MARY JACKSON: SERÉ LA PRIMERA

in #spanish6 years ago (edited)

mary-winston-jackson-nasa-400jpg.jpg

Fuente

Mary Jackson fue una mujer afroamericana. Nació el 9 de Abril de 1921 en Hampton Virginia. Se graduó con los más alto honores de la escuela secundaria y continuó su educación en el Instituto de Hampton, donde se graduó en Matemáticas y Ciencias Físicas. Comenzó su carrera en la NASA en 1951 como computadora humana en el área segregada en el Centro de Investigación de Langley y en 1958 logró convertirse en la primera ingeniera aeronáutica negra de la NASA. Mary Jackson fue una vívida representación de la victoria de las mujeres contra la doble discriminación en la carrera por el desarrollo profesional durante los años 60.

Durante los años 50 y 60 no existía la maquinaria capaz de hacer los cálculos necesarios para poder llevar al hombre al espacio. Por tal motivo Mary comenzó a trabajar en la NASA como una computadora humana y con ella un centenar de mujeres de color que ayudaron con sus cálculos en la carrera por la conquista del espacio en esas décadas y a las cuales por su condición de mujeres/mujeres negras no se les otorgo el merecido reconocimiento por sus indiscutibles aportes "Mientras realizaban el mismo trabajo que sus contrapartes blancas, las computadoras afroamericanas recibían un salario menor" (Matt Blitz, 2017).

Las restricciones y limitaciones que fueron impuestas a la comunidad de color en el tiempo de segregación llevaron a Jackson a aceptar la imposición de obstáculos tanto en su vida como en su carrera profesional. No solo fue juzgada por personas de diferente raza, sino que también fue discriminada por su propia gente a consecuencia de su género.

Mary trabajó durante dos años como una computadora humana. Hasta que en 1953 fue asignada para trabajar para el ingeniero Kazimierz Czarnecki, aunque "el estereotipo tradicional para el ingeniero, específicamente durante la era de segregación de la década de 1950, era que eran una fuerza blanca y masculina" (Kathleen Villaluz, 2017) Kazimierz le sugirió que ingresara al programa de capacitación para finalmente convertirse en ingeniera dado que "una persona con la mente de un ingeniero, debería ser un ingeniero" (Hidden Figures Movie, 2016) Kazimierz fue quien instó a Mary a luchar por sus derechos.

Aunque tenía los estudios requeridos para convertirse en ingeniera. Jackson tenia que tomar cursos especiales en la entonces segregada Universidad de Virginia para así poder ingresar al programa de capacitación de ingenieros de la NASA. Mary luchó no solo con prejuicios racistas, sino también con los prejuicios machistas que predominaban en todo Estados Unidos en el tiempo de segregación, particularmente en estados como Virginia. Llevó a la corte la ley que le impedía tomar los cursos requeridos "Planeo ser ingeniera en la NASA ... no tengo más remedio que ser la primera" fueron las palabras en la escena de la corte en la película Figuras Ocultas. Finalmente la corte le consentido el permiso para asistir a clases nocturnas en la universidad de Virginia y "Mary completó los cursos... y en 1958 se convirtió en la primera ingeniera negra de la NASA" (artículo de la NASA).

Para concluir, Mary rompió todos los esquemas relacionados con el estatus de mujeres y ademas mujeres de color. Ademas demostró que las mujeres en específico las de color podían ser tan capaces e inteligentes como los hombres. Luchó por alcanzar su objetivo incluso cuando vivía en un país donde la discriminación no solo por el color sino también por el género estaba en ascenso. Mary Jackson demostró ser una vívida representación de la victoria de las mujeres en la era de segregación.

Les invito a ver la película nominada al Óscar TALENTOS OCULTOS (2016). En donde se refleja la lucha no solo de Mary Jackson si no de toda la comunidad segregada en aquella época.

Fuente
Fuente
Fuente