Criptomonedas y la Inclusión Financiera - Venezuela y Latam

in #spanish29 days ago

image.png


En América Latina, el acceso a los servicios financieros tradicionales está plagado de obstáculos. Los bancos suelen exigir requisitos difíciles de cumplir para una gran parte de la población, especialmente para aquellos en situaciones donde no hay muchas oportunidades en el sector financiero.

Para abrir una cuenta bancaria, es común que se necesiten documentos de identificación, comprobantes de ingresos y un historial crediticio, entre otros. Estos requisitos excluyen a millones de personas que no pueden cumplir con estas condiciones, dejándolas sin acceso a servicios básicos como cuentas de ahorro, y tarjetas débito para pagos internacionales.

Yo viviendo en Venezuela, soy testigo de la dificultad que enfrentamos las personas para acceder a instituciones financieras y que estemos tranquilo que nuestro dinero siempre estará disponible.

En muchos lugares de latam, la mayoría de los bancos piden muchos papeles y de paso esos bancos no te ofrecen diversos instrumentos financieros atractivos como tarjeta para pagos internacionales, lo que obliga a las personas a depender exclusivamente del efectivo y otros mecanismos para poder comprar internacionalmente.

Criptomonedas: Una alternativa inclusiva

Las criptomonedas ofrecen una solución innovadora y accesible a estos problemas. Al ser una forma de dinero digital, no requieren de intermediarios tradicionales y cualquier persona con un dispositivo móvil o pc y una conexión a Internet puede estar conectados a diversas apps que te brindan diversos servicios que son útiles al momento de comprar un servicio o simplemente ahorrar o recibir un pago.

Aquí hay algunas maneras en que las criptomonedas están rompiendo barreras económicas en América Latina:

Acceso sin barreras

Requisitos mínimos: Para utilizar criptomonedas, no se necesita más que un dispositivo con acceso a Internet. No se requieren documentos de identificación, historial crediticio ni comprobantes de ingresos. Esto abre las puertas a servicios financieros para personas que nunca antes han tenido acceso a ellos.

Inclusión rural: En zonas rurales donde los bancos no están presentes, las criptomonedas ofrecen una alternativa viable. Las transacciones pueden realizarse desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de viajar a otras zonas para acceder a servicios financieros, cuando todo se puede ser vía online.

Claro aqui surge otro reto y es el internet, es por eso que el dinero efectivo es preferido a veces, lo que pasa que cuando hablamos de hacer un cambio ya no queremos usar el efectivo en Venezuela

En mi experiencia, he visto cómo las criptomonedas han permitido a amigos y conocidos realizar transacciones sin los complicados trámites bancarios y hacer compras en cualquier país, como también tener acceso a otros instrumentos financieros innovadores.

Varios de mis amigos tienen sus ahorros en criptomonedas, porque da más confianza que una institución financiera de Venezuela, que puede limitar el acceso a tu dinero.

Sort:  

Los que vivimos limitaciones sabemos el valor de las criptomonedas, son las herramientas para sumarnos a la economía global. Qué sería de mi padre enfermo si usando cripto no le comprara sus medicamentos fuera de mi país. Por eso amo tanto HIVE y Bitcoin, son mis herramientas como el martillo y el serrucho del carpintero.

Es correcto, paises como Cuba y Venezuela, pueden hacer miles de historias que contar basado en la utilidad de Hive y Bitcoin.

Totalmente de acuerdo contigo aún estoy aprendiendo a usar y manejar el tema de las criptomonedas Pero definitivamente son una gran ayuda

Si, como vemos las criptomonedas hoy no serán en el futuro, creo que más facilidades se van a encontrar