El Relámpago del Catatumbo: Un fenómeno impresionante

in #spanish6 years ago
¡Muy buenas a todos!

Sin duda alguna, El Relámpago del Catatumbo es uno de los fenómenos meteorológicos más fascinantes que podemos encontrar en la naturaleza. Su relevancia ha sido tal, que la zona del Catatumbo -principal región donde se produce- ha sido denominada la Capital mundial de los relámpagos por la NASA. Pero ¿Que es realmente lo que caracteriza este fenómeno?

El Relámpago del Catatumbo toma su importancia debido a la frecuencia de tormentas eléctricas que se presentan en el lugar, lo que ocasiona la aparición de una gran cantidad de relámpagos y rayos. Un estudio estima que la zona de Catatumbo produce una cantidad igual a 1.6 millones de relámpagos por años, y también, genera un promedio de 250 rayos por kilómetro cuadrado, lo que le confirió el Record Guinness como el lugar con "más alta concentración de rayos en el mundo". A pesar de ser un fenómeno tormentoso, es casi silente y puede ser visualizado a cientos de kilómetros.
fuente

Este fenómeno ha sido estudiado por diversos investigadores y científicos a lo largo de los años con la intención de averiguar la causa por la cual se produce, originando entonces diferentes hipótesis. Algunas de ellas explican la causa del fenómeno debido a la presencia de uranio en la zona junto con el encuentro de corrientes de aire frío y caliente, otras lo relacionan con la presencia de metano, etc. Sin embargo, la teoría más aceptada incluye la orografía, siendo entonces que las corrientes de aire procedentes del Caribe penetran las aguas del Lago de Maracaibo al atardecer y luego, se ven obstaculizadas por la serranía de Perijá al noroeste y con la cordillera de los Andes al sur del lago, provocando que asciendan y formen nubes verticales de gran tamaño, que con el roce de las partículas, se cargan eléctricamente; siendo responsables de las tormentas eléctricas presentes en la zona.

El Relámpago del Catatumbo es un gran símbolo de la cultura venezolana y representa un importante punto para el turismo y la investigación en el país. Sin duda, un patrimonio del que todo venezolano debe sentir orgullo.