% de los tiros que no intentaste

Wayne Gretzky.

Si vale la pena votar, con un poder electoral descentralizado, que no este en manos de ningún partido político, una nación es libre de elegir a quien quiere que ejerza el deber de administrarlo y si esté no ejecuta bien su función, la misma ciudadanía sea la garante de despedirlo y elegir a otro para que asuma sus funciones, sin tener a los militares y todos los poderes secuestrados como para en Venezuela. Todos los poderes los ejerce un mismo partido político al igual que ministerios. Eso es corrupción nivel DESCARO. Las leyes a nivel mundial deberían de cambiar, aspirante a ejercer un cargo político llámese Presidencia o Ministerio, si no cumple con los requisitos a dicho cargo no debe ser postulado ni por nada ni por nadie.

¿Crees que realmente vale la pena votar?
Pues sí vale la pena votar.

¿Por qué?
Porque estamos ejerciendo nuestro derecho a expresarnos.

Sin embargo, hay varias cosas que vale la pena aclarar. Para que este derecho no sea vulnerado o burlado, las elecciones deberían ser limpias, en primer lugar, y que los electores tenga el modo de asegurarse de la honestidad de las mismas.

Otra cosa que me he dado cuenta es que a pesar de que en el pasado pensaba que todas las personas deberían tener derecho a votar, en vista de la experiencia ocurrida en mi país: Venezuela, hoy pienso que ese derecho debería ser ejercidos por personas que tengan un mínimo nivel de estudios o preparación, que no deberían votar persona privadas de libertad, militares (aquí lo hacen). Es decir, los que deben tener ese derecho deberían ser presonas con un mínimo de instrucción, no penalizadas por la ley y no comprometidas con el poder.

Esto en el caso de elecciones políticas.

En el caso de Steemit todos tienen derecho a votar y a ejercer su derecho, eso me parece bien, pues es la manera de expresar nuestro gusto y buena calificación a un post, lo que a veces veo es que nuestro poder de voto es una limitante.

Esa es mi humilde opinión.

Saludos :-)

I love spanish language so much.

Votar vale la pena y es necesario en la mayoría de los casos. En los casos en que votar no sirve de nada, es porque votar no te permite elegir. Hay que tener claro que votar no es lo mismo que poder elegir. En Cuba, Corea del Norte y en Venezuela existen votaciones periódicas que no son más que meros simulacros electorales apoyados por ciudadanos ignorantes que depositan sus esperanzas en en las urnas, y por políticos corruptos que ya conocen los resultados. En esos casos, las respuestas electorales no funcionan.

Ahora bien: ¿es el voto una acción moral? No es secreto para nadie que en las elecciones de casi todo país latinoamericano, la izquierda es siempre una representación del narcotráfico y de la delincuencia internacional, esto es un axioma. Si una persona vota por un candidato que diera un golpe de Estado y que se sabe que está en negocios turbios, ese ciudadano está cometiendo un delito. Asimismo como cuando las elecciones son convocadas por instituciones sin ninguna legalidad constitucional ni internacional (ya sabrán a qué me refiero).


Sin embargo, esto no significa que no haya que votar cuando las condiciones son normales como en Estados Unidos o en Colombia. Votar es una acción de ejercer moralidad, deber ciudadano y de expresar dichas convicciones.

Cada quien es libre de decidir si vota o no, actualmente es tan grande la decepción que siente la gente que no les permite tener confianza en el hombre terrestre, pues ha demostrado ser incompetente en muchos ámbitos de la vida, miente cuando ofrece en sus campañas y luego no cumple, personalmente prefiero no votar.

Saludos al gran equipo de Cervantes por traer temas actuales al debate.

¿Crees que realmente vale la pena votar?

Claro que sí.No creo en esas campañas de descrédito que ahora implementan algunos malos candidatos que no gozan de simpatía con el pueblo y los justifican con que se vive en un régimen o las condiciones no estaban dadas. Muy frecuente esta practica ahora en venezuela.

Nuestro país tiene desde el año 1999 la "Democracia Participativa" pero el común de los venezolanos sigue eligiendo viendo los cargos como representaciones y no como voces del pueblo. Este sistema( correcto o no y propuesto por Chavez) nace por el agotamiento de la representación. Obviamente en casi 20 años tenemos un eterno enfrentamiento entre la "Democracia Representativa" y la "Democracia Participativa". Aunque parezca mentira, la no consolidación de eso, ha llevado al país donde estamos.

Seria interesante aplicar tecnología blockchain en procesos electoraes. Veremos a los politicos y los gobiernos contrarios a la tendencia que gando en determinado país, también decir que el Blockchain es un fraude para justificar sus derrotas.

¿Por qué?

Por que lamentablemente las personas asocian a la democracia con la posibilidad de votar o no. Aunque estas percepciones no son justas para todos los países. Existen países en Europa que ya aborrecen las monarquías y pareciera que son más democráticas que los paises de latinoamérica. ¿Quien tiene la verdad? Esperemos saberlo algún día.

