El miedo

in #spanish5 years ago

El miedo es una confluencia de diferentes estados y niveles de vibración que se desarrolla en el personaje que habitamos.

El miedo nos informa de un peligro potencial para la consciencia que habita al personaje.

Pero «peligroso» significa malo. Y bueno y malo no existen; son solo sensaciones subjetivas que habitan el personaje, y lo pueden envolver por entero si se deja arrastrar por ello.

El Ser, sin embargo, no teme nada, porque engloba todas las posibilidades.

Por lo tanto, retirar la consciencia del personaje y elevarla hacia el Ser conduce a recuperar la perfección, el equilibrio y la libertad inherentes a Su naturaleza. Entonces, suceda lo que le suceda al personaje, tú estarás libre de ello.

Tú Serás Libre.
 
el miedo.jpg

- Firma Steemit Dcha Graciela .png

Sort:  

I've given you an upvote and left you this amazing automated comment (since spamming the blockchain is now acceptable)!!


Vote for witness nextgencrypto!!

Muy Bueno!! Pasa por mi blog si puedes y ayudame con tu voto!

Hola Graciela, yo me atrevería a decir que hay dos tipos de miedo, uno es el miedo "positivo", un sentimiento heredado de nuestros antepasados prehistóricos que nos ayuda a poner nuestro organismo y todos nuestros sentidos en alerta para afrontar situaciones difíciles, ayudarnos a vencer obstáculos y lograr objetivos.
Pero el otro es el miedo "negativo" que es el miedo al amor y a la libertad, miedo a ser uno mismo y a ser libre, miedo a soñar y a luchar por los sueños, miedo a ser feliz.
Un fuerte abrazo desde Chile!!!

Hola, Mario.

Si entiendo bien, lo que denominas miedo "positivo" es el instinto de conservación. Y gracias a él logramos mantenernos vivos (y enteros) en circunstancias adversas. Este miedo no formaría parte de nuestra consciencia, es algo instantáneo.

Y sí, el otro, el "negativo" es el que ya pone en marcha a nuestra mente con sufrimiento...

Muy acertado tu comentario, muchas gracias.

Excelente articulo @gracielabarbulo !! pienso que a lo que llamamos miedo nos aleja de muchas cosas, aunque es necesario ya que como tu dices, el miedo nos alerta un peligro, a veces el miedo nos hace actuar de la forma correcta como otras no tanto y nos priva de muchas oportunidades, en sí, sea necesario o no, vivimos experimentándolo y tratando de vencerlo a toda costa.

Estoy de acuerdo, @hernanb9. El miedo nos aleja de muchas cosas. A veces vemos el peligro donde solo había una oportunidad de evolucionar, pero tal vez nos veamos movidos a salir de nuestra zona de confort, y eso nos paralice.

Gracias por tu magnífico aporte. Saludos.

Creo que para liberarnos de los miedos, como tú dices, hay que "salirnos" de este personaje que es el ego. No es luchar contra el ego, solo salirse de él, y de ese mismo modo también podemos ver los miedos que acompañan a ese ego.
...es tan agradable...
Saludos!

Estoy de acuerdo, la clave está en salirnos del ego y, al hacerlo, lo envolvemos, de forma que nos convertimos en los artífices de nuestros actos, logrando percibir el miedo como una parte de un juego que no es nuestro, sino de ese ego.

Y sí, es agradable desde esta perspectiva, amiga.

¡Saludos!

Ayer comentaba el post de una usuaria amiga en el que ella aludía el tema del miedo y el temor, y luego pasó al pánico. Nunca me había detenido en estimar diferencias, y además existen el pavor y el terror.

Nunca me había detenido yo tampoco en estos niveles. Supongo que se tratará todo de miedo sobre miedo. Muy interesante observación.

Lo mejor, amar, que es todo lo contrario... Y en el amor encontramos la paz, que nos libera de todos estos tipos de miedo.

Bien es cierto que el miedo es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo, nada malo, sino lo poseyéramos seríamos temerarios insulsos que buscan perecer con facilidad, son mecanismos de nuestro cuerpo material, librarnos de ellos significaría que nos hemos convertido en algo más, fuerte.

El mecanismo de defensa de nuestro cuerpo tal vez sea algo más automático que el miedo. Yo creo que cuando hablamos de miedo estamos adentrándonos en ese juego de la mente que hace cálculos hacia el futuro incierto basados en un pasado temido...

"Tengo miedo de tener miedo", dijo García Marquez en una oportunidad.
Creo que detrás de esas 5 palabras unidas hay un profundo conocimiento.
Lo relaciono con tu publicación de hoy, quizás sabía que, como lo planteas, solo liberándose de la conciencia y elevando su ser podía trascender a través del tiempo, de la mente de muchos, con todas sus posibilidades.

Todos los grandes autores nos dejan un legado de pensamientos muy profundos. Me encanta esta sentencia, y la secundo. Con ese miedo me basta y sobra.

Que tengas una bonita noche, amigo. Gracias por leer y comentar.

Hola @gracielabarbulo estoy de acuerdo contigo, el miedo a veces nos paraliza y nos afecta en muchos aspectos de la vida. Una vez estaba pensando en una chica que me gustaba y me daba miedo invitarla a salir. Lo que hice para resolver ese miedo fue hacer pequeñas insinuaciones para una cita. Es decir, no se lo decía directamente sino de forma indirecta casi todos los días y espere pacientemente hasta que se diera cuenta que la estaba invitando a salir. fue muy divertido jejeje. y de esa forma no me dio miedo.
creo que si este tipo de situaciones las abordamos de forma diferente el miedo desaparece. Aunque bueno, no todas las situaciones se pueden resolver fácilmente.

Hola, @freddyjimenez. Yo a eso que te pasó no le llamo miedo, sino timidez. Al final lo venciste. Diste un rodeo, pero llegaste a destino. Ja, ja. Me parece preciosa tu anécdota. Gracias por compartirla.

Tal cual, la bondad y la maldad son subjetivas. Tomando como partida el hecho de que un asesino serial, podría ser un padre ejemplar y ser a su vez el mejor personaje para con su familia.

Grandioso Post. El miedo a veces nos aleja de nuestro màs hermosos sueños pero hay que superarlo, con el aprendemos a ser perspicaz y a comprender que lo imposible que aquello que no intentamos. El miedo màs grande que tenemos es a equivocarnos pero esta bien por que asì aprendemos, las lecciones difíciles son las que encierran grandes enseñanzas.