Las redes sociales y mi mundo real [La voz como expresión emocional también cuenta]

in #spanish6 years ago (edited)
Hola estimada comunidad. Hoy quiero compartir un tema con ustedes que se ha convertido en tendencia en nuestra vida. He mirado con mucha preocupación como manejamos nuestros sentimientos a través de las redes sociales; dejando de lado la comunicación verbalizada y la conversación amena y sin hipocresías. Considero que las criticas son buenas, y las que tiene valor son las que tiene rostro, las que se paran frente a uno y nos muestran donde nos estamos equivocando y con cariño nos enseñan que cosas podemos corregir. Sin embargo, tengo la impresión que hoy día tenemos una dificultad inmensa para expresar emociones y la rabia es uno de los sentimientos que con más frecuencia se canaliza a través de las redes. Les hablamos a las personas de lo que pensamos a través de los estados de WhatsApp, las publicaciones Instagram y hasta en el FaceBook.

20170110-Las-tendencias-son-una-tendencia.jpg

Fuente

La pregunta para internalizar es: ¿Que es para ti la crítica y como la manejas?

la-critica-e1510374738771.jpg

Fuente

De manera personal catalogo las criticas por núcleos: Las de los familiares que se manifiestan a través del cariño (es el deber ser), después la de los amigos que tal vez tengan un poco mas de objetividad y por último la de quienes no nos conocen.
La crítica de los familiares es a veces muy dura y otras veces muy blanda; por lo tanto podemos decir que es subjetiva y dependerá de ambas partes poder cumplir el propósito, por un lado ser franco y por el otro lado la aceptación de la misma.
La gracia de la crítica en la conversación es precisamente que haya la disposición para modificar algo que está en nosotros y que afecta nuestros entornos, y el único propósito de la plática es mejorar esos aspectos que me llevaran a ser un mejor humano.
Las críticas de los amigos verdaderos tienden a ser un poco mas objetivas, por lo que llevan un toque de sinceridad, honestidad, cariño y respeto en la mayoría de las ocasiones y busca como propósito que nos acoplemos mejor en la sociedad y consigamos encajar muy a pesar de las diferencias que tenemos como individuos.
Las críticas de los que no nos conocen, son las de aquellos que nos dicen: “a mi me contaron”, “dijeron que”, “supiste que”. Estas son las personas que con un aparente conocimiento de causa se creen con la libertad y seguros de lo que dicen empiezan a tildarnos y señalarnos. Estas personas cercanas y lejanas sienten cierta autoridad para hacernos corregir y cambiar “a juro” el aspecto que nos están criticando, y al final terminan haciéndonos daño; generando una imagen errada de quien no somos a ellos mismos y a otros.

gente-honesta.jpg

Fuente

Hoy día se premia mucho la honestidad en un mundo que necesita mucha verdad, pero esta honestidad debe tener mucha prudencia. La honestidad sin prudencia se convierte en algo que hace daño , no cumple la función de la crítica, que es ayudar a corregir al otro, hacer crecer al otro, ayudarlo a mejorar como persona, entender lo frágil y vulnerable que somos.
Debemos también revisar como vivimos las criticas, debemos aceptarnos y comprender que aunque humanamente somos una sola raza, aun entre nosotros mismos hay diversidad y en la diversidad de pensamientos aportamos cada uno de manera particular a la sociedad. No podemos permitir el abuso verbal ni psicológico, nadie tiene el derecho de controlar la vida de otro, debe haber respeto y revisar que nos pasa con las críticas, cuales validamos, de quien, las de quienes nos hacen crecer y nos muestran cosas que en realidad nos ayudan a ser mejores.
Revisemos nuestras críticas cuando las emitimos, de padres a hijos, de amigos a amigos, de hijos a padres. Y analicemos cuantas de esas críticas no verbalizamos sea por miedo, por desespero o por dolor.

Ideas-to-make-revising-mathematics-engaging.jpg

Fuente

La tecnología no es mala ni buena en sí misma, el problema es como la usamos. Tenemos un déficit emocional que se compensan con la tecnología. Nos cuesta mucho hablar y decir lo que sentimos, y aprovechamos las redes sociales para decir todo lo que se piensa y llegamos a afectarnos físicamente y nos enfermamos mentalmente. Las redes sociales nos han acercado a personas que están lejos y nos han alejado de los cercanos; convirtiéndose en paradigma.

No dejemos desbordar las rabias a través de las redes sociales porque esta no es la solución a nuestras diferencias con las personas, dejemos de hablar entre líneas y hablemos directamente a los ojos porque solo así encontraremos las verdades que necesitamos.

rage.jpg

Fuente

Antes de criticar, debemos preguntar y evaluar, evitar las etiquetas y no emitir juicios sobre las personas como si tuviéramos el poder de obligarlos a encarrilarse en la vida. Debemos construir a través de las críticas, de una forma más humana y las posiciones personales no deben ser censuradas como si estuviéramos en un círculo romano. Hablemos y arreglemos nuestras diferencias.

feliz-colegas-trabajo-el-socializar-foto-almacenada_csp53706445.jpg

Fuente

Que sean las redes sociales la herramienta para socializar por excelencia y no para atacar a otros. Exprésate libremente, si!! Pero hazlo con cordura, con prudencia y siempre con el ánimo de aportar positivamente.

Hasta la proxima...