Origen Histórico de la Tasación

in #spanish6 years ago

Hola Amigos Steemians

El siguiente artículo fue tomado del libro "Economía y Estética de la Obra de Arte", Misseri, Roig, Ballestero, Caballer y otros, UPV-España. El Doctor Misseri muere en Catania en 1996 Catedrático de Valoración Rural y Contabilidad de la Facultad de Agrónomos, Universidad de Catania, de la que fué Director Vicepresidente del Centro de Estudios de Valoración y Economía Territorial de Florencia, Italia. En 1995 la Universidad Politécnica de Valencia le había investido Doctor Honoris Causa junto con Gian Luigui Colalucci, el restaurador de la Capilla Sixtina. En constantes viajes por España se familiarizó por el arte peninsular.

La ciencia de la medida del valor se conoce como Tasación o Valoración Económica. Su significado histórico es notable ya que ha sido una de las primeras ciencias en construirse con cuerpo doctrinal suficientemente organizado. Ello deriva de la aptitud humana para la medida y la cuantificación de los recursos económicos, unida a la necesidad práctica de cuantificarlos para fines comerciales y fiscales. Ello no escapaba a la intuición de Pitágoras cuando definía al hombre como la medida de todas las cosas ("de aquellas cosas que son en cuanto que son y aquellas que no son en cuanto que no son"). En la definición de Pitágoras las cosas "que no son" se pueden interpretar a la luz del pragmatismo sofístico como bienes inmateriales, los cuales no solo existen sino que son susceptibles de una medida de valor (así, por ejemplo, las obras literarias y musicales).

Ciertos episodios bíblicos, como el referente a la compra de la tumba de Macpela, contienen un paradigma de Tasación que en la literatura italiana se conoce como "tasación sintética". El pasaje bíblico empieza delineando las condiciones para que se realice el intercambio, hoy diríamos las condiciones de juricidad. De hecho, se insiste en la testimonialidad - con los Hititas presentes -y en la publicidad -oyéndolo el pueblo -. Además de la citada voluntad jurídica de los dos contratantes, tanto la testimonialidad como la publicidad, son pruebas de la equidad del valor atribuido y aceptado por todos. Esta equidad se basa en una comparación con el valor de bienes semejantes presentes en el mercado (esencia del método sintético de tasación). La comparación se apoya en uniformidades físicas poseidas por el bien que se intercambia con respecto a otros de valor conocido. Por eso el escritor bíblico hace una análisis comparativo paralelo a la descripción (a través de los términos "cueva", "cueva-campo", "cueva-campo-árboles", "cueva-campo-árboles-lindes"). Se hace notar que ambos contratantes están en posición bipolar pero no resultan monopolistas. El valor estimado de 400 ciclos de plata es públicamente definido y aceptado. La tasación hace desaparecer las tensiones conflictivas de la compraventa entre Abraham y Efrón hasta el punto de que, ante el precio tasado, es precisamente el vendedor Efrón el que dice: "Que supone entre tu y yo" en el sentido de que la tasación se produce porque ninguna variable económica objetiva (especialmente la variable precio) se opone a ella.

Este ejemplo del Génesis no es único , así en Jeremías (32/6-15) está codificada la norma para definir el valor (de un campo). Esta descripción se puede observar una condición social de organización mas evolucionada, al estar la juricidad formalizada con escrituras, en sus correspondientes libros.

En otros fragmentos Bíblicos (Levítico 25/13-17) se define un segundo paradigma de tasación muy utilizado incluso en el presente. Se trata del valor de capitalización obtenido a partir de un flujo de beneficios o utilidades a lo largo del tiempo (Tasación o Valoración Analítica tal como se le designa en la literatura contemporánea).

Este principio Bíblico de tasación constituye, en sí mismo, un embrión de axiomática para una teoría de la Tasación como ciencia de la medida del valor. Dicho pasaje Bíblico pone en relación estrecha el precio de una finca con el valor capitalizado de las cosechas que se esperan recoger durante años siguientes a la compraventa. La consistencia de esta relación matemática a través de la historia demuestra su validez. En realidad, la teoría de la Tasación, mas que cambiar sus principios fundamentales, lo que ha hecho ha sido enriquecerse afinando sus conceptos y sus técnicas de cálculo económico financiero.

Dr Salvatore Corrado Misseri
Universidad Politécnica de Valencia - España

Espero que les haya gustado y agradezco mucho sus comentarios acerca de este artículo

apoyemos el trabajo de @cervantes como Whitnees a traves de la página:

https://steemit.com/@cervantes

Sort:  

No me imaginé que tuviera un origen bíblico.

Eso fue lo que me llamó la atención por eso lo publiqué