You are viewing a single comment's thread from:

RE: El Debate Cervantil: la Reencarnación

in #spanish6 years ago

De verdad que es muy interesante el tema, por el significado que tiene..., por todo lo que abarca. (La historia completa del mundo, ¿no? ¿O acaso la historia del mundo desde que la vida se hizo presente?)

Hay una metáfora que siempre es agradable recordar, fue brindada por Borges en sus conferencias que luego fueron llevadas a un libro titulado Siete noches. Nos indica que de los destinos posibles del alma, el del hombre es el más díficil de todos y que esta se debe aprovechar al máximo, para ilustrar esto nos brinda la siguiente imaginación:

Imaginemos a una tortuga en el fondo del océano que solo sube a la superficie una vez cada 400 años, imaginemos también una corona o anillo que flota en la superficie del océano... Sería muy poco probable que en una de esas salidas, la tortuga coincida con la corona y esta quede sobre su cabeza... Así de difícil es para el alma reencarnar como humano y por esto debemos aprovechar esa vida (esta vida) para alcanzar el nirvana.

Por lo que indicas me parece que tus ideas se relacionan mucho con esa idea budista, tanto por el registro que mencionas, el que podría compararse al karma, como por la apreciación cíclica de la vida, que en el budismo creo ("creo") que tiene que ver con la infinita espiral o rueda del sansara... Me gusta mucho esa apreciación. Tiene muchas implicaciones y muy interesantes todas...: una que se me ocurre sería la de por ejemplo ayudar al prójimo, si se supone que cada condición se encuentra influenciada por el karma de cada persona, dicha persona requiere superar tales condiciones para poder avanzar, están pagando una deuda, ayudarlos sería retrasar ese pago... Lo leí en algún lado, en el cual recuerdo que atribuían dicho pensamiento a Gandhi. Es solo un ejemplo... que resulta interesante.

Muy buenas respuestas @armonia, y el final, ese "puede parecer locura", ¡me encantó!

Sort:  

Muy bienvenida tu intervención, @ficciones.
Creo que cada quien tiene la posibilidad de hurgar en su subconsciente y allí, encontrar huellas de alguna vida anterior. Aunque parezca fantasía para algunos o realidad para otros; muchas personas no se dedican un tiempo verdaderamente consciente, para conocerse y quienes decidan hacerlo, han de ir sin prejuicios. Porque puede darse el caso de que encuentre rastros de lo que ya es y no de lo que ha sido.
Sin duda, el tema es delicado por lo de herir susceptibilidaes por creencias religiosas; pero es de un maravilloso, sin par y de eso se trata un debate.
No cito autores o grandes pensadores, ni religiones al respecto, pues quise hacer mi aporte muy personal, acopio de mis experiencias, convicciones y alguna que otra charla entre conocidos que hablamos de todo un poco.
Gracias por tu presencia y aporte.

Totalmente de acuerdo con eso que mencionas sobre el conocerse a sí mismo. Todos deberíamos tomarnos un tiempo al día para pensar un poco en eso. Saber identificar lo que se es y no lo que se fue, no parece ser labor fácil y sin embargo es más importante de lo que imaginamos.

Por mirar hacia los lados, dejamos de mirar hacia nuestro interior, que guarda grandes tesoros ocultos y la llave para la vida... que está enfrente.