APRENDE que sucede en nuestra marcha o caminata a nivel oseo (huesos) aprende un poco mas de tu cuerpo!!!

in #spanish7 years ago (edited)

Caminata-nordica-beneficios.jpg

Son una serie de movimientos alternados, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un movimiento hacia adelante del centro de gravedad.

la marcha se debe dividir en ciclos:

Fase de apoyo que ocurre cuando el pie tiene contacto completo con el suelo y tendría una contraparte que seria la fase de balanceo que es el momento en el que la pierna.

También existe un momento en común donde ambas extremidades tiene contacto simultaneo que se denominaría periodo de doble apoyo

La fase de apoyo está dividida en cinco intervalos:

  • Contacto del talón: Instante en que el talón toca el suelo.
  • Apoyo plantar: Contacto de la parte anterior del pie con el suelo.
  • Apoyo medio: Momento en que el trocánter mayor se encuentra alineado verticalmente con el centro del pie
  • Elevación del talón: Instante en el que el talón se eleva del suelo.
  • Despegue del pie: Momento en el que los dedos se elevan del suelo.

La fase de balanceo se divide en tres intervalos:

  • Aceleración.- Se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna
    inmediatamente después que los dedos dejan el suelo.
  • Balanceo medio.- La pierna en movimiento rebasa a la pierna de apoyo como un
    péndulo.
  • Desaceleración.- La pierna desacelera al acercarse al final del intervalo.

-Fase de apoyo: 60% del ciclo
-Fase de balanceo: 40% del ciclo
-Doble apoyo: 20% del ciclo

FullSizeRender (2).jpg

FASE DE APOYO EN TOBILLO.

Fasemovimiento
Fase 1El talón tiene contacto con el suelo y se encuentra en posición neutra (0 grados)
Fase 2Hay un apoyo completo del pie y hay un flexión plantar
Fase 3Se encuentra en apoyo medio donde el trocante mayor alcanza o se alinea con el tobillo y reduce la flexion plantar 5 grados.

FullSizeRender (3).jpg

FASE DE APOYO EN RODILLA

Fasemovimiento
Fase 1Inmediatamente antes del contacto del talón con el suelo. La articulación de la rodilla se encuentra en completa extensión.
Fase 2Simultáneamente con el contacto del talón con el suelo. La articulación de la rodilla comienza a flexionarse y continúa hasta que la planta del pie esté plana en el suelo. 20 grados de flexión de rodilla
Fase 3En el apoyo medio. La rodilla tiene aproximadamente un ángulo de 10º de flexión y continúa extendiéndose.

FullSizeRender (4).jpg

FASE DE APOYO EN CADERA-TRONCO

Fasemovimiento
Fase 1Cadera aproximadamente en 30 grados de flexión para hacer traslado del centro de gravedad.
Fase 2El Angulo de flexión disminuye progresivamente a medida que hay apoyo del pie
Fase 3Al haber apoyo completo del pie la cadera vuelve a su posición neutra alineándose con el tobillo en apoyo.

FullSizeRender (5).jpg

FASE DE DESPEGUE EN PIE

Fasemovimiento
Fase 1En el apoyo medio o completo se busca adelantarse y por lo tanto habría un dorsiflexion de 5 grados y estos grados irían en aumento
Fase 2Aumentaría la dorsiflexion para hacer mas fácil la elevación del talón
Fase 3Al despegarse el tobillo del suelo aumenta progresivamente la flexión plantar para llegar al apoyo de los dedos y que ocurra el despegue

FullSizeRender (6).jpg

FASE DE DESPEGUE EN RODILLA

Fasemovimiento
Fase 1La rodilla estaría flexionada por su fase de apoyo y para ir progresivamente a su fase de despegue iría extendiéndose y adelantándose
Fase 2La rodilla no llegara a su posición neutra
Fase 3Para el despegue la rodilla debe volver a flexionarse para ayudar a la elevación del pies y hacer el movimiento de péndulo o balanceo.

FullSizeRender (7).jpg

FASE DE DESPEGUE EN CADERA

Fasemovimiento
Fase 1Cadera en posición neutra y comienza a moverse en extensión
Fase 2La cadera alcanza un máximo de hiperextensión de 20 grados
Fase 3En el momento de despegue la cadera se dirige en movimiento de flexión para avanzar

FullSizeRender (8).jpg

Para concluir colocare las fases completas de todo el balanceo en cuanto a cadera, rodilla y tobillo

Fasemovimiento
Fase 1El tobillo siempre estará en esta etapa en posición neutra
Fase 2Fase 1: La Rodilla estará en flexión desde 40 hasta 65 grados en toda la etapa de balanceo Fase 2: La flexión de rodilla disminuye en el momento de contacto del talón.
Fase 3Partiendo de una posicion neutral la cadera busca la flexion en unos 30 grados para trasladar su centro de gravedad y el peso corporal.

FullSizeRender (9).jpg

Seminario hecho para Hospital de Clinicas caracas
Alejandro Di Salvatore
PRONTO LA BIOMECANICA MUSCULAR DE LA MARCHA

si quieres colaborar con alguna donacion para investigacion y articulos de fisioterapia seran bien recibidos a mi cartera de BTC
1NYaaek2fWmeATf32wPafxHcL993Rzwvc1