Sort:  

Gracias @mauriciovite y @juanmiguelsalas.
¿A qué hora UTC es el podcast?
Voy pendiente del próximo.


Te nombro ahora, @fermionico, solo por hacer intercambio.


Mi perspectiva:

Es posible que las personas que permanecemos "fijadas" en la STEEM blockchain no le estemos dando mucha dinámica, que eso esté impactando y sea lo que estamos viendo. Yo no lo se porque no entiendo el mecanismo de funcionamiento de la cadena de bloques. Tengo una idea, que no me ayuda demasiado. Veo cosas, como la "posibilidad" (entre comillas porque con poca tecnología no se puede uno abrir a tantas plataformas de blockchain) de diversificar el contenido y enviar cada parte de tu contenido a distintas plataformas que te atrevas a usar. Ellos están recomendando hacerlo. Yo pienso igual que ellos, que está bien.

Específicamente respecto a lo que representan las blockchains y a cómo se maneja el valor dentro de ellas, creo que STEEMIT, a diferencia de las demás criptos, nos pone en contacto entre nosotros, y como no somos máquinas, nuestros contextos, los de cada quien con el resto de la comunidad, se unen también, y creo que esa influencia que tenemos entre nosotros aún no la hemos explotado suficiente.

Yo creo que el tema de los Meet-Ups estaba muy cerca de la proyección que puede tener el STEEM en el mundo exterior, me refiero, más allá del contexto virtual. Pero pues, estos meet-ups por las razones que hayan sido tampoco trascendieron la forma de iniciativas educativas. Creo que esas fueron las más relevantes, las educativas, pero no se terminó de fijar entonces el verdadero valor de aquel movimiento que se daba para que fueran posibles esas actividades. ¿Por qué? Porque, básicamente, si somos un grupo de gente, cada quien con sus vidas, queriendo avanzar en sus proyectos individuales, y vamos a reunirnos a un lugar de Caracas porque @Cervantes lo "financia" de algún modo, solo porque somos Steemians, pero no llega a reflejarse nada más de ninguna forma en ninguno de nuestros contextos COMUNITARIOS, URBANOS, SOCIALES, VECINALES, GREMIALES, ni nada, pues bueno... Nada pasa. Creo que el gremio que más se puede beneficiar del contexto virtual es el de los músicos. Pero ¿y los ingenieros? ¿los contadores, administradores, gerentes, líderes de cualquie tipo, científicos, altruistas? No se...

Vivimos en un país donde, de paso, se acoge el sistema que propone la cadena de bloques. En muchos países se rechaza. Hay mil argumentos para hacerlo, y yo que puedo ver con objetividad muchísimas cosas porque no me parcializo en varios aspectos sociales, porque simplemente no lo necesito, no veo que alguno tenga suficiente relevancia para nadie. ¿Cuál es el problema con las criptos? ¿que los bancos no intervienen? ¡Normal! En Venezuela no nos complica por los altos niveles de economía informal. En otros países hay tantos controles que quizá les da paranoia perderlos, y eso es importante, pero ¿es malo o es bueno? No es nada. Están los patrones mentales que proponen las culturas regionales, los que proponen los sistemas políticos, y también los independientes que tienen relación con la realidad global en todos los aspectos, y esos sí están influyendo en TODOS y nos llevan a pensar ECO, y nutrir varios aspectos de la vida porque el mundo necesita muchas de esas cosas ahorita, como amor, y bueno, mil cosas que no vienen ahora mismo al caso directamente.

¿Qué pienso? Que yo pretendo hacer mi parte. No voy a perder el enfoque en cuanto a la realidad de que el STEEM brinda posibilidades para nosotros como usuarios, como inversionistas, creadores, o como usted se considere, y tiene mucho que ver con nuestra incidencia en los demás, y en nuestros entornos. No por casualidad las palabras aquí son COMUNIDAD y COMPROMISO.

