ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL ESTADO COJEDES (ASOGANCO)

in #spanish6 years ago


Hola amigos Steemitas, hoy quiero compartir con ustedes un poco del mundo ganadero desde la sede de la ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL ESTADO COJEDES.

Es grato para mi presentarles mi lugar de trabajo, mi casa en donde paso la mayor parte de mis días y donde he tenido la oportunidad de conocer tantas personas maravillosas dentro del mundo GANADERO y AGRÍCOLA.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La Asociación de Ganaderos del Estado Cojedes se funda a mediados del año de 1964. En ese entonces un grupo de 40 ganaderos aproximadamente se reúnen en una asamblea general extraordinaria y deciden constituirse en una asociación civil de carácter privado con persona jurídica propia y que no persigue fines lucrativos, si no los siguientes:

A) Defender y enaltecer la labor creadora, del gremio ganadero del Estado Cojedes;
B) Ser el órgano de expresión del pensamiento de sus asociados, sobre las cuestiones pertinentes a la explotación ganadera, a su organización y productividad;
C) Contribuir al mejor aprovechamiento de la riqueza ganadera del estado;
D) Propiciar y mantener la unidad de los ganaderos, sin distención de credos, partidos ni nacionalidades;
E) Defender la libertad de la industria ganadera y luchar por la dignidad, bienestar, protección y estabilidad de todos sus miembros y activos.

Por otra parte dicha Asociación fija su domicilio principal en la ciudad de san Carlos capital del estado Cojedes pudiendo establecer oficinas en cualquiera de las capitales de los demás distritos (hoy municipios) del estado y teniendo un tiempo de duración indefinido según lo reseña el documento en cuestión. Además de lo antes expuesto los objetos u objetivos específicos que busca nuestra Asociación son los siguientes:

A) La mayor contribución para desarrollar y mejorar la explotación de la ganadería bovina, caballar y otras especies, atendiendo a los más modernos principios y métodos de enseñanza en cuanto a los principales aspectos técnicos que orientan la ganadería actual;
B) La mediación entre las empresas productoras de alimentos y artículos para la ganadería, a fin de obtener mejores beneficios económicos en provecho del asociado;
C) La representación de sus miembros ante los poderes públicos nacionales, institutos, corporaciones, asociaciones, fundaciones y demás entes morales, en fin de lograr el mejoramiento de las relaciones gremiales con tales instituciones y darle solución a cualquier conflicto que pudiera presentarse, en beneficio de los intereses de la Asociación, de sus miembros y de la industria ganadera del país;
D) Solicitar la concesión de créditos, por las vías mas expeditivas, ante las institutos dedicados a la rama, a fin de procurar los recursos necesarios a quienes lo requieran, sin otra finalidad que la de contribuir al desarrollo y tecnificación de las pequeñas, medianas y grandes explotaciones ganaderas;
E) La orientación técnica a todos sus miembros en cuanto a conocimiento, clasificación y selección de las distintas razas de ganado explotadas en el país, requiriendo los registros genealógicos de las mismas ante los organismos creados al efecto;
F) El concurso necesario para todos los asociados a fin de que concurran a ferias ganaderas que celebran en el país igualmente prestarle decidido apoyo a la exposiciones o ferias que deban realizarse dentro o fuera del estado;
G) Solicitar la debida colaboración y contribución por parte de los organismos públicos para el mejoramiento de los servicios veterinarios para los ganaderos del país y especialmente del estado Cojedes y también la creación de escuelas practicas que les den la orientación elemental de la explotación ganadera;
H) En general, todos los actos necesarios para el mejor desenvolvimiento de las actividades sociales, económicas, morales y gremiales de los miembros de la Asociación.

Todo lo anterior escrito pertenece a los inicios de nuestra Asociación, a finales de los años sesenta comenzamos con la ocupación y cercado de nuestros terrenos construyendo un caney el cual hemos mantenido y mejorado por casi cincuenta años, así como también sembramos arboles tales como caobas . Sin embargo a pesar de tener las oficinas administrativas de Asoganco en la ciudad de san Carlos para esa época utilizamos los terrenos para celebrar en ellos nuestras asambleas y exposiciones de ganado. Luego en los años setenta comenzamos con la realización y ejecución del proyecto de construcción de nuestra sede y parque de exposición ferial en dichos terrenos, obteniendo recursos con nuestros socios y prestamos con entidades financieras. A finales de los setenta inicio de los ochenta culminamos la construcción de la primera etapa de nuestra sede. dicha obra tiene más de 2000 m2 de construcción, teniendo varios ambientes tales como oficinas administrativas, salones de conferencia cerrados y equipados con aire acondicionado, de igual forma salones de eventos abiertos como (fiestas, subastas, ferias, verbenas, etc.) , ambas salas equipadas con estrados , mas de 12 salas de baños equipadas de acuerdos a los ambientes que se diseñaron inicialmente, porches y pequeñas salas abiertas, casa o departamento de conserjería, cocina industrial para ofrecer el servicio de restaurante a los socios y visitantes, sistema de electricidad donde se instalo un banco de transformadores trifásico de 37.5 kva . Toda la construcción es de platabanda (losa nervada y tabelones) que incluyen pisos de concreto y en su mayoría revestidos de cerámicas, paredes de ladrillos y de bloque de arcilla frisados a obra limpia, puertas de hierro y de maderas entamboradas, rejas, ventanas y protectores de hierro, entre otras.

