Queremos triunfar ¿No es cierto?
Una mente que piensa de esa manera, es una mente enfocada en la gestión, en la autogestión y con seguridad, la organización, la definición de metas y objetivos son sus herramientas principales para desplazarse a través del terreno de la creación.
Caminando por la vía de la creación y el desarrollo, te has preguntado a ti mismo “¿Qué quiero conseguir con tanto trabajo? ¿Qué es lo que realmente quiero para mi vida?“
Metas y objetivos.
La transformación de la meta principal en mini objetivos, podría ser asociada a la Gradiación de la figura, propuesta realizada por el maestro del diseño Wucius Wong, quien presenta la gradación como una manera de alterar sistemáticamente la figura, llevandola a una forma final a través de una progresión de cambios, bien sea rotación, tamaño, dirección y más.
Fijar metas cercanas, con las cuales podamos ver resultados mensuales y trimestrales fomenta disciplina y autogestión en las personas que están involucradas en el logro de un objetivo. Es complicado que las personas que forman un equipo se autogestionen si la meta es, por ejemplo, “Este año hay que hacer el proyecto”. Para lograr movimientos fluidos en el equipo, hay que implementar dirección y fijar metas accesibles en función de las circunstancias de aquellos que integran el grupo.
Solo mediante Autogestión efectiva es posible materializar las metas. Autogestión que implica orden mental, administración de los recursos (materiales y cognitivos), uso de métodos, habilidades y estrategias, capacidad para planificar, programar, seguir tareas, evaluar la situación y saber cuándo y cómo implementar un cambio. Todo ello implica autogestión para desarrollar el plan de vida de cada uno de nosotros, sin dejar a un lado que hay que tener coraje y ferocidad para no sucumbir ante las distracciones.
Estamos en un momento en el que debemos concentrarnos, mantener el foco en nuestras metas y claro, debemos revisar y actualizar nuestra dirección, nuestros deseos. Hay que respondernos ¿Qué es lo que queremos en esta vida? y ¿Dónde estamos ahora? ¿Hacia dónde queremos ir? y la gran pregunta que a muchos nos pone pensativos...
¿Cómo lo lograremos?
¿Te gusta el trabajo de @Cervantes como WITNESS? Un WITNESS se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre se tenga la posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias.
@Cervantes está optando a ser WITNESS de Steemit como representante de la Comunidad Hispanoparlante!
Si apoyas nuestra labor ven y vota a @Cervantes como WITNESS a través del siguiente enlace:
https://steemit.com/~witnesses
Muy buena publicación y casí sincronizada con mis ultimos pasos y publicaciones. Agosto lo emprendi con cambios estructurales y este post, me realza la confianza en lo que planifique. Gracias por tan buen contenido y se les agradece el apoyo. Saludos @cervantes, @industrialvarez
Gracias por compartir @familia-hispana creo, en lo profundo de mi ser, que habemos varios que estamos silenciosamente haciendo nuestra labor, viendo el panorama global y asumiendo la aventura que es no saber con exactitud que resultará de todo. Aquellos que andamos en eso, nos estamos sincronizando y comenzando a encontrar, creo que hay que tener paciencia, que es el buen estado de ánimo ante la espera y gran cantidad de enfoque y concentración...entonces deberíamos ver un buen resultado todos.
Las metas -como la vida- cambian y hay que ajustar las aspiraciones en función de los logros parciales. La autogestión como piedra angular de la vida, se sustenta tanto o más en la planificación y en el tiempo REALISTA en que te impongas esas metas. Excelente artículo..!
Hola @fermionico si, cambian a cada momento... hay que también ser flexibles... comencé a hacer estiramientos en estos días jijiji
Siempre tratando de mejorar y eso es muy admirable. saludos
Hola @madelou es primera vez que te veo por Cervantes. Saludos para ti.
Holaaaa, @industrialvarez siempre estoy por aquí, quizás es que no te habías fijado en mi. Jejejej Saludos para ti también.
Es probable @madelou estaré atenta.
me encantó el post, excelente
Hola @nelvis bienvenido, cualquier duda estamos para servirte.
gracias por la bienvenida industrialvarez
Definitivamente la autogestión es una de las máximas que debemos tener en nuestra vida, muchos no le prestan importancia a este tema, pero si queremos tener éxito en algún ámbito, o en general, solo auto gestionando podremos lograrlo, bien lo dice la ley de murphy, si algo puede salir mal, lo hará, sin embargo cuando se planifican las cosas esas posibilidades se pueden reducir. Saludos @industrialvarez, excelente post, como siempre.