Les recuerdo que soy venezolana, así que mi punto de vista parte también de un sentido de autocrítica, por el hecho de que seamos tantos aquí. Es complejo de asumir, en ese sentido, Steemit como todo lo que yo quisiera, para nosotros, por la situación. Creemos que la dinámica social nos está obligando, y como no sabemos a qué, si por bien o por mal, hacemos esto y evitamos aquello, o viceversa, nos cohibimos de emprender muchísimas cosas, y esa es una realidad para unos, pero generacionalmente también tiene otro sentido; quiero decir, no todos vamos a ver esto igual porque lo que hay atrás y adelante para cada quien, según su rol, es diferente. Yo, por ejemplo, tengo 27 años. De repente para alguien con características diferentes no se siente tan real, pero para mí no es tan utópico cómo yo planteo el futuro. Si yo fuera Witness de la comunidad hispana yo me echaría hacia esa dirección.

Tantas iniciativas increíbles, como el movimiento Smart City o Ciudades Inteligentes, o Ciudades Creativas, de la UNESCO, y las propuestas de Destinos Ecoturísticos del BID. Uno se pone a ver y muchas son solo propuestas, pero basadas en potencialidades de regiones, gentilicios, recursos-cultura agrícola, y las crean profesionales apasionados. Las cosas que se han hecho en muchas ciudades han requerido poquísima inversión. O sea, ¿por qué no estamos haciendo más eso? @Sndbox auspicia cosas increíbles. Yo los admiro mucho, realmente, porque en ese sentido ellos sí revolucionaron y elevaron la visión de comunidad que propone naturalmente STEEMIT.

Yo digo que hagamos nuestras proyecciones...
Bien personales pues...

Me encantó todo esta aportación y autocrítica, estaría genial se hicieran posts sobre como mejorar Steemit. Hay que tener Fé que todo va a mejorar. Nos escuchamos el próximo Domingo a las 18:00 UTC

Ey, muchas gracias por atender. Saludos, @mauriciovite. Hablamos.

Muy bueno este post y por supuesto que te apoyamos @cervantes como witness. Amigos todos recibimos apoyo siempre de cervantes ahora devolvamos ese apoyo https://steemit.com/~witnesses

Muy preocupante lo escuchado en este programa, simplemente confío en que el trabajo realizado dará sus frutos..! Soy un optimista por naturaleza y la blockchain tendrá sus tropiezos, pero el mañana es indetenible. Creo, firmemente, en que ha habido un error sobre como las personas entienden blockchain y, por supuesto, la manera de difundir sus bondades..!

Seguiremos publicando en Steemit y esperando que suba el Bitcoin para que mejore el valor del Steemt. Gracias por la excelente información

Nice Post

Muchísimas gracias por compartir esta importante información @cervantes. Saludos cordiales para todos.

Es triste lo de hacer Power Down, recuerdo que finales de enero si hubiera hecho Power Down de la cantidad que hoy en día he tenido que cambiar, hubiera podido pagar un par de deudas y hasta tendría el dinero suficiente para pagar el primer semestre mi maestría que iba a iniciar en agosto. Hice hasta un Post sobre ese planteamiento que me hice en su momento y que decidí apostar por Steemit. https://steemit.com/spanish/@drakkomaximo1234/or-reflexion-or-deberia-hacer-power-dowm-para-pagar-mi-maestria-en-pedagogia?sort=new

El incentivo de hacer publicaciones de calidad, tratar de ampliar la comunidad y apoyar a Steemit paso a un segundo plano y se siente que uno esta dedicando las cosas a nada en concreto y eso que escuche del @ned es lamentable, deja en el piso un proyecto que ayudado a miles como si fuera un experimento social fallido.

Lo llamamos la Balada de Ned. Te pasó lo mismo que a mí solo que fue el año pasado cuando hice pwer down con 0.90 y 3 semanas después se fue hasta 3 dólares el Steem y cuando tenía poco SP ya no me convenía sacarlo y era a un precio alto.

Hi @cervantes!

Your post was upvoted by @steem-ua, new Steem dApp, using UserAuthority for algorithmic post curation!
Your UA account score is currently 8.227 which ranks you at #20 across all Steem accounts.
Your rank has not changed in the last three days.

In our last Algorithmic Curation Round, consisting of 499 contributions, your post is ranked at #26.

Evaluation of your UA score:
  • Your follower network is great!
  • The readers appreciate your great work!
  • Try to improve on your user engagement! The more interesting interaction in the comments of your post, the better!

Feel free to join our @steem-ua Discord server