Tendencias nocivas: Llevar el celular a la cama.

in #spanish6 years ago

Buenas tardes tengan todos los grandes participantes de esta excelente plataforma, hoy antes de irme de lleno con el desarrollo entero de este post, quería dejarles por acá una pequeña cita, con la cual se que muchos se identificaran. Así que sin tanta vuelta y con poca palabra, vamos con ella:


Fuente


"La mucha luz es como la mucha sombra: no deja ver.” - Octavio Paz. -


De ante mano sabemos que los avances han de mejorar la manera en que ciertamente corren nuestras vidas, ue de una manera u otra generan cierta facilidad para con nosotros, pero de manera más critica no debemos dejar de lado que, si bien suelen mejorar lo que hoy existe, de cierta manera se influencia directamente por el modo en que nosotros las aplicamos, de allí podemos partir que, mucho de algo no siempre es bueno, tema que hoy realmente quiero tratar, llevándonos así a hablar sobre nuestras tendencias nocivas inclinadas al exceso.

y entrando de lleno a un dilema tan real como la era digital: "¿Miro el celular porque no tengo sueño o no tengo sueño porque miro el celular?". Así se gesta un círculo vicioso que conduce inevitablemente a modificar los hábitos de sueño y por ende, a poner en riesgo a la salud.

Llevar el celular a la cama.


Fuente


Para todos el telefono celular es por mucho nuestro equipo electronico de preferencia, de uso más que diario capaz de prolongar las horas de interacción diarias a más de 24 horas, en retrospectiva los telefonos celulares son una creación humana bastante joven, pero que apoyadas en las demas invenciones humanas como el internet, camaras, redes sociales y demás, hicieron que realmente destallase un bum respecto a este. Realmente creo que es innecesaria intentar engañarnos, intentando decir que realmente este dual invento no influye en nuestro avance cotidiano, ya que de cierta forma muchos somos los que dependemos de el, bien sea laboralmente, socialmente y para usted de contar.

El uso de este intrépido artefacto influye directamente en los aspectos minúsculos de nuestras vidas, porque es bien conocido que el microscópico ya es enteramente su reino. Ahora bien, es importante tener al menos en consideración por parte de nosotros cada uno de ellos, quizá no involucrase totalmente en la aceptación de estos, pero si seria de gran progreso que al menos en una o dos de los efectos que nos trae esta practica sobre exagerada del uso teléfono celular hagamos algún cambio, así que vayamos a ella.

Sueño, cama y el celular.


Fuente


Uno de los momentos más importantes del día es la misma culminación de este, ese momento donde damos por finalizada la jornada del día y nos disponemos a recostarnos, descansar y reponer energías para el próximo día, ¿importante no?, pero aun teniendo conciencia plena de esto decidimos alargar la jornada, y lo hacemos prolongando un rato más la televisión encendida, o revisando las redes como ultimo trabajando, o quizá intentando adelantar uno que otro correo que debías enviar, y dándole así más y más horas de exposición de luz blanca artificial a un ya agotado ser.

Primero debemos entender que el cuerpo humano es una estructura y formación biológica casi perfecta, capaz de regular cada una de sus funciones vitales para así mantener de manera armoniosa un contaste equilibrio, involucrando a la psiquis y cuerpo en un solo sentido, entonces valiéndose de ello, el cuerpo maneja un tipo de "reloj biológico" o ritmo circadiano, lo que básicamente traduce en un control de los estados de vigilia-sueño y viceversa, ciclo que en el humano tiene una duración de 24 horas 15 minutos, y el cual es de fácil alteración. La constante exposición a pantallas de emisión de luz blanca es uno de los principales causantes de alteraciones o problemas del sueño, haciendo que claramente el reloj biológico del cuerpo se vea afectado. En este caso los teléfonos celulares son los principales agentes causales del problema y los que afectan más a el hombre de diario, al ser el equipo electrónico más usado no es raro que se lleve este puesto, pero, ¿qué es realmente lo que pasa? y ¿por que el teléfono celular es tan perjudicial?

En la actualidad se cree en cierta hipótesis del sueño, donde se explica que en condiciones normales existe una retro-alimentación positiva neuronal y secreciones neuronales de sorotonina, involucrando a ciertas zonas del tallo encefálico (formación neuronal que continua a la médula espinal y la conecta a la porción superior del sistema nervioso o cerebro) específicamente a los núcleos del rafe (pequeña y fina lamina de neuronas que forma un entretejido en la linea media) ubicados en la parte inferior de la protuberancia, encargados de la secreción activa de serotonina, la cual lleva a la generación de un sueño natural, apoyándose en la información sensitiva proporcionado por el SARA (Sistema Activador Reticular) y la inhibición de la percepción sensitiva a nivel de las astas posteriores de la médula espinal, lo que conduce al cuerpo a su normal trance de vigilia a un estado de apagado y caracterizado por la aparición del sueño, que ira variando entre facetas de un sueño lento a uno de movimiento oculares rápidos.

Pues todo chevere hasta aquí, ahora todo cambia cuando nosotros , tu y yo querido amigo mio, nos sometemos a la pantalla de nuestro celular durante horas y horas justo antes de dormir, pues la luz blanca emitida por nuestros celulares es capaz de afectar severamente la manera en que entendemos la sincronía del circuito vigilia-sueño, de manera tal que suprime la secreción de serotonina y melatonina hormonas encargadas de la aparición y duración del sueño, lo que provoca reacciones vinculadas directamente con el Sistema Activador Reticular (SARA) transmitiendo estímulos nerviosos que den falsos estadios de falsos vigilia, provocando así un descontrol completo del ritmo circadiano de la persona, pudiéndolo retrasar hasta por 3 Horas, efecto que hará aparecer una disminución en las horas reparadoras del sueño, y en casos mas extremos puede causar un agotamiento tal, que haga que el individuo acabe falleciendo por agotamiento.

Debemos ser conscientes en que la exposición continua a este tipo de agentes pueden causar grandes privaciones de sueño, alargar y empeorar estados de ánimos depresivos y elevar en gran medida los niveles de estrés de una persona, cosa que realmente es grave, aunque los problemas de salud son tema principal, esta practica cotidiana tiene mas de una sola reprecusión.


Entre las relaciones interpersonales.


Fuente

Vayamos a este escenario, una pareja estable, de unos 8 años de casados, y 4 de novios, personas que han convivido muy pero muy de cerca todo lo que al otro concierne, pero que al llegar a casa, luego de tanta y tanta congestión laboral, y dosis de estrés, en lugar de llegar y refugiarnos en la persona que nos ama y nos apoya, decidimos, en algunos casos ignorarnos por completo, y por si fuera poco vamos y nos adentramos mas aun en aquel equipo electrónico, que si bien es útil, es unicamemente un objeto frío e incomprensible.

Triste, ¿no?... Es aquí donde realmente comienzan los problemas interpersonales, es aquí donde nos comenzamos a distanciar uno del otro sin siquiera darnos cuenta, trayendo consigo severas consecuencias. Realmente el distanciamiento es uno de los problemas menores, es fácilmente corregible, pero hay otros daños como la inclinación a los celos y la clara necesidad de afecto, que en estancias finales son irreparables.... llevando a el fin de un ciclo que creías eterno.