"Preocupación un daño para los seres humanos "

in #spanish5 years ago

stenn preocupaciones.jpg 2.jpg

¿Que es la preocupación?

Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil, un problema, etc.
"su rostro mostraba la preocupación que aquella situación le causaba; la preocupación es mala para la salud; ha manifestado ya su notable preocupación ante el reparto final de esas parcelas".

stenn preocupaciones.jpg 3.jpg

3 efectos de la preocupación crónica y cómo solucionarlos:

¿Qué es la preocupación crónica?
Los expertos indican que es una condición en la que prevalecen las tormentas mentales, donde la persona no puede dejar de pensar en ciertas cosas que ya sucedieron o que están por suceder.

En esta situación, la mente se dedica a sufrir y a obsesionarse con pensamientos, lo que disminuye la productividad y la calidad de vida.

Consecuencias de la preocupación
Además de ello, la preocupación crónica tiene efectos negativos para la salud física, los cuales pueden manifestarse de la siguiente manera:

  1. Tensión muscular

Los músculos del cuello y la mandíbula se sienten mucho más rígidos y dolorosamente tensados.

Para eliminar esta molestia realiza ejercicios cortos pero de mucha intensidad, algunos ideales son las abdominales, las caminatas en caminadora o incluso bailar zumba.

  1. Cansancio crónico

El exceso de pensamientos hace que la mente consuma toda la energía, lo que deriva en cansancio y pocas ganas para realizar las actividades cotidianas.

Para terminar con esto, establece un horario para dedicarte a encontrar solución a tus preocupaciones y procura distraerte cuando un pensamiento disruptivo te interrumpa a lo largo del día.

No te lleves esas preocupaciones a la cama y si es algo que no tiene solución, no vale la pena que desgastes tu mente en ello.

  1. Debilidad del sistema inmune

Si una preocupación se instala en tus pensamientos del día a día, todos los recursos biológicos y la energía van hacia los músculos y al cerebro, lo que descuida por completo el sistema inmune o las defensas.

Esto tiene como consecuencia una baja en la reacción efectiva contra los virus y bacterias, lo que te hace más propenso a infecciones, resfriados y alergias.

Para combatir esto, cuida tu alimentación y prefiere los alimentos frescos en lugar de los procesados. Sal con tus amigos tanto como puedas y realiza ejercicio en un entorno natural al menos media hora al día.

Oxigénate, activa tu circulación, quita la tensión de tus músculos y libera tu mente de la preocupación crónica.

Pensar demasiado en algo solo desgasta tu mente y tu salud física, así que evalúa si vale la pena o no obsesionarte con algo que no puedes cambiar.

stenn preocupaciones.jpg12.jpg

Los sentimientos pueden aumentar los niveles de las hormonas del estrés y reducir la actividad del sistema inmunológico, según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio.

En su estudio, las personas casadas que a menudo estaban ansiosas por su relación (preguntándose si su pareja realmente les amaba, por ejemplo) tenían los niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés, y niveles más bajos de células T, que tienen un papel importante en la lucha del sistema inmunológico contra las infecciones, afirmó la autora principal Lisa Jaremka.

"Este tipo de preocupaciones sobre el rechazo o por si realmente le aman tienen consecuencias fisiológicas que podrían, a largo plazo, afectar negativamente a su salud", afirmó Jaremka, becaria posdoctoral en el Instituto de Investigación en Medicina Conductual de la Universidad Estatal de Ohio.

El estudio se presentó recientemente en línea y aparecerá próximamente en una edición impresa de la revista Psychological Science.

Jaremka aclaró que no se refería a las preocupaciones habituales y puntuales sobre el estado de una relación. "Todo el mundo experimenta este tipo de pensamientos y sentimientos algunas veces", explicó. "Son una parte natural de las relaciones".

stenn preocupaciones.jpg 4.jpg

Cómo afectan las preocupaciones a nuestra vida sexual:

Cuando el cuerpo experimenta mucha presión este se resiente y responde para hacer frente a la fuerza externa a la que se enfrenta. Tan importante es la causa como nuestra respuesta a ella. Qué situaciones vivimos y cómo las afrontamos va a determinar la respuesta final de nuestro organismo.

“No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo”

– Hans Selye –

Las respuestas del organismo ante las situaciones que nos sobrepasan implican diferentes sistemas corporales como el inmunitario o el endocrino. El sistema endocrino es muy sensible a los agentes estresores y su alteración implica prácticamente la alteración de cualquier nivel hormonal.

Así, en situaciones desbordantes, la mayoría de las hormonas se ven afectadas. Algunas de ellas aumentan su liberación como, por ejemplo, las hormonas tiroideas, suprarrenales o hipofisarias. Sin embargo, no todas las respuestas hormonales implican activación. Por el contrario, hay hormonas que disminuyen, como es el caso de las sexuale

stenn preocupaciones.jpg 6.jpg

Sort:  

Source
Plagiarism is the copying & pasting of others work without giving credit to the original author or artist. Plagiarized posts are considered spam.

Spam is discouraged by the community, and may result in action from the cheetah bot.

More information and tips on sharing content.

If you believe this comment is in error, please contact us in #disputes on Discord

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://sumedico.com/3-consecuencias-la-preocupacion-cronica-solucionarlas/

✅ Enjoy the vote! For more amazing content, please follow @themadcurator for a chance to receive more free votes!

BUEN POST, MUY INTERESANTE , GRACIAS POR PUBLICAR Y POR COMPARTIR , SALUDOS.