El día que las mujeres marcaron la historia. Por Gema Moreno

in #spanish6 years ago (edited)

Han pasado dos semanas del 8 de Marzo que se tiñó de púrpura. Madrid se hizo mujer desde primera hora de la mañana, cuando muchas trabajadoras no acudieron a sus empleos y salieron a la calle a ver como se las echaba en falta. “Si nosotras paramos se para el mundo” rezaba el lema de una huelga cuyo fin era visualizar todo lo que día a día mueven las mujeres. Y así fue.

IMG_5840.JPG

No todas pudieron y otras no quisieron, lo cierto es que la gran mayoría participó de una jornada que se convirtió en histórica. Numerosas plazas acogieron lecturas de manifiestos sobre el Día Internacional de la Mujer y especialmente mediática, por derecho, fue la manifestación del colectivo “Las periodistas paramos”. Un sector donde el techo más que de cristal es de cemento, porque se ve y es infranqueable, al menos para las féminas (que superan en número a sus compañeros desde la facultad) y los cargos directivos ni los huelen, la conciliación se descuenta en la nómina y la precariedad de los contratos empieza en cuanto acaba la beca o el periodo de prueba, por no citar los casos de acoso sexual. Vamos, el mismo paisaje que en tantas ventanas del mercado laboral.

IMG_5828.JPG

Aunque el verdadero clamor llegó por la tarde, cuando a las 19,00 horas partió la gran marea morada desde Atocha. Cientos, miles de mujeres, protagonizaron un tsunami que desbordó el centro de la capital de forma pacífica, tranquila pero sin pausa, entre música y cánticos. De todas las edades, con o sin pancartas, pero con una causa común: reivindicar la igualdad real, la unidad de género y la extinción de los feminicidios. “Si tocas a una, nos tocas a todas” pude leer varias veces; así como “Somos las voces de las que ya no pueden gritar” o “Tranquila hermana, aquí está tu manada”, en clara referencia a los casos de violencia de género y las violaciones en grupo, estigmatizados por el machismo que siempre culpa a la mujer.

IMG_5809.JPG

A las 20,30 horas, los últimos coletazos de la marcha seguían saliendo desde el Paseo del Prado. Un artículo del diario El Mundo tituló al día siguiente "Multitudinaria manifestación y ni un contenedor quemado, mujer tenías que ser". Y es que el grito que reclama justicia no atenta contra ella. Un gesto casi terapéutico contra tantos desagravios a la condición femenina en la ciencia, la literatura o el arte; por no hablar de los contratos matrimoniales, los permisos para viajar al extranjero o abrir una cuenta corriente, que a pesar de estar superados aún queda mucho por superar.

IMG_5836.JPG

Ríos de indignación que desembocaron casi a medianoche en Plaza España, ya tomada no solo por mujeres sino hombres que se sumaron a esta jornada reivindicativa. Aunque “la revolución será feminista o no será” como asegura la actriz y directora de cine, Leticia Dolera. Por eso me quedo con la imagen de un padre aupando a su hija como un presagio de lo que vendrá “Girl Power” y me pregunto: ¿qué verán los ojos de esa niña en el futuro? y ¿ahora qué hacemos más?

IMG_5832.JPG

Texto y fotos @gemamoreno

Sort:  

Excelente!!
ya te seguí espero que tu también me sigas.

Gracias. Lo haré

Gracias por tan bella historia me ha encantado sobre todo la parte siguiente ""Multitudinaria manifestación y ni un contenedor quemado, mujer tenías que ser"*.
Gracias por instruirnos con un poco de historia.
Un abrazo, cordialmente @galberto.

.

Es de un periodista de El Mundo. Espero haber retratado lo que se respiró en Madrid el 8M

¡Historico! Espero de corazón que no se quede en eso. Hay que seguir la lucha. Gracias por hacerlo visible. Tienes mi voto.

Así lo espero. Muchas gracias

¡Increíble manifestación! Estuve siguiéndola por la redes sociales.

Lo fue, por eso me gusta contarlo y compartirlo

Gracias por compartir, hermosa historia. Te invito a que veas mi última Exposición de pintura "8, Homenaje a la mujer"