3-IRON (Película): la soledad, el amor y la invisibilidad.

in #spanish5 years ago

Una obra maestra de Kim Ki-duk

Después de haber visto Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom (Spring, summer, autumm, winter...and spring) (reseña que tengo pendiente) y Shi gan (Time) quise ver esta película, una de las más celebradas del director surcoreano. Y definitivamente su trabajo no decepciona; acaso sea cada vez mejor.

El título original de esta película es Bin-jip que traduce algo así como "Hogares vacíos", un título apropiado para la trama. Sin embargo, a nivel internacional fue lanzada como 3-iron haciendo referencia al hierro número 3 de un set de palos de golf. Esta decisión fue bien explicada por su director Kim Ki-duk:

"La gente que juega al golf sabe que el hierro 3 es el palo menos usado. Imaginémonos un hierro 3 en una cara bolsa de golf de piel, pero que se usa muy pocas veces, con otra imagen en paralelo, la de una persona abandonada o la de una casa vacía. Al mismo tiempo, Tae-suk utiliza un hierro 3 como herramienta para rescatar a Sun-hwa, y eso también significa un cambio lleno de esperanza."

Una breve sinopsis de la película: Tae-suk es un joven que busca casas que se encuentren temporalmente vacías para quedarse a dormir allí. No es un ladrón ni un vándalo, no roba ni daña nada; más bien tiene un extraño sentido de la equidad porque aunque usa la cocina, la nevera y come la comida ajena, también lava la ropa sucia que encuentre en la casa y busca reparar algún aparato que encuentre dañado: un reloj, un estéreo, cualquier cosa, quizás como retribución a sus anfitriones. Una noche entra en una casa creyendo estar solo, pero allí lo encuentra una mujer visiblemente maltratada. La conexión entre ambos es inmediata. Al poco tiempo aparece el esposo de la mujer y Tae-suk lo agrede con pelotas de golf que golpea con el hierro número 3 para escapar con la mujer.

Conforme avanza la cinta descubrimos que Sun-hwa fue una hermosa modelo alguna vez pero que ahora es apenas una sombra viviente, recluida en su casa como prisionera de un marido que la maltrata. Ahora ambos, Tae-suk y Sun-hwa, entran en casas vacías haciendo lo mismo que hacía el joven al inicio de la cinta. Sin embargo, las cosas se complican cuando los anfitriones de una de estas casas llaman a la policía y ambos son arrestados. La mujer es obligada a volver con su marido y el joven es condenado a un corto encarcelamiento. Toda la película gira en torno a conceptos claves como la soledad (Tae-suk vive solo y Sun-hwa, recluida en su casa, abandonada como el hierro 3 en una bolsa de palos de golf, se siente sola), el vacío (de los personajes, de las casas deshabitadas, de las calles), el silencio (en otras de sus películas, las imágenes son tan poderosas que reducen el diálogo a lo estrictamente necesario, pero en este caso se lleva eso al extremo: nunca escuchamos la voz de Tae-suk y sólo en los últimos minutos de la película oímos hablar a Sun-hwa) y los fantasmas: no como entidades sobrenaturales, sino los fantasmas en vida que son los protagonistas, uno ocultándose en el vacío de las casas y otra recluida en su soledad, mientras el mundo continua afuera sin ellos.

Y esta levedad de su existencia se evidencia cuando Tae-suk, tras perfeccionarlo en la cárcel, logra dominar el arte de volverse menos que una sombra, tan etéreo, tan invisible, que consigue vivir con Sun-hwa y su esposo, sin que éste se de cuenta de su presencia. Es la historia de dos personas destinadas a no dejar huella en el mundo, que se encuentran y se reconocen como partes de una misma cosa, almas gemelas, al punto de vivir juntos, aunque sea de forma compartida.

Pero no basta con los silencios, las metáforas, las interpretaciones que hayamos sacado hasta entonces porque el genio de Kim Ki-duk consigue elevar la incomprensión con dos golpes magistrales. El primero de ellos es la escena final: los amantes se paran sobre una báscula y el peso indicado es cero ¿ya no pesan?¿el amor los hace flotar? ¿han logrado realmente convertirse en nada?¿han muerto?¿que significa la escena?. El segundo golpe es la frase antes de los créditos: "Es difícil saber si el mundo en que vivimos es sueño o realidad". ¿La historia era un sueño entonces?¿por eso las calles estaban normalmente vacías?¿por eso el silencio? como en las otras películas del director, las respuestas a todas estas preguntas no son lo más importante. Lo relevante es plantearse las posibilidades, captar el mensaje, las emociones y a partir de allí hacer el análisis, no sólo de lo que vimos, sino de lo que la película nos hizo sentir.
Es difícil escoger cual de las tres películas que he visto de Kim me ha gustado más pero me inclino un poco más por esta. Por la originalidad de la historia, las actuaciones que junto a las imágenes arman tan bien la historia que hace que no se extrañen los diálogos, el concentrarse en las emociones humanas y conseguir contar de manera efectiva una historia que se posa en la borrosa línea entre realidad y fantasía, creando una atmósfera intensa y a la vez pacífica, le doy 8/10 a esta película y les invito a ver un film que no les dejará indiferentes y aunque les quiebre la cabeza al intentar explicarse cada elemento de la cinta, les hará disfrutar de una digna representación de la cinematografía asiática.

Reseñado por @cristiancaicedo


Otros posts que pueden interesarte:

Sort:  

Debo decir que te mueves excelentemente entre libros y películas. Que interesante ver además cómo conoces y te desenvuelves hasta con directores coreanos... y por lo que veo de cualquier latitud.

¡Felicitaciones!

Son dos de las cosas que más me gustan: el cine y los libros. Y cuando algo se disfruta, es fácil hablar sobre ello. Muchas gracias por el apoyo y por leerme.

Congratulations @cristiancaicedo! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 5000 upvotes. Your next target is to reach 6000 upvotes.
You published a post every day of the week

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!


Colmena-Curie.jpg

¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.


Este post fue compartido en el canal #spanish-curation de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here