You are viewing a single comment's thread from:

RE: Mini-Atlas del Poder Político

in #spanish6 years ago

Creo que tu post es una burda simplificación del poder político actual. La cuestión no trata sobre si nos gobierna una persona o un grupo político, ya que es posible(y en la actualidad es la tendencia general) que los grupos políticos sigan los mismos intereses que los que siguen los representantes individuales como es el caso de EEUU y Francia. Además, estos representantes forman parte de partidos que les financian las campañas, así que estamos en las mismas.
Por otra parte, la idea de separar el legislativo del ejecutivo es una tonteria, ya que en teoría en una democracia las leyes se deberian aceptar por el consenso de la población, no por otra parte implicada en la política(para eso estan las manifestaciones y huelgas, para presentar un desacuerdo).
Lo que pasa es bien simple, para que la democracia exista no solo debes dejar al ciudadano votar a un representante o votar una ley, lo que debe hacer ese ciudadano es implicarse con la deliberación de tal ley o de tal modelo de sociedad. El problema no está en la estructura como tu la presentas (ya que en EEUU mira que presidente tienen) sinó en la manera de potenciar la participación más alla de la consulta estúpida, porque al fin y al cabo todas las consultas que han tenido un resultado que no era el que se buscaba han sido descartadas por el poder(Grecia, Cataluña, etc.).

Sort:  

Creo que tu post es una burda simplificación del poder político actual.

El sistema político es el siguiente en todos los países.

En el parlamento, los miembros del legislativo aprueban las leyes.

En el ejecutivo, se aplican las leyes.

Y los hechos nos muestran que si los que aprueban las leyes deben su escaño a los ciudadanos y el que las aplica debe su cargo a los ciudadanos, es más difícil el abuso de poder político por parte de quienes lo ejercen.

Si el problema es el abuso de poder, la partitocracia lo agrava, el fascismo y comunismo lo empeoran a su grado máximo, y sólo la democracia lo frena.

¿No te das cuenta que Trump(EEUU) forma parte del partido Republicano y que Macron(Francia) forma parte del movimiento En Marcha? Al fin y al cabo es el mismo tipo de democracia, lo que en una votas a un grupo que comparte el mismo ideal, sea socialdemocracia, conservadurismo, etc. y en la otra votas a un señor/a que comparte ideal con todo su partido, que tambien tendrá ideales como en los partidos parlamentarios. Al menos en una democracia parlamentaria como en España, al poder hacerse coaliciones, las minorías pueden cooperar con la mayoria si no es absoluta, cosa que en el presidencial no.

(1) En Estados Unidos y Francia tienen los problemas que generan los intereses de poder de los partidos. Pero esos problemas están limitados ya que no hay partitocracia.

(2) En España o Alemania, además de los problemas que generan los intereses de poder de los partidos, existen los problemas que generan los intereses de poder de la partitocracia. Es decir, el control del legislativo y ejecutivo por parte del partido que gobierna.

(3) En Estados Unidos y en Francia hay libertad para elegir y ser elegido. En España o Alemania no existe esa libertad. Esa facultad la tienen los partidos, no lo ciudadanos.

...en una democracia parlamentaria como en España...

En España (como en tantos otros países europeos) no hay democracia porque los ciudadanos no eligen a nadie