INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

in #spanish6 years ago
Antes de iniciar mi artículo sobre este tema que tomó importancia desde que se demostró, a través de las teorías de la relaciones humanas, que las emociones juegan un papel fundamental en el desempeño exitoso de la persona, quiero darles las gracias a todos los miembros de la comunidad Steemit que me han dado la bienvenida y orientaciones para continuar fortaleciéndome en ella.
Expresar la palabra "inteligencia" me regresa a la década de los 60 cuando estudiaba bachillerato, pero para aquel entonces se hablaba de inteligencia intelectual. Cuando un compañero de clase obtenía altas notas en una asignatura, decíamos:

¡Te felicito, tu si eres inteligente!

Pero la misma estaba referida a la intelectual.

Pasado los años y ya prácticamente en la universidad aprendí que no sólo existía este tipo de inteligencia sino que los expertos identificaban otras. Así me encontré con:

* Inteligencia Abstracta: que incluye la comprensión y el uso de la lógica, la matemática, lingüística, la música .

* Inteligencia Concreta: incluye la habilidad mecánica, física manual o corporal.

* Inteligencia Social: referida al cómo nos relacionamos con otros y lo intrapersonal, lo que también llaman inteligencia emocional, que se refiere a como controlamos nuestras emociones.

Comprendi, entonces que unas personas pueden ser inteligentes en un tipo de inteligencia pero pueden fallar en otras. Con esto justifico porque existen profesores que son muy buenos en explicar las matemáticas (inteligencia abstracta) pero que son muy malos en relacionarse con sus estudiantes( inteligencia social interpersonal). Un médico que es un gran profesional de la medicina pero trata mal a sus pacientes.
Hay expertos en el área, como Howard Garner (1983), que diversifica más esa clasificación y habla de:
1.- Inteligencia Lingüística: Es la que caracteriza a los escritores y a todas aquellas personas que se dedican al medio impreso.
2.- Inteligencia Musical: conocida como “buen oído”. Se considera que es el talento que tienen los músicos, los cantantes, los bailarines.
3.- Inteligencia Lógico Matemático: Considerada hasta hace poco como una de las únicas inteligencias.
4.- inteligencia Espacial: Se considera, la tienen las personas que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o de un fragmento de él, según sean las situaciones a la cual hagan referencia. Esta inteligencia la tienen profesionales de la Ingeniería, la Cirugía, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración.
5.- Inteligencia Corporal: Kinestésica. Se considera que es aquella que tienen las personas con capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas y a la vez realizar actividades. Aquí ubican a los deportistas, los cirujanos y los bailarines
6.- Inteligencia emocional, definida como la capacidad para resolver problemas que estén relacionados con nuestras emociones; aunque a muchas personas nos parezca que es poco importante se ha demostrado que es igualmente válida y afecta grandemente la toma de decisiones ya que los sentimientos y como nos sentimos tiene mucho que ver en el momento de dar respuesta, de asumir conductas.
7.- Inteligencia interpersonal: Es la capacidad que tenemos para entender a los demás. Es la capacidad para manejar relaciones humanas y la empatía donde coloquialmente señalamos que “nos ponemos en el lugar del otro”
8.- Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad que tenemos para formarnos una imagen cierta y precisa de nosotros mismos. Es la que nos permite comprender y entender nuestras necesidades, debilidades, fortalezas. Es el tipo de inteligencia que es funcional para cualquier área de nuestra vida.
9.- Inteligencia Naturalista: Es la que utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Esta capacidad ha sido más desarrollada por los biólogos y herbolarios

Por lo general , por inteligencia se entiende> la capacidad que tiene una persona de asimilar, guardar y elaborar información y hacer uso de ella para resolver problemas. También la definen los expertos como la aptitud que tenemos y que nos permite recolectar información de nuestro mundo interno y externo con el propósito de dar respuesta a las situaciones que se nos presentan en la vida.
Fuente: https://www.google.co.ve/search?q

Ahora bien, es interesante ver ese abanico de tipos de inteligencia que algunos expertos, analizando lo complejo que es el ser humano para enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida, señalan. Sin embargo, entre todos estos tipos de inteligencia, en los últimos años ha tomado gran importancia la Inteligencia Emocional ; la cual es definida como el estar consciente de las emociones que experimentamos y cómo influyen en nuestra conducta. De una manera sencilla, los expertos indican que consiste en el estar consciente de nuestras emociones, el saber manejarla en nuestro desempeño en todos los roles que tenemos en la vida: persona, hijo, hermano, padre, etc
Daniel Goleman, uno de los máximos expositores de la I.E., explica que los sociobiólogos destacan la importancia de las emociones en el hecho de que en los momentos más cruciales de nuestra vida, el corazón se impone a la cabeza, como por ejemplo:

CUANDO VAMOS A SELECCIONAR UNA CARRERA DE ESTUDIO

CUANDO DECIDIMOS FORMAR UNA FAMILIA

CUANTOS DE NOSOTROS NO HEMOS EXPERIMENTADO CONTRADICCIONES POR ATENDER MÁS A LAS EMOCIONES QUE A NUESTROS PENSAMIENTOS Y NOS HEMOS DADO CUENTA QUE ELLO NOS HA TRAIDO, COMO CONSECUENCIA, UNA SERIE DE ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS QUE REVELA EL ESFUERZO QUE REALIZA NUESTRO ORGANISMO PARA ADAPTARSE A ESTA NUEVA SITUACIÓN.

