Evaluación en la Administración y en la Vida

in #spanish6 years ago

Saludos steemit, y sigamos aprendiendo...

Desde siempre todo proceso ha tenido un momento para ser evaluado, muchas veces hasta sin darnos cuenta valoramos lo que hacemos y de allí en adelante todo se torna diferente, la cuestión es que cuando lo hacemos negativamente, traemos esa vibra que nos debilita y nos lleva a frenes, y no continuar.

Imagen1

Valorar lo que hacemos es algo que nos puede llevar al éxito de manera eficiente, sin necesidad que evaluemos las cosas y pensemos que están mal, al contrario ese camino nos permite ir corrigiendo para encontrar la mejor manera de llegar a nuestra meta, ahora bien, los detalles de cómo evaluamos, en qué momento, y qué instrumentos puedo utilizar, serían algunas de las claves para negociar nuestro futuro.

Existen personas que te evalúan y no consideran lo que pueden perjudicar con un simple comentario, que ha pesar que pueda tener verdad en sus palabras, pueden herir el ímpetu que podemos traer para buscar el camino del éxito, pero nos debemos centrar en escuchar sólo los que nos puede ayudar a seguir en nuestra búsqueda de la meta. No podemos permitir que personas de nuestro entorno dañen nuestro empeño por conseguir objetivos para nuestro porvenir.

Quiero manifestar a través de este escrito o testimonio, que esta parte de todo proceso, la considero muy importante en toda tarea, la evaluación debe ser una actividad permanente, no podemos permitir que esta sea solamente en un momento del procedimiento, ya que en toda actividad siempre debemos tener presente que pueden existir tropiezos que debemos superar rápidamente, y para que esto fluya, la evaluación sería esa herramienta que nos permitirá avanzar, además que nos llevará a considerar prevenir cualquier cosa que pudiera perjudicar o en su defecto corregir y reformular nuestro proceso.

El cómo evaluar siempre dependerá de la acción que estemos desarrollando, las evaluaciones deben ser objetivas, permanentes, discutidas y tienen que generar un resultado, el cual nos va a indicar que pasa, y que podemos mejorar, para prevenir o corregir lo que viene.

Imagen 2

Siempre debemos considerar los métodos que utilizaremos para evaluar lo que hacemos, existen muchos pero debemos escoger el más fácil que podamos manejar de acuerdo a lo que se está realizando. Un cuestionario sencillo que responda a ciertas cosas que requerimos escuchar para conocer si estamos cerca del resultado que necesitamos, es una propuesta fácil y sencilla, pero tenemos que saber diseñar para desarrollarla. Existen otras estrategias que podemos discutir, pero eso lo podemos dejar para otra ocasión, prefiero en este momento darles una alternativa con la cual he trabajado y he logrado obtener un óptimo resultado que me indica hasta como mejorar lo que estoy haciendo.

Los indicadores de gestión, son una herramienta que nos permite medir una o varias tareas, y nos da un resultado cuantitativo que rápidamente nos permite ubicarnos dentro de la actividad, también de forma cualitativa se pueden llevar estos datos para que los registros y el histórico no genere mayor información del proceso, ahora bien hablar de ellos o detallarlos merece otros blogs el cual estaré publicando en próximas ediciones, pero lo que deseo resaltar aquí es que esta opción la podemos estudiar para considerar en nuestros trabajos.

Recordemos que si no evaluamos lo que hacemos no sabremos como estamos y hacia donde vamos. Lo que no se mide no se mejora.

Saludos,

@emorin [email protected] #AprendiendoAndo

Eber Morin

Sort:  

Hi, I do not speak English but I defend myself with the translator, I appreciate your opinion @superheroes...