UNA TUNA SIN TUNA

in #spanish6 years ago



Prueba de la Tuna

No se rían que voy en serio. Ustedes dirán estás cosas de @critic-on, pero es que es verdad, en mi casa hay una Tuna que no tiene tunas, llamándose también a todas aquellas plantas que con o sin espinas presentan semejanza en esta especie. Lo que si les puedo decir que florea muy bonito y a mis cabras les encanta cuando les doy las orejitas que la componen.

En esta oportunidad decidí escribir acerca de esta planta, porque mi novia me hizo ver que estaba floreando la Tuna; esta se encuentra en la cerca de la calle, parece como presa entre las mallas. No sé cómo llego hasta la casa, pero esta planta es interesante porque todo su cuerpo se parece al tradicional juego de bloques que se va conectando uno con otro, solo que en vez de tener forma cuadrada, cada cuerpo es ovoide y en la medida que va envejeciendo de color verde vivo pasa a un marrón seco.


Flor de la planta


Flor mas completa de la planta

Investigando en la web, consigo que su nombre científico es Opuntia ficus, y en el estado Lara, hay una gran variedad de plantas a las que se les denomina como Tunas, las hay con espinas muy fuertes, de hecho se ve en el semiárido larense de todo tipo, hay una que es muy bonita porque parece un baloncito con espinas muy cortas y produce una fruta con la que hacen un dulce conocido como Buche.


Planta desde otro angulo

Tuve la oportunidad de preguntarle a la tía de mi novia sobre que hacían con la Tuna, y me dijo que anteriormente los adultos preparaban las hojas de la tuna quitándole la cascara verde que la envuelve y con ello elaboraban guisos muy sabrosos, también me dijo que por sus propiedades impermeabilizante se le utilizaba para preparar la cal con la que pintaban las paredes, así como en frisos de paredes de bahareque y en la tierra con la que elaboraban adobes, dejándola en remojo, claro antes las personas fabricaban sus casas de bahareque o adobe.


Flor seca en la planta


Planta de Opuntia ficus

También encontré en la investigación que esta planta posee propiedades muy interesantes, pues contiene vitaminas A, B y C, proteína, beta caroteno (que también está en la zanahoria), minerales, magnesio, hierro, fibra entre otros, ja! Con razón mis cabras se dan el gustazo cuando les doy tuna de merienda.

Se dice que nuestros indígenas, la empleaban en tratamientos de la piel, estómago y resfriados. Hoy en día se están haciendo estudios para tratamientos de diabetes, eso sería un batacazo, pues es una planta que se reproduce con tan sola una oreja y se tendría la oportunidad de ayudar a muchas personas en el mundo.

Así que desde ya mi compromiso de cuidar esta planta que da unas sencillas y muy hermosas flores, pero además porque representa la posibilidad de tratar asuntos de salud de manera simple y económica.


Dos plantas de Opuntia ficus



Quieres saber de agricultura VEN YO TE ENSEÑO!!!

Si quieres mi opinión y asesoría, solamente debes mencionarme en el artículo y yo daré el resto...

OTROS ARTICULOS
IDIOMA
ESTOY COMO LA CARAOTA, ECHANDO VAINITA
EXPERIMENTANDO ANDO | CREANDO NUEVOS MÉTODOS EN LA AGRICULTURA #3/3
LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS EN EL MUNDO| ¡¡ NECESITAMOS MAS CONCIENCIA !!


Sort:  

Es bien raro ver esta planta sin tunas, excelente post!

@fiveelements5 existen muchos tipos de cactus o tunas ... este en particular es sin TUNA jajajaja (mal chiste)... Gracias por tu apoyo... Saludos
STEEM ON.


Bella flor, con un color intenso. parece la falda de una muñeca.

Hola @critic-on, esta muy interesante tu publicación, hace como un año comí tuna guisada (casualmente fue en Lara) y realmente quedó deliciosa, te recomiendo que intentes prepararla algún día.

Otra historia interesante que quisiera comentarte es que yo soy de Mérida y aquí también tenemos Opuntia, tanto en la zona árida y semiárida del sector de Lagunillas - El Anís - Estanques (hacía el sur del estado) como también hacía sector norte de Mérida particularmente en el asentamiento de Moconoque (el famoso perro nevado de Simón Bolívar) esta zona se encuentra mas o menos a los 2800 msnm muy cercana al páramo andino. Aquí se presenta unas condiciones locales bien particulares, pues nos encontramos con un Bolsón Xérico producido por las condiciones geomorfológicas y climatológicas del sitio, pues esta área se encuentra en un enclave del sistema montañoso de la Sierra Nevada, lo que ocasiona que las nubes que se están desplazando choquen contra las montañas adyacentes y precipiten en las localidades que anteceden a Moconoque , esto genera que las precipitaciones en esta zona sean muy inferiores en comparación a los otros poblados, lo que repercute en un cambio muy interesante de la composición florística y por ende la aparición de Opuntia cerca de los páramos merideños. ¡Saludos!

@agnusdepleyades que increible es Venezuela tantas cosas diferentes y unidas a la vez! , Merida solamente estuve una vez y sin duda quede muy picado; me encantaría poder volver a visitarla quien sabe a lo mejor pronto. Ya que me has dado una idea nueva jajaja :D Saludos. Gran comentario de verdad es muy bueno tu aporte.
STEEM ON.


BEEEE BEEEE BEEEEE

Hola @critic-on . He leído varias publicaciones tuyas. Esta en particular me resultó muy interesante. Conozco la planta pero no tenía idea de su gran potencial alimenticio ni su uso como impermeabilizante. Gracias por la información. Voy a seguirte.
Feliz fin de semana

@mllg espero que esta información sea de gran utilidad !! y espero estar en el camino correcto que es la formación de las personas en lo agrícola, Quiero que vean lo natural de la vida; LA ESENCIA DE LA VIDA de una manera simple :D. Gracias por tu apoyo!!
STEEM ON.


Hay @critic-on
This is a flowering cactus tree ..
In my area there are other types of cactus trees that we can eat the fruit .. we mention the name of the fruit, the dragon fruit.

@hendrumirza Thank you for your contribution, interesting!, I would like more to know this experience about the different types of cactus.
STEEM ON.


Qué buen post sabes, algo muy cierto lo de flor parece atrapada. Saludos

@yulmarasantos :D gracias espero que te guste ... :D
STEEM ON.