Hola @fmbs25 gracias por ser consecuente con el proyecto, con estos post y conmigo. Deseo te esté yendo bien. Abrazo.
Siempre ha que buscar esa hora que nos consideramos mas productivos, aunque todo esta en cuerpo y mente también cuenta el entorno, como dicen usted tenemos que ver que es lo que de verdad nos sirve y tener claro que queremos, saludos!
Hola @ferarevalo147 si, hay que depurar. La mente es asi como una plataforma que sirve para visualizar ideas...en ese espacio, aparecen deseos, necesidades, aspiraciones, etc y constantemente hay que estar revisando qué contiene, en la superficie y un poquito mas profundo... eso nos da la oportunidad de ser quienes construyamos nuestra propia realidad. Saludos.
Trazarse metas es una muy buena táctica para cumplir objetivos. Yo siempre medito sobre eso y estudio muy bien las posibilidades que tengo de cumplir un objetivo y si lo puedo hacer a corto, mediano o largo plazo.
Algo que tambien me a ayudado mucho es anotar mis metas con fecha. Por ejemplo para el 20 de enero estaré en chile con mis padres, aunque no lo crean el tener metas y objetivos plasmados en papel, pizarra o inclusive un dispositivo electrónico ayuda a que perseveres y tengas siempre presente ese objetivo a cumplir Por supuesto mi ritual favorito es tachar los objetivos ya cumplidos. Saludos!
Hola @garcleon88 es buen dato lo de anotarlas...hay que hacerlo!
Creeme te servira de mucho @industrialvarez
Quizás lo mas difícil de conseguir es la disciplina con la organización. Por contraposición a todo el tema esta la procrastinación, el dejar lo de hoy para mañana. Este ultimo es un obstáculo que se debe vencer para poder ejecutar las metas y los objetivos planteados. Saludos @cervantes
Esta publicación me abrió los ojos, estos días me he sentido así, poco productiva, muy desenfocada, tengo taaaanto por hacer y metas por cumplir que tengo una maraña de ideas que no se concretan y se quedan ahí, indescifrable por mi mente.
Ahora lo veo con más claridad, es cuestión de dividir aquellas metas en unas submetas, por así decirlo, que sean realizables en el día a día y de las cuales podamos ver resultados seguidamente, sino no hay manera de seguir motivados si estamos buscando una meta cuyos resultados veamos a largo plazo, no sabemos si vamos bien o estamos metiendo la pata.
Oye @nessacd estoy igual que tu, últimamente me he sentido poco productiva, tengo iniciativa pero me quedo a mitad de camino, creo que debo enfocar mejor mis metas y objetivos para no tambalear en el trayecto. Utilicemos la autogestión!
intención es un componente clave dentro de la acción en si misma. Podremos tener muchas ganas de hacer algo, por ejemplo, muchas ganas de dibujar, muchas ganas de conocer a alguien nuevo, muchas ganas de viajar, de hacer un negocio... pero si no le ponemos intención a ese querer, entonces queda como una carcasa vacía, sin sustancia Debemos poder irnos a la cama con el calor de esa intención dentro del cuerpo, y levantarnos con algo de eso para comenzar el día. Si la mente se nubla, es porque hay falta de naturaleza, movimiento y respiración, oxigenación en el cerebro...y la inspiración no haya donde clarificarse, entonces es recomendable ir a caminar a un parque, un jardín o hacer algún estiramiento al aire libre, de esa manera nos descontracturamos y la información fluye a través de nosotros, al mismo tiempo que la convertimos en acción. Deseo les sirva de algo. Un gran abrazo.Hola @nessacd y @nanyiveliz gracias por compartirse acá. Creo que la
Gracias @indstrialvez tomare en consideración tus consejos a ver que tal me va. Saludos!
intención como motivación, o quizás como acción, ya que podemos tener intención de hacerlo, pero podemos no hacerlo por falta de motivación, creo que es la clave para realizar nuestros objetivos, y de ahí nos movemos con la acción. Y es cierto... Caminar y tomar un respiro es vital para la oxigenación del cerebro y la fluidez de las ideas.¡Gracias! @industrialvarez, entiendo
Gracias por tu consejo!
@nanyiveliz, pongamos a utilizar la autogestión! :D
¡Madre mía no vi este post! Como siempre... Espectacular.
Tengo tiempo pensando en cómo organizarme mejor y pensando varias cosas que acabas de describir que realmente me inspiran.
Un abrazo @industrialvarez de nuevo... Me encantó el post jijiji.