CÓMO LOGRÉ MI META PROFESIONAL

in #spanish6 years ago (edited)
Desde que me gradué, en al año 1975 y luego cuando, al año siguiente, gané concurso en la Universidad de Oriente ( Venezuela) para ser docente universitario, sentí que había hecho realidad la meta que siempre, desde que estudiaba el nivel de primaria, me había propuesta en la vida. Le decía a mi mamá:

YO VOY A CONVERTIRME EN UN DOCENTE PARA DAR CLASE EN UNA UNIVERSIDAD.

Y en el año 76 lo logré, cuando al dar los resultados del concurso donde participaron 22 profesionales yo fui una de las dos ganadoras del mismo. Se podrán imaginar como me sentí.



Fuente de la Imagen

Siempre quise involucrarme en la formación de personas tanto a nivel profesional como a nivel personal. Soñaba con dar, no sólo conocimientos para que las personas tuvieran las competencias para hacer sus aportes científicos al país, sino desarrollarles competencias para que fuesen personas honestas, responsables, sinceras, autenticas. Estos valores fueron siempre importantes para mí en la formación de profesionales y lo seguirán siendo toda la vida. Esto es lo primero que buscó en las personas y en los actuales momentos que estoy laborando en una universidad privada (Me jubilé de la Universidad de Oriente en el año 1998), le digo a mi supervisor inmediato:

Revise los Curriculum.Vitae de los aspirantes, pero no se lleve porque son Magister, Doctores, entrevístelos y observe su actitud, su lenguaje corporal y también le digo: recuerde que los títulos no hacen a la persona, es la persona la que da prestancia al título. Esto lo creo porque, cuantas veces nos encontramos con personas con altos títulos académicos y se comportan como patanes (con actuaciones groseras).

En todas las conversaciones pertinentes al tema explico que logré mi meta gracias a mi PERSEVERANCIA. Este es, como se puede leer en Significados.com, un valor humano fundamental, que permite al individuo continuar hacia adelante, no rendirse a pesar de las dificultades, los obstáculos, la frustración, el desánimo, el aburrimiento, la tendencia o los deseos de rendirse o abandonar una situación. Permite a la persona conseguir grandes logros individuales en cualquier ámbito de su vida, bien sea amorosa, profesional, económica, cultural o social.

¿Qué fue lo que nunca me hizo dudar de que quería ser docente? Les cuento:

Al aprobar el nivel primario, que para aquella época, en Venezuela, era el Sexto grado, me inscribí, por los pocos recursos económicos que tenían mis padres, en un Instituto que formaba maestros de Escuela, claro creo que este inició se debió a que al lado de la casa de mi mamá había un colegio y algunas maestras, a pesar de ser yo muy joven, me llamaban, cuando se enfermaban, para que le hiciera lo que se llamaba “una suplencia”. Pero esas maestras también me contaban sus historias de vida y estas eran tristes, de personas conformistas que creían que no podían lograr más nada en la vida. Por esto a la semana de haberme inscrito en ese instituto retiré mis documentos y me inscribí en un liceo para graduarme de Bachiller en Ciencias y de allí seguir la carrera universitaria que me convertiría en pedagogo.

Feliz pasé cinco años estudiando el bachillerato. Al obtener ese título, ¿Cuál creen ustedes era mi pensamiento?: viajar a Caracas e inscribirme en el Pedagógico para convertirme en docente. No lo pude hacer, mis papas no tenían como pagarme una residencia y mucho menos mantenerme el costo de los estudios. Creen ustedes que me rendí. Pues no. PERSEVERÉ. En conversaciones con personas del gobierno de aquella época conseguí del Estado una beca; la misma la tenía que cancelar al terminar mis estudios y comenzar a trabajar. Viajé al sitio donde esta beca me cubriera los gastos y así me inscribo en la Universidad de Oriente en la ciudad de Cumaná (Estado Sucre). Y a que no adivinan. La carrera que seleccioné fue: Licenciado en Educación con mención en Biología. ¿Casualidad o era que en realidad quería ser docente?.

Al final no culminé esta carrera, pues era una persona demasiado nerviosa, miedosa y todas las semanas los compañeros de estudio nos tiraban encima los animales (sapos, lagartijas, etc) que nos solicitaban los docentes para hacer experimentos en laboratorios. Esto me llevó a cambiarme de carrera y al final me gradué como Licenciada en Sociología.

Pero perseveraba, mi meta era ser docente universitaria, por ello busqué las formas de quedarme dando clases en la universidad y quizás esa unidad de mente y cuerpo de que habló un miembro de esta comunidad de Steemit y la PERSEVERANCIA ayudaron a impulsar la apertura del concurso el año siguiente de haberme graduado. Pasé en la Universidad 27 años. Me jubile y desde esa fecha estoy trabajando en la universidad privada aportando toda mi experiencia para continuar formando profesionales integros con principios éticos y morales.

No termino estar parte de la historia de mi vida sin contarle que nunca hubo duda de lo que quería, profesionalmente, ser en la vida, pues realicé una maestría en Planificación con mención en Educación y un doctorado en Educación con mención en Administración Educativa. En verdad estimada comunidad Steemit siempre quise estar dentro del contexto educativo.

Aquí mi recomendación:

CUANDO QUIERAN LOGRAR UNA META PERSEVEREN, PERSEVEREN

Sort:  

Muy buen artículo.

Me gustó la parte donde dice: "recuerde que los títulos no hacen a la persona, es la persona la que da prestancia al título"

Lo llevo en cuenta. Saludos.

Gracias
Si ese ha sido mi lema en más de 40 años que tengo formando profesionales y siempre, practicamente se lo he hecho internalizar a mis estudiantes.