"Don Quijote" de Cervantes - un loco y un sabio

in #spanish6 years ago

Cervantes lleva por primera vez en su conciencia creativa el sueño "insensato" de un hermoso futuro de la humanidad, que en el siglo XVI se convierte en un hermoso deseo sin futuro.


Fuente

Es trágico El horizonte del pensamiento humano ha sido tomado. No hay perspectivas para eso. Como la única realidad sigue siendo la "edad de oro sin perspectivas", es decir, sin futuro. El hombre permanece solo en el caos de su tiempo trágico. Vive en su conciencia como un futuro olvidado, un presente innecesario, y justamente, como un cuento de hadas, simplemente un pasado. El hombre, sintiéndose innecesario por su "edad de oro" sin futuro, va al pasado. El personaje de Cervantes, el pobre e insignificante ídolo Alonso Kihana, se convierte en la trágica excepción de su tiempo. Él tiene en su mente lo profundamente reprimido, medida trágica de la humanidad que lo ha convertido en un anacronismo para una sociedad sin un criterio para el hombre y su hermoso e invisible mundo espiritual. Resulta que lo exclusivo, encarnado en la conciencia artística del héroe, es una medida de la humanidad. Pero esta magnitud conservada de la humanidad es la excepción innecesaria a la edad. La humildad y la edad son opuestas. Ellos están en conflicto. Y el héroe de Cervantes es el motor y la encarnación de este conflicto. Expresa la acción, provoca las circunstancias históricas de la época que la separa por la fuerza y ​​"arroja" fuera del "marco" del tiempo tan innecesario como el portador del "necio" sueño de la humanidad. El hombre y el tiempo no pertenecen. Son extranjeros y desconocidos como valores morales y trágicamente se alejan unos de otros. En el espacio de un universo artístico desconocido,

Autor y héroe no tienen futuro. Permanecen solos con la tristeza sabia de la hermosa locura del sueño de lo humano en el hombre, lo que los hace innecesarios, innecesariamente sabios, y el tiempo se niega a realizar su sueño. El hombre no es una medida adecuada de la edad. Es su excepción trágicamente "loca". El hombre es el anacronismo y la humanidad, la locura. El tiempo, la edad y el futuro no pertenecen a Cervantes y su héroe. Trágicamente solitarios e innecesarios, se dirigen al pasado, al mundo sabio e increíblemente hermoso de los cuentos de hadas, donde el Caballero del bien humano, el héroe, que salvará al mundo del mal eterno e innecesario, vive en una trágica reclusión. Y el ídolo ordinario e insignificante Alonso Kihana se convierte en el Caballero del bien humano, el héroe se atrevió a salvar al humano en el hombre.

Se convierte en Don Quijote. Increíblemente bella es la fe trágica, casi fanática de Cervantes para salvar a la humanidad de la deshumanización, es decir, de su propia locura para negar, para retirar su derecho a la vida y al futuro. El caballero de la humanidad tristemente perdida - Don Quijote - va al cuento de hadas, al tristemente perdido tiempo del bien humano, para recuperar la humanidad innecesaria e innecesaria del hombre de su tiempo, solitario y ajeno al límite entre el sueño y la realidad . tanto en el sueño como en la realidad. Pero reflejado en el espacio de la ilusión y la realidad, descubre la imagen "espejo" invertida de su humanidad. Su sueño está lleno de sabiduría y la realidad de su vida perdida, sin el derecho de los deseos y las búsquedas, con la locura. Las realidades del tiempo y del hombre se convierten en sus opuestos, reflejados en la conciencia artística del autor y el héroe.

Fuente

El hombre se busca a sí mismo, pero descubre la imagen de butaforia distorsionada "de cartón" de su realidad, de la realidad en la que vive. Para estar sincronizado con el tiempo, se convierte en parte de la parodia, imagen burbujeante de la "edad de oro sin perspectivas". En el espejo de la cortina de la parodia, la acción se convierte en una ficción, y el sueño es una realidad. Cervantes dibuja el fantasma de la existencia humana. El hombre está perdido. Se ha convertido en una ficción y realidad, en una butafia definida sin respiración. Cervantes está buscando la personalidad de su tiempo, pero solo descubre el atributo atributo externo: la armadura del caballero, reemplazando al hombre y probando la batalla sin ley de su humanidad. La gravedad es un signo inverso. Se transforma en antigérmico, es decir, el acto de las actividades morales se convierte en parte de la parodia, parte del juego de la butaforia sobre la demanda humana y la humanidad. La batalla es redundante, y los esfuerzos son increíblemente innecesarios. El personaje de Cervantes - Don Quijote - supera la "atracción" de la realidad objetiva y restringida. Se está extendiendo a lo alto, pero desconocido para el espíritu del tiempo, espacios "épicos" de la espiritualidad exaltada, tomada por el tiempo sin alma como una desviación de la normalidad, como la locura. Buscar a la humanidad es "locura" para "la era sin perspectivas", porque la humanidad despierta trae esperanza y da luz al sueño de un futuro humano que pertenece al individuo y su tiempo. Pero alienados, separados unos de otros, el hombre y el tiempo entran en una batalla por la humanidad, que en la novela de Cervantes se convierte en una batalla eterna con la intemporalidad de la falta de alma. Sin ganadores. Sigue siendo el sueño trágico e inalcanzable de la humanidad para la felicidad y el bien buscado por Don Quijote en el pasado, y por Cervantes, diseñado artísticamente en el futuro. El pasado y el futuro se encuentran en el "campo" de la locura sabia, con la que el autor y el héroe se atreven a cambiar la tragedia del tiempo, para llenarlo con el hermoso anhelo de la salvación de la humanidad humana.

La posesión de virtudes morales resultó ser una "locura", un defecto trágico en la era del humanismo trágico en España en el siglo XVI. La batalla por la humanidad está condenada al fracaso, y las acciones del héroe, predeterminadas por la tragedia del tiempo, terminan sin éxito, marcadas por el signo negativo del fracaso. Solo el sueño de la humanidad se salva, pero no el hombre. La conciencia del tiempo "enfermo" destruye a la persona humana desde adentro. Lo priva no solo de la conciencia moral, sino también de la acción moral. El sueño trágico de la salvación del espíritu humano vive solo en el pasado, en la "infancia" de la espiritualidad superior humana, en la que Cervantes descubre el optimismo trágico, la locura sabia de la fe humana en el futuro de la humanidad. Don Quijote cree en el hermoso sueño y Cervantes en el hombre. El autor y el héroe son la medida trágica de la alta humanidad, la sabia excepción de la carga, en la que, con la fe tonta en el poder de la ilusión y el sueño, buscan una costa para la humanidad salvada del hombre. Buscan una era en la que el tiempo pertenezca al hombre, y la necia sabiduría de sus deseos será la realidad moral, no la locura.