Llegados los años 90 nuestra Asociación siguió adelante con los proyectos de mejoramiento de nuestra sede y parque, se acondicionaron los estacionamientos y calles internas con la colocación de asfalto caliente, aceras y brocales , de igual forma se construyo un relleno de material granular de más de 5000 m3 compactados donde se levanto el primer pabellón ferial en estructura de acero totalmente techado con unas dimensiones de 60 mts de largo por 25 de ancho , el cual serviría para la exposición de ganado principalmente. posteriormente se construyo un ovalo con gradas que serviría para el juzgamiento de ganado de exposición así como para subastas entre otros usos.


A partir del año 1994 hasta el año 2007 se realizaron diferentes ferias agroindustriales, artesanales y agropecuarias dentro de las instalaciones de dicha Asociación, contribuyendo con el crecimiento económico del Estado y haciendo participe a todo el pueblo cojedeño para disfrutar de todas las actividades que se realizaban en dichas ferias, toros coleados, entre otras.

Presente y futuro de la Asociación de ganaderos del estado Cojedes:

Nuestra Asociación está creciendo en cantidad de matricula somos en la actualidad más de 400 socios de 40 que comenzaron hace más de cincuenta años, todos los meses recibimos documentación de productores que se nos quieren sumar, sin embargo estamos consientes de que la institución está afectada por la grave crisis económica social y moral que existe en Venezuela , pero estamos dispuestos a crecer a pesar de las adversidades, la privilegiada ubicación geográfica de nuestro estado Cojedes que lo hace casi equidistante a cualquier parte de Venezuela , y también la cercanía con algunas ciudades importantes como son caracas, Maracay, valencia por el noreste y Barquisimeto por el noroeste ,por otro lado la gran vocación agrícola de sus suelos sobre todos los de la zona sur del mismo entendiéndose que esta comienza prácticamente desde el sector el limón de la ciudad capital hasta los límites con el estado barinas en el sur, lo que nos hace ser un estado privilegiado como garante de la soberanía agroalimentaria de la nación venezolana.

En tal sentido estamos comprometidos con la rehabilitación y culminación del parque de exposición ferial ubicado en nuestra asociación (Asoganco), dicha instalación tendría como propósito proyectar y/o promover a nuestro estado en todas sus potencialidades tanto agropecuarias, agroindustriales, artesanales, artístico, cultural, deportivo y recreativo entre otros, es decir la vitrina, el mostrador para dar a conocer a los propios (visitantes) nuestro potencial y así lograr nuestro objetivo. En vista que dicho parque ha sido objeto del desmantelamiento por parte de la delincuencia común que impera en el estado, entre otros factores discordantes, todo esto ha contribuido a que no se hayan realizados mas eventos feriales en estos últimos años.

El año pasado 2017 se comenzó con la construcción de la MANGA DE COLEO con una de las mejores estructuras que existen en el país y se espera que para mediados de este año se pueda concluir esta obra y la reparación por completo de los galpones para el PARQUE FERIAL DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL ESTADO COJEDES.

Los invito a todos ustedes amigos de Steemit para que visiten el Estado Cojedes, donde se encuentran las fincas mas grandes y hermosas de todo el país.

Sort:  

Elida.... este post me trae muchos recuerdos de mi infancia... quizá es raro mi analogía. Mi papá vivió muchos años en San Carlos, y yo iba casi todos los fines de semana y las vacaciones para la finca, nada mas maravilloso para mis hermanas y para mi que estar allí, jugar con lo animalitos, comer las frutas directamente de las matas y bañarnos en las quebradas de agua cristalinas. No recuerdo que mi papá fuera parte de la asociación de ganaderos pero siempre íbamos.... Muchas Gracias por traer a mi mente tantos gratos recuerdos.....

De nada Maria gracias a ti por leer mi post....que bueno que te gustó y es un inmenso placer para mi haber contribuido a que recordaras momentos gratos en este pueblo como yo le digo...jejeje!!! El mundo de la ganadería aquí en este estado es maravilloso y tan extenso que la mayoría de las personas en el país ignoran por completo.....Saludos!!!!