Está muy interesante este Debate Cervantil... Indudablemente que la acción de votar nunca tiene que ser descartada o eliminada de nuestra sociedad, y más aún cuando nos referimos a la votación de carácter político. Si bien es cierto que existen fraudes o la posibilidad de ellos, corrupción desenfrenada de todo tipo, campañas engañosas a simple vista, traiciones de la palabra empeñada a los pueblos, etc., nunca podrá dejarse de lado este instrumento democrático, que tanta sangre, sudor y lágrimas han dejado por todo derredor. Que hay que luchar contra todos estos vicios enumerados, sí; que hay que derrumbar las paredes en las que estos pseudodemócratas se esconden para sus fechorías, sí; que hay que mejorar los sistemas electorales, sí; pero las masas tienen que dar ese gran paso al frente, sin temor y con valentía, porque así como se obtuvieron los logros en derechos humanos y en el derecho al voto también ha de obtenerse el avance hacia el mejoramiento total en todo el entorno que concierne a la votación política, para que las democracias de nuestros países resulten ser verdaderamente genuinas.

Es sumamente importante y hay que hacerlo mientras se pueda, es un importante derecho donde se le da fuerza al clamor de un pueblo, lo peor que pueda existir es no tener nunca la oportunidad de cambiar un mal gobernante, solo el pueblo es el que padece los errores de un mal gobierno, con el voto tenemos la opción de darle una nueva oportunidad a un país.

Vivimos en un mundo absurdo y demás decir que ilógico, donde se han creado miles de normas totalmente subjetivas con intenciones de tomar decisiones objetivas en mil y una situación, con miles de millones habitantes por todos los continentes y en tu propio país además una cantidad considerable, pues te deja con una voz que parece casi un susurro, con una mínima brecha que te permite sentirte parte de algo, sentir que aportas un poco a algo más grande que tú.
El poder comprender que se necesita de lo que opines para cambiar el mundo, mueve algo muy dentro de ti, es parecido al poder. Vamos a votar pues es el momento perfecto para ser vanidosos y exigir lo que según tu mente crees correcto.
Somos más que estas pequeñas acciones, pero dependemos de ellas para que el mundo suela tener esos pequeños matices de decencia.
Nunca perdamos el momento de opinar.

Hola amigos cervantinos, claro que vale la pena votar y mi razón es: siendo orgullosamente Venezolana estoy viviendo la triste realidad que mi país atraviesa y precisamente es por mentes mediocres , vacías que solo saben hablar tonterías pero que no salen a ejercer y hacer valer sus derechos como tal. En estas elecciones , aunque todos sabemos que fue una absoluta trampa mucha gente se abstuvo de ir a votar por una u otra forma, entonces ahora se quejan y hablan pero no deberían ni opinar si yo fui y ejercí mi derecho este me da la oportunidad de discutir el bienestar de mi país . Por tal motivo para mi tiene una gran importancia salir a votar y de este modo mantener mis esperanzas que nunca se deben perder esta, debe siempre estar puesta en Dios que es quien tiene la ultima palabra.

Buenos días comunidad @cervantes!

Es un tema complejo ya que en algunos casos el tema de transparencia en algunos países se ha puesto en duda. Siempre he pensando que si vale la pena votar porque es la única forma de decidir a quien colocar en los puestos si es el caso del gobierno. Debe haber elecciones libres que el pueblo decida. Yo simplemente consideró que llevar un buen gobierno no sólo es escoger un presidente sino que depende de todas las personas y de la sociedad que tengamos que esté dispuesta a luchar y a trabajar por los ideales. Es la actitud que tengamos o la cultura de pensamiento que nos garantizará el éxito. A pesar de que se ha visto alterado el resultado en algunos países consideró que si vale la pena votar, pues la peor derrota es la que no se intenta. Excelente su post y muy reflexivo.
Muchos éxitos @cervantes siempre apoyando a la comunidad.

Muchas Gracias y Bendiciones! Saludos!

@andreinacepeda

En cuanto la corrupción como tema de nunca acabar Hay una medicina para no ser Corrupto en la vida, que se manden al carajo todas las ambiciones personales y materiales!!! , esa es la mejor medicina... puedo durar una hora dando argumentos y basamentos reales para votar, como también puedo durar una hora dando argumentos y basamentos para No Votar, ya es cuestión de consciencia ciudadana alli esta la verdadera democracia. saludos fraternos @cervantes.

yo si creo que vale la pena votar, si no de que manera se sacaría del poder a un mal gobernante? creo que si se hiciera una campaña fuerte a favor del voto la gente quitara del poder al que no sirve, pero lamentablemente las campañas que va a ser un fraude la elección lejos de perjudicar al que esta montado lo beneficia y pierde es el pueblo.

saludos a toda la comunidad acá participante, ¿Crees que realmente vale la pena votar? por supuesto que si vale la pena porque es la única forma de expresar lo que pensamos sobre algún proceso no solo político sino de la vida cotidiana en la cual estamos sumergidos, es muy fácil no participar pero luego no tenemos derecho ni a opinar, sino fuimos dignos de votar cuando lo amérita la situación, aparte que es un derecho que tenemos como ciudadanos de cada nación a la cual pertenecemos.