Estas alteraciones la explican muy bien algunos estudiosos de la materia, cuando caracterizan las alteraciones que producen algunas emociones, como por ejemplo: enojo, miedo, felicidad, amor, desagrado, sorpresa, tristeza.

Al mencionar la emoción FELICIDAD, RECUERDO A UNA COLEGA QUE SE HABIA CASADO TRES VECES Y ELLA DECIA: QUE BELLO ES ESTAR ENAMORADO. UNO SE SIENTE FELIZ, LE DAN GANAS DE VESTIRSE ELEGANTE Y UNO VA MANEJANDO Y SILBANDO, UNO CANTA, Y afirmaba POR ELLO NO ME CASO MÁS, VOY A QUEDARME EN EL STATUS DE ENAMORADA

Goleman, en su libro sobre Inteligencia Emocional (I.E.), plantea que existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y matices y afirma que en verdad existen en la emoción más sutilezas de las que podemos nombrar. Según este autor, la I.E. se convierte en el parámetro de diferencia a la hora de establecer un ámbito competitivo y productivo, tanto a nivel individual como colectivo y explica que a pesar de la importancia de los conocimientos, la experiencia y el coeficiente intelectual, son las competencias emocionales las que determinan los resultados superiores, exitosos en el ámbito profesional. Explica que las aptitudes emocionales se arraciman en grupos y que cada grupo está basado en una dimensión de la I.E. Entonces, el clasifica esas aptitudes o competencias emocionales en:

1.- Aptitudes personales : son las que determinan el dominio de uno mismo

2.- Aptitud social: determinan el modo como nos relacionamos con los demás.

Ante todo este cuadro de aptitudes emocionales que nos muestran estudiosos exitosos de la materia, como lo es Goleman, pensemos por un momento en nosotros mismos, en las diferentes situaciones que se nos han presentado en nuestras vidas y tratemos de recordar las emociones que hemos experimentado ante cada una de ellas y las reacciones que hemos tenido.

Cuánto de nosotros no hemos llorado ante la muerte de un familiar, de un amigo

Cuánto no hemos experimentado alegría cuando aprobamos una materia, cuando hemos logrado un puesto en una empresa

Cuánto de nosotros no hemos sentido rabia cuando un jefe nos maltrata y no nos respeta como persona;

¿qué emociones hemos sentido cuando amamos sin ser correspondido

Nosotros somos, sentimos y actuamos. Por ello somos seres con esa mezcla de emociones que en cualquier momento, sin pronosticarlo, pueden emerger porque, como lo expresa un colega universitario de mucha experiencia en la vida, que fue Vicerrector Administrativo y Rector de una Universidad Pública aquí en el país,

la vida es como una cajita de sorpresa de donde salen momentos, situaciones que tenemos que enfrentar y lo importante es que hayamos desarrollado las fortalezas necesarias para enfrentarlas, aprender de ellas y seguir adelante luchando siempre por tener bienestar social, calidad de vida.

Por esa complejidad de emociones que experimentamos en cada momento de nuestras vidas, no podemos basar nuestra actuación, en los diversos ambientes en que nos desenvolvemos, simplemente guiándonos por el componente racional del cual disponemos. Por esta razón, es que muy recientemente varios grupos de profesionales que analizan la conducta humana, han llegado a la conclusión de que un alto coeficiente intelectual pronostica el éxito en actividades puramente intelectuales pero no constituyen una garantía para el éxito en la vida. Así, algunios investigadores de la materia, como Martin Seligman de la Universidad de Pensylvania, Peter salovey de la Universidad de Yale admiten que el coeficiente intelectual interviene sólo en un 20% de los factores que determinan el éxito, que el 80% restante está vinculado a otros factores que ellos denominan inteligencia emocional.
En este orden de ideas se plantea que ahora existe una mejor manera de hacer las cosas, manejando nuestras emociones; por ello la I.E. está creciendo a pasos agigantados, donde se nos enseña y se nos proporciona estrategia para mejorar nuestra capacidad de raciocinio y también como utilizar mejor la energía de nuestras emociones y la capacidad que tenemos para conectarnos con nosotros mismos y relacionarnos con los demás.
La I.E. es un concepto ligado completamente a la competencia emocional. La primera es una forma de inteligencia que se refiere a la parte emocional de la vida tales como la capacidad de reconocer y manejar emociones propias y las emociones de los demás, de motivarse y contener los impulsos y manejar las relaciones interpersonales con eficacia. La segunda es la capacidad para aprender sobre la base de la inteligencia emocional que se traduce en un rendimiento excepcional en el trabajo, en una mayor productividad. En otras palabras esa unidad: Inteligencia emocional y competencias emocionales afecta de una manera directa la productividad en la empresa. Y ellas están presentes es en la persona y es ésta, con sus características individuales, con todo lo que tiene, hablando dentro del contexto de la teoría de sistema en lo que se conoce como “la caja negra” (parte interna que no vemos), la que hace que una empresa perdure o no en el tiempo, que sea competitiva o no.

SI EL SECRETO ESTA EN ESA CAJA NEGRA. POR ESO LA EXPRESIÓN: LA GENTE PRIMERO

Esto lo reafirma un cuento que leí cuando investigaba sobre el tema:

“un día, varios dioses se preguntaban donde podían esconder el secreto del éxito. Uno propuso que en el fondo del mar, pero otro respondió que no era un buen lugar, porque en un maremoto saldría a la superficie y sería encontrado. ¿En qué otro sitio?, se preguntaban. Pensaron que el centro de la tierra sería un buen lugar; pero otro dios replicó que no, porque un volcán haría erupción y arrojaría a la superficie el secreto más buscado; un tercer dios señaló: ¡ya se donde…! Escondámoslo en el interior del ser humano. Seguramente ahí será difícil de encontrar, pues exige conocimiento propio, búsqueda y tenacidad, cualidades pocos comunes entre los mortales. Solamente los comprometidos y los tenaces lo podrán descubrir."

Fuente: https://www.google.co.ve/search?q

Creo que este cuento revela lo importancia del ser humano, de lo que el piensa, siente, el como actúa. En ese cuento, está reflejada la importancia de que los que dirigen las empresas conozcan a las personas que trabajan con ellos, no sólo de nombre y de cuáles son sus capacidades profesionales, técnicas, sino también cuáles son sus sentimientos, sus aspiraciones, sus expectativas, sus emociones e internalicen que en ellos, en su comportamiento, radica el éxito de sus empresas ya que son los que operacionalizan todos los procesos para lograr los objetivos empresariales.. Que reconozcan que en los trabajadores está el secreto del éxito.

Por la importancia que tiene para nuestro éxito personal y profesional el manejo de las emociones, voy a terminar este artículo revelando algunas estrategias, recomendadas por algunos expertos, para manejar nuestras emociones
1.- Permítete llorar, esto te alivia y desahoga
2.- Escribe en un diario, dibuja o utiliza otro medio para expresar tus pensamientos
3.- Arma un rompecabezas o juega solitario en la computadora
4.- Alquila una película que te agrade
5.- Respira profundamente
6.- Aprieta un osos de peluche o una bola anti-estrés
7.- Camina
8.- Siembra en tu jardín
9.- Mécete en un sillón
10.- Ve con tu mente a un sitio seguro
11.- Habla con un amigo, un terapista o alguien de tu familia que sabes que te va a escuchar sin juzgarte
12.- Toma un baño tibio
13.- Practica tu pasatiempo preferido

Otros autores, como Mirari recomiendan:
1.- Hacer un plan para mejorar nuestras emociones
2.- Recordar nuestros éxitos, buscar las imágenes que tengamos de nuestros éxitos
3.- Mirar películas inspiradoras, leer buenos libros, escuchar música, canciones positivas
4.- Cuando se sienta alguna emoción que sea negativa, por ejemplo enojo, buscar ¿cuál es el motivo? ¿Qué situación activó esa emoción? ¿Por qué, estas enojado (a). todo esto con la finalidad de tomar la decisión de cómo vamos a interpretar los hechos y cambiar las emociones a positivas. ¿Cómo puedo transformar esa emoción para mi propio bienestar. Y por último recomienda ver la película La Cenicienta, percibiendo que esta llevaba una vida con bastantes problemas, ella aceptó su vida, no dejo que las emociones de odio y venganza la dominara creando una vida triste, deprimida, ella soñaba con un mundo diferente y siempre tenía en su mente pensamientos felices, así llegó a ser lo que eligió, llena de paz, amor, salud y felicidad.

LES DEJO ESTA RECOMENDACIÓN

Pongamos en práctica algunas de estas estrategias cada vez que alguna emoción nos haga sentir incomodo. Incorporemos estas estrategias a nuestra filosofía de vida y probablemente logremos manejar nuestras emociones de manera tal que siempre sea beneficioso para nuestra vida, para lograr tranquilidad espiritual, esa paz que necesitamos para actuar en la vida, logrando las metas que nos propongamos, pero siempre no sólo beneficiándome yo, sino buscando, también, el beneficio para los que nos rodean.

Sort:  

Hola Delia, Gracias por este post, y estoy de acuerdo contigo, hablando de mi caso yo decidí salir de una situación que me ponía muy triste por lecturas, cambié lo negativo por conocimiento, y me ayudó mucho afrontarlo y superar esa incoveniente. Es decir que si una persona te hiere es mejor buscar la manera de trasmutarlo, y sobre la primera parte no sabía sobre las diferencias o tipo de inteligencia, voy a buscar mas sobre eso, me llamo demasiado la atención, nuevamente agradecida, un fuerte abrazo